El Servicio Provincial de Turismo de la Diputación de Almería ha participado en la Feria Seatrade Hamburgo (Alemania), el evento de cruceros más importante a nivel mundial, que se ha celebrado esta semana en la ciudad alemana. El destino ‘Costa de Almería’ ha viajado con el objetivo de reforzar su posición como puerto de escala y atraer a las principales navieras del sector.

El Servicio Provincial de Turismo de Diputación ha iniciado el curso de ferias con este evento en el que la provincia aspira a que las navieras fijen destino de parada en el Puerto de Almería

La delegación almeriense ha estado presente en el espacio de Turismo Andaluz S.A., dentro del Stand de Suncruise Andalucía, una asociación dedicada a la promoción de la región como destino de cruceros. El Servicio Provincial de Turismo acude junto a la Autoridad Portuaria de Almería y la Fundación Bahía Almeriport, colaborando con el resto de puertos andaluces.

 

La feria Seatrade Europe, que se celebra cada dos años, reúne a más de 250 expositores, más de 300 ejecutivos de compañías cruceristas y ha superado los 5.000 visitantes profesionales de más de 40 países.

 

El vicepresidente y diputado de Turismo, Fernando Giménez, ha destacado que esta feria marca el inicio del curso promocional del destino ‘Costa de Almería’ y ha destacado como los frutos de las reuniones en anteriores ediciones de esta feria se han empezado a comprobar este año con la llegada de nuevos cruceros: “Es una feria fundamental en la que se pone de manifiesto como la colaboración en la promoción puede dar grandes frutos”. 

 

El Puerto de Almería presenta unas condiciones técnicas, estratégicas y comerciales muy favorables para convertirse en un destino de parada de cruceros. Con el objetivo de reforzar esta ventaja, la oferta turística que presenta la provincia ha sido renovada, y la delegación de Almería ha desarrollado una intensa agenda de trabajo durante la feria. Se han llevado a cabo encuentros con representantes de las navieras, turoperadores, medios de comunicación especializados y otras entidades de interés para el negocio, con el objetivo de asegurar nuevas escalas para los próximos ejercicios.

 

Este evento es considerado crucial por su enfoque no solo en el tráfico de trasatlánticos, sino también en el mundo de los ferrys y cruceros fluviales. La presencia de las principales compañías navieras del mundo y el gran número de expositores y asociaciones lo convierten en un foro clave para analizar el presente y futuro del sector.