Por segundo día consecutivo, el Patio de Luces de la Diputación Provincial ha vuelto a registrar un lleno absoluto en la segunda mesa redonda ‘Encuentros sobre cine y televisión’. Una actividad paralela que ha tomado una identidad propia dentro de FICAL y se ha convertido en una de las citas preferidas por parte del público que tiene así la oportunidad de conocer un poco más a muchas de sus actrices y actores favoritos.

El nuevo encuentro de protagonistas y público en la charla moderada por Luis Alegre vuelve a colgar el ‘aforo completo’ en el Patio de Luces de la Diputación Provincial

Como en la tarde del viernes, ha ejercido de moderador Luis Alegre, profesor en la Facultad de Economía de la Universidad de Zaragoza, escritor y también director de cine. En esta segunda cita han participado las actrices Andrea Duro, Itziar Miranda y Verónica Sánchez y el actor Tamar Novas. Cuatro profesionales de gran popularidad.

 

Tanto el director de FICAL, Enrique Iznaola, como la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, han mostrado su satisfacción “porque el patio de luces vuelva a llenarse, como lo están haciendo todas las actividades desde que comenzamos esta edición, tanto en las proyecciones de cortometrajes en el Apolo, como las de películas y óperas primas en el Apolo y el Teatro Cervantes”.

 

Entre los aspectos tratados en la conversación, los cuatro han coincidido en tener la sensación de que es la profesión quien les ha elegido y no al contrario. Tamar siendo un niño en ‘La lengua de las mariposas’, Andrea en su entrada en ‘Física o Química’ con apenas 16 años, Verónica como un acto libertador en COU (lo que hoy es segundo de Bachillerato) mientras estudiaba ciencias puras e Itziar como algo que pensaba que no sabría hacer, como pensó en el rodaje de su primera película.

 

En la charla, han explicado cómo se llevan mirando sus propias actuaciones con el tiempo, cómo defienden proyectos que no son tan buenos como pensaban o el esfuerzo que conlleva meterse en personajes con los que no empatizan o están muy lejos de su forma de ser, sin olvidar tampoco los periodos de inseguridad en los que ‘el teléfono no suena’ para volver a rodar.

 

También han abordado cómo han lidiado con la fama a lo largo de los años. En el caso de Itziar Miranda muy vinculada a esos 20 años haciendo el personaje de Manolita en ‘Amar es para siempre’, “aunque me frustra un poco que ya me empiecen a parar por otros personajes o por salir en Masterchef”, ha bromeado; Verónica Sánchez por su etapa en Los Serrano “al final todo lo relativizas y te das cuenta que lo que era importante entonces no lo es tanto”; Andrea Duro desde los 16 con ‘Física o Química’, “cuando yo lo que quería es ser una chica anónima de Fuenlabrada y no que me reconocieran en el autobús”; y la nota más cómica la ha puesto Tamar Novas, cuando con 18 años, comprando para hacer ‘botellón’ con los amigos, un señor le dijo que era Luis Tamar, confundiendo el nombre de Luis Tosar. 

 

Esa es una de claves del éxito de estas mesas redondas, el clima de confidencialidad y la conversación distendida que acerca al público a profesionales muy populares de la pantalla, cine y series, con una cercanía que rompe esa barrera y que sigue provocando sonrisas y aplausos en el público de FICAL.

 

Estas mesas redondas son uno de los sellos de identidad de FICAL. El año que viene cumplirá su décima edición y siguen siendo un punto de encuentro cinematográfico a nivel nacional y una ventana de diálogo con el público. 

 

Resto de programación

 

La tercera mesa redonda ‘Encuentros sobre Cine y Televisión’ será mañana, domingo, 16 de noviembre, a partir de las 12.00 horas en el Patio de Luces, como es habitual, con la participación de Ángela Cervantes, Nora Navas, Lola Dueñas y María Hervás.

 

Además, la Academia de Cine de Andalucía se suma nuevamente con una mesa dedicada al 25º aniversario de ‘El factor Pilgrim’, moderada por Gerardo Sánchez, director de ‘Días de cine’, junto a Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, Álex O’Dogherty y otros miembros del equipo original. Será también este domingo, a las 19.00 horas.

 

Del mismo modo, el periodista Juan Gabriel García conducirá el encuentro ‘60 años de La muerte tenía un precio’, con la participación de Tirso Calero, Víctor Matellano y Enrique López Lavigne. El lunes, día 17, a las 19.00 horas. 

 

Igualmente, el talento almeriense también tendrá protagonismo con la mesa “Formar para rodar: el futuro del talento audiovisual en Andalucía”, coordinada por TESA. En este caso el miércoles, 19 de noviembre a las 19.00 horas. Por su parte, Moisés Rodríguez abordará el papel de los actores secundarios en el cine el viernes 21 a las 18.00 horas, y Elena Sánchez cerrará el ciclo con una charla con destacadas figuras del audiovisual para celebrar los diez años del programa ‘Historia de nuestro cine’ (TVE), el sábado, 22 de noviembre, a las 17.00 horas.