El Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Huelva ha acogido hoy la jornada “Las diputaciones en el centenario del Estatuto Provincial”, un encuentro nacional organizado por la Fundación Democracia y Gobierno Local en colaboración con la institución provincial onubense, que ha reunido a juristas, secretarios generales y representantes de diputaciones de toda España para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de estas corporaciones locales.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, defiende en la Diputación de Huelva el papel social de las instituciones locales en el centenario del Estatuto Provincial de 1925

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha inaugurado la jornada junto al presidente de la Diputación de Almería y de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la FEMP, Javier Aureliano García; el secretario general de la Diputación de Sevilla y coordinador de la jornada, Fernando Fernández-Figueroa; y el director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Alfredo Galán.

 

Durante su intervención, Toscano ha subrayado que esta es una jornada para reflexionar sobre el futuro del modelo provincial, “para reforzar nuestro compromiso con el estudio, la defensa y la modernización de las administraciones provinciales, reivindicando su papel esencial en la vertebración territorial, el desarrollo económico y la promoción del talento y la identidad de sus municipios”.

 

El presidente destacó además que “el centenario del Estatuto Provincial nos recuerda que la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y el equilibrio entre los municipios siguen siendo la esencia de nuestra labor”.

 

Por su parte, Javier Aureliano García ha señalado que “las diputaciones son una herramienta fundamental para vertebrar el territorio, crear e igualar oportunidades sin importar el código postal que se tenga. Hace más de doscientos años las diputaciones trabajan para mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de los ciudadanos en el conjunto del país. Hoy conmemoramos el centenario del Estatuto Provincial donde por primera vez se le reconocen a las diputaciones sus competencias. En la jornada vamos a ensalzar el papel histórico de las instituciones provinciales”. 

 

En esta línea, el presidente almeriense ha expuesto que “una diputación afronta todo tipo de proyectos, desde arreglar y mantener carreteras que comunican a las personas; llevar agua a todos los rincones; promocionar el turismo; defender el patrimonio; acercar la cultura y el deporte a todos los ciudadanos y, en definitiva, igualar oportunidades entre personas, vivan donde vivan”.

 

Asimismo, García ha felicitado a la Diputación de Huelva y a la Fundación Democracia y Gobierno Local por la realización de esta jornada que, como ha apuntado, “sirve para seguir generando sinergias y puntos de unión que fortalezcan el municipalismo y la independencia de los gobiernos locales, al tiempo que se ensalza su papel en la sociedad”.

 

Por último, el presidente de la Diputación de Almería ha expuesto algunas medidas llevadas a cabo por la institución provincial almeriense como ejemplos de éxito en asuntos como la creación e igualdad de oportunidades o en fijar a la población. En este sentido ha enumerado el plan contra la exclusión financiera con la instalación de cajeros multiservicio, el programa para que todos los municipios cuenten con, al menos, un bar tienda, el logro de la deuda cero que permite afrontar más inversiones y planes especiales o los datos de crecimiento poblacional en los últimos años donde se ha crecido en más del 70% de los pueblos almerienses. 

 

El secretario general de la Diputación de Sevilla, Fernando Fernández-Figueroa, ha puesto de relieve la importancia de las instituciones provinciales en el crecimiento y desarrollo de España y, al mismo tiempo, ha precisado que “este foro va a analizar el pasado y el presente para que podamos afrontar el futuro y desafíos de estas instituciones”. 

 

El director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Alfredo Galán, subrayó que “el objeto de la jornada reside en el estudio de la situación actual de las diputaciones con ocasión de la celebración del centenario del Estatuto Provincial”, y a continuación ha destacado tres rasgos por las que las diputaciones son útiles en la actualidad como su carácter secular, su adaptación a los cambios sobrevenidos, su vinculación al constitucionalismo y por su rango constitucional. 

 

Un siglo del Estatuto Provincial

 

El programa conmemorativo ha incluido dos mesas de debate y una conferencia final centradas en la evolución de las diputaciones desde la aprobación del Estatuto Provincial de 1925 hasta su papel actual.

 

En la primera mesa, titulada “Las diputaciones provinciales desde el Estatuto Provincial hasta nuestros días”, intervinieron Valentín Merino Estrada, secretario general del Ayuntamiento de Valladolid, y Enrique Orduña Rebollo, jurista e historiador, quien presentó el libro Historia de las Diputaciones Provinciales, editado por la Fundación Democracia y Gobierno Local.

 

La segunda sesión, “Las claves del Estatuto Provincial: competencias, organización y financiación”, reunió a Jesús Cobos Climent, secretario general de la Diputación de Córdoba, y José Manuel Farfán Pérez, tesorero de la Diputación de Sevilla, bajo la moderación de Petra Mahillo García, secretaria general de la Diputación de Barcelona.

 

Presentación de un nuevo libro editado por la Diputación de Huelva

 

El secretario general de la Diputación onubense, Rafael J. Vera Torrecillas, fue el encargado de presentar la ponencia de clausura, impartida por Miguel Ángel Chamocho Cantudo, catedrático de la Universidad de Jaén, titulada “Diputaciones provinciales: historia, actualidad y desafíos para el futuro”.

 

En el marco de esta sesión se presentó el libro ‘El poder provincial en el Franquismo y en la Transición’, editado por la Diputación de Huelva, una obra que analiza el papel institucional, político y social de las corporaciones provinciales durante uno de los periodos más determinantes de la historia contemporánea española.

 

La clausura corrió a cargo de José Luis Moreno Torres, gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local, y de Alberto Fernández Rodríguez, vicepresidente segundo de la Diputación de Huelva.