La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el vicepresidente de Diputación, Eugenio Gonzálvez, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han inaugurado este martes el I Foro Andaluz de Defensa y Seguridad, celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Almería (PITA), donde se han congregado numerosas instituciones, importantes empresas tractoras del sector, empresarios almerienses y diversas startups tecnológicas.
Ayuntamiento, Diputación y Junta inauguran el I Foro Andaluz de Defensa y Seguridad, celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Almería
Un encuentro en el que el consejero ha anunciado la creación de un grupo de trabajo público-privado para la elaboración de la que ha denominado Estrategia de Impulso del Sector de la Defensa en Almería. Horizonte 2030.
Antes de ello, la primera en tomar la palabra ha sido la alcaldesa, quien ha asegurado que “Almería es un enclave geoestratégico único, un territorio con infraestructuras de primer nivel ya en servicio o en marcha y un capital humano preparado para los retos del siglo XXI”. Para la regidora, para hablar de Defensa no hay que hacerlo solo desde una perspectiva militar, “sino como un sector económico de alto valor, capaz de generar empleo cualificado, innovación tecnológica y desarrollo territorial”.
María del Mar Vázquez ha argumentado que “la cercanía de Almería al norte de África, la existencia de facilidades para el desplazamiento y avituallamiento de unidades navales y aéreas, al contar con puerto y aeropuerto, y la ubicación de una instalación militar de primer nivel como es la base de la Brigada de La Legión, hacen de Almería un territorio clave en el contexto de la Defensa”. En este contexto ha destacado que “estas instalaciones no solo garantizan seguridad; son además polos de atracción de inversión, formación e I+D”.
En su intervención, ha destacado que, ante la demanda de perfiles especializados en el sector de la Defensa, “en Almería contamos con las capacidades de nuestra Universidad, que impulsa titulaciones y proyectos en ciberseguridad, inteligencia artificial y telecomunicaciones, claves para la defensa moderna”.
Igualmente, se ha referido la regidora a los más de 1.200 empleos directos “que están vinculados a las instalaciones militares en nuestra provincia, con un efecto multiplicador en servicios, logística y tecnología”.
Vázquez ha concluido asegurando que “la Defensa no es solo un sector especializado, sino una oportunidad de progreso, innovación y futuro para Almería” y ha tendido la mano al resto de administraciones públicas “para conseguir que Almería se consolide como un hub estratégico de Defensa y Seguridad en Andalucía y España”.
Por su parte, el vicepresidente, Eugenio González, ha puesto en valor que el compromiso de la Diputación es claro: “acompañar a nuestros municipios para que emprender en Almería sea cada vez más fácil y seguro. Aunque la institución no tenga competencias directas en materia de seguridad, sí ponemos a disposición de los ayuntamientos todos los recursos técnicos y la asistencia que necesitan para generar entornos estables y atractivos para la implantación de nuevas empresas. Nuestra provincia es, hoy más que nunca, un lugar idóneo para invertir, crecer y crear oportunidades”.
“Lo estamos consiguiendo gracias a la mejora continua de las infraestructuras y a la modernización de la extensa red de carreteras provinciales, que vertebra de manera real y efectiva los 103 municipios. A ello se suma otro elemento: la garantía de fibra óptica en toda la provincia, un hito que nos sitúa en ventaja competitiva. Además, desde las Oficinas Rural Dipalme estamos ofreciendo asesoramiento personalizado a emprendedores del interior, impulsando proyectos que fijan población y generan riqueza en nuestros pueblos. Esa es la labor de la Diputación: igualar oportunidades y abrir puertas al futuro”, ha añadido el vicepresidente de la Diputación de Almería.
Enorme potencial del territorio
Por su parte, el titular de la Consejería ha señalado que “Almería tiene mucho que decir” en un sector que crece de manera exponencial y en la que la provincia ya está desarrollando tecnología avanzada, con ejemplos como la experimentación en drones, contradrones, sensores y ciberdogs en la base de la Legión de Viator, dentro del proyecto Fuerza 2035.
Gómez Villamados ha remarcado que el enorme potencial del territorio almeriense no se limita a las grandes corporaciones. “Una empresa centrada en la fabricación de cristales, de tornillos o de pintura puede convertirse perfectamente en suministradora en el sector de la Defensa”, ha dicho, señalando la oportunidad de incorporar nuevas pymes al sector.
Para el consejero, Almería se sitúa en una posición estratégica para captar nuevos proyectos de la industria de Defensa gracias a su cercanía al Mediterráneo, a la presencia de unidades militares de alto nivel y por la amplia experiencia de su tejido industrial y tecnológico. Para ello, ha dicho, ya se han detectado nuevas capacidades exportadoras con la participación, de la mano de Andalucía Trade, de dos empresas almerienses en la feria Defense and Security Equipment International (DSEI) 2025, celebrada en Londres el pasado mes de septiembre.
Además, el marco andaluz muestra una tendencia de crecimiento claro: la industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio en Andalucía alcanzó un impacto económico de 3.044 millones de euros en 2024, con un aumento del 18,6% respecto al año anterior, lo que abre, ha dicho, una ventana de oportunidad para que Almería atraiga inversiones, centros tecnológicos, startups especializadas, pymes suministradoras y proyectos de I+D vinculados a sistemas no tripulados, logística avanzada y ciberseguridad, generando empleo cualificado y fijando talento en la provincia.
“Almería no es solo una ubicación geográfica, es una plataforma de oportunidades”, ha asegurado Villamandos, quien ha añadido que el reto que debe afrontar la Estrategia para Almería pasa por dotar a la provincia de instrumentos como la formación, los incentivos o la conexión internacional para que sus empresas y su talento asuman un papel protagonista en la industria de Defensa. “Estamos convencidos de que lo que se construye en Almería no sólo trabaja para Andalucía, trabaja para España y Europa”, ha declarado.
Durante su intervención en el acto de apertura, el consejero ha puesto en valor la fortaleza de Andalucía en este ámbito. De esta forma, ha destacado que el sector de la Defensa cuenta en la región con una industria que supera los 3.000 millones de euros de facturación, representa el 1,4% del Producto Interior Bruto y genera casi 35.000 empleos, posicionando a la comunidad como uno de los tres grandes polos nacionales, junto con Madrid y el País Vasco.
Asimismo, ha recordado que la nueva Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA), actualmente en trámite parlamentario, incluye herramientas como las Unidades de Innovación Abierta para conectar empresas, universidades y centros tecnológicos en el ámbito de la Defensa y en otras áreas estratégicas para la región.
En este contexto, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía cuenta ya con una política innovadora y específica de incentivos a través del Plan InnovAndalucía, que moviliza 59 millones de euros destinados a clústeres, innovación industrial y aviación sostenible, así como a la consolidación de los centros tecnológicos andaluces.
José Gómez Villamandos ha destacado también el papel de la Universidad de Almería, que este curso estrena los grados de Física e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, a los que seguirán másteres en Ciencia de Datos e Inteligencia Institucional, alineando la formación con los perfiles más demandados en la industria de Defensa.
Por último, el consejero ha señalado que la Defensa “es una oportunidad estratégica para Andalucía y para Almería”, con capacidad para fijar población, impulsar otros sectores y situar a la región en la vanguardia tecnológica porque “sumando esfuerzos entre instituciones, empresas, universidades y centros tecnológicos convertiremos las oportunidades en realidades”.






























