“Quiero seguir disfrutando, quiero seguir equivocándome, quiero seguir haciendo las cosas sin sentido que hago”. Con estas palabras el actor de teatro, televisión y cine y músico Álex O’Dogherty ha cerrado su agradecimiento tras recibir el Premio Canal Sur que la televisión y radio pública andaluza otorga en el marco del desarrollo del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), en virtud de una alianza que estrechó sus lazos desde el pasado 2020.
El Patio de Luces de Diputación recibe un acto que reafirma la gran alianza entre el medio de comunicación y el Festival Internacional de Cine de Almería, premiado a grandes creadores andaluces
Un acto de entrega que ha tenido lugar en el Patio de Luces de la Diputación Provincial, con la presencia y participación de la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, del director de FICAL, Enrique Iznaola, el director de Canal Sur en Almería, Salvador Moya y el propio homenajeado, todo ello presentado por el periodista Manuel Carretero.
Almudena Morales ha agradecido a Canal Sur por dar mayor amplitud a la repercusión de FICAL y ha recordado también como “pude disfrutar de la actuación de Álex O’Dogherty en una de las ediciones de FICAL cuando todavía no era diputada de Cultura y Cine. Hoy me alegro de que estés aquí de nuevo, recibiendo este premio y presentando además un documental”. En el mismo sentido, el director de FICAL ha puesto en valor ese trabajo como director en ‘De todos lados un poco’, “que está contado con un sentido del humor y también con una intriga que creo que pocos tienen esa capacidad para conseguirlo. Estoy seguro de que te queda mucho recorrido y alegrías con ese documental”.
Por su parte, el director de Canal Sur, Salvador Moya, ha subrayado “el compromiso la entidad con FICAL ya era mucho cuando no éramos colaboradores, pero desde 2020 lo es todavía más, porque tiene mucho que ver con el apoyo que hace Canal Sur participando en más de 50 proyectos audiovisuales al año, dando voz al talento de los cineastas de nuestra tierra, como así demuestran las numerosas nominaciones y premios que reciben cada año”. Sin ir más lejos, este año Canal Sur participa en dos producciones de ficción y cuatro documentales.
El encargado de cerrar el acto ha sido el homenajeado, que ha hecho un recorrido por sus comienzos “de mi bizarra carrera”. Tal y como ha detallado “en 1998 participé en ‘El Factor Pilgrim’ pagándolo con mi dinero, un dinero que recibí precisamente de Canal Sur por presentar el programa juvenil de fin de semana ‘Corta el rollo’, que no veía nadie, porque nunca nadie me ha reconocido por la calle por eso”, ha bromeado.
“Ese mismo año empecé en el cine, hice mi primer programa de televisión, mi primera obra de teatro y tuve mi primera banda de música. Nada de ello me daba para vivir porque lo terminé disfrazado de príncipe azul repartiendo caramelos”, en una gran superficie. Con ese humor crítico y mirada ácida de su propia trayectoria, O’Dogherty ha reclamado para sí “el derecho de seguir equivocándome, de proyectar sueños que nunca se cumplen. He aprendido a disfrutar de lo que tengo y de esta carrera tan bizarra. Acepto seguir siendo un ‘catacaldos’, que lo prueba todo”, ha indicado.
Este actor y músico nacido en San Fernando lleva más de un cuarto de siglo trabajando como actor, gozando de gran popularidad a raíz de su participación en producciones televisivas como ‘Camera café’, ‘Doctor Mateo’ y ‘Olmo y Robles’. En su trayectoria cinematográfica destacan películas como ‘Héroes de barrio’, ‘Camera Café’, ‘Salir del ropero’, ‘Felices 140’, ‘Pancho, el perro millonario’, ‘A puerta fría’, ‘Los managers’ o el citado ‘El factor Pilgrim’, cuyo 25 aniversario se ha celebrado también en FICAL con una mesa redonda, proyecciones y en la sección ‘Cómo hice mi primer largo’.




























