La creatividad, conocimientos y experiencia de Alejandro Reyes, uno de los escasos titulados universitarios en heladería artesanal de la provincia, ha dado como resultado la creación de un Sorbete de Gamba Roja. Una creación gourmet ideadoa “como homenaje a un producto estrella de Almería y a los pescadores de esta tierra”.

Alejandro Reyes y Prado Zamora han realizado este show de cocina en vivo acompañados por la diputada provincial María del Mar López Asensio, el concejal Joaquín Pérez de la Blanca, el delegado Juan José Alonso y el alcalde de Garrucha, Pedro Zamora

Hoy ha realizado un showcooking en el espacio gastronómico de Sabores Almería, la marca gourmet de Diputación, en el Paseo de Almería, 34, acompañado Prado Zamora, su socia y directora de Marketing de Pralex Heladerías Artesanales, de Vera, y arropado por representantes de las tres administraciones: la diputada provincial María del Mar López Asensio, el concejal del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, y el delegado territorial Juan José Alonso. También ha asistido el alcalde de Garrucha, Pedro Zamora, y el concejal de Turismo, Pablo Fernández Galindo.

Se trata de un producto gourmet, dedicado a la restauración e ideal para las fiestas navideñas, creado por Pralex, con tres heladerías y obrador en Vera

Alejandro Reyes explica que “los ingredientes del sorbete son los siguientes: Gamba Roja de Almería (750 gramos de gamba por cada 1000g de helado) un toque de pulpa de lima para darle frescura, un vino seco local de Almería que le da carácter, aceite de oliva para equilibrio, Flor de sal del Cabo de Gata y otros elementos técnicos que ajustan textura y dulzor”.

Este sorbete se inspira en la riqueza gastronómica de toda la provincia de Almería, reconocida por sus productos del mar y su tradición culinaria. “Hemos querido rendir homenaje al sabor auténtico de la gamba roja de la provincia, para que este sorbete represente a toda nuestra costa y su exquisita tradición pesquera”. El objetivo es ofrecerlo a los restaurantes, como colaboración gourmet y para potenciar el producto artesanal y de proximidad de Almería. 

 

Alejandro Reyes es titulado universitario en Heladería Artesanal por la Universidad de Alicante en colaboración con la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos (ANHCEA). “Esto no va solo de mezclar sabores. Hay mucho trabajo y mucha técnica detrás, y, sobre todo, hay un deseo de crear un producto con un sabor único y con materia prima de primera calidad”, explica. 

 

Su historia empieza en 2020, cuando conoce a su mujer, Prado Zamora, jijonenca de nacimiento, y heladera desde pequeña, y se enamora de ella y del mundo del helado. “En 2022 abrimos nuestra primera heladería y ahora tenemos tres heladerías y obrador en Vera, estamos trabajando en una nueva apertura en Mojácar Playa”, explica Prado Zamora.

 

Prado Zamora añade que “este sorbete no es un helado dulce ni un postre tradicional. Es un helado salado, pensado especialmente para la restauración gourmet. Está diseñado para acompañar platos salados y dar un toque de frescura e intensidad marina. Combina de maravilla con tartares de atún o salmón, con ostras frescas o incluso con carpachos de vieiras. Es ideal para sorprender en la cocina de autor y aportar un giro original y sofisticado a cualquier plato”.

Apoyo institucional

 

La diputada provincial María López Asensio ha dado la bienvenida a todos al Espacio ‘’Sabores Almería’: “Es un verdadero orgullo que nuestro sello ‘Sabores Almería’ se convierta, una vez más, en el epicentro de la innovación agroalimentaria. Esta casa no solo acoge a los mejores productos de nuestra tierra, sino también al talento y la creatividad de quienes, como Alejandro Reyes y su socia Prado Zamora, de Pralex Heladerías, se atreven a transformar la tradición”.

 

Por su parte, el concejal de Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha explicado que “siempre es un placer poner en valor un producto tan nuestro como es la gamba roja”. El edil ha recordado que “además de la materia prima, es importante tener un amplio equipo de artesanos como el que tenemos para realizar estas técnicas innovadoras en la cocina almeriense”.

Juan José Alonso, delegado territorial de Turismo, Cultura y Turismo, ha señalado que “Almería cuenta con un tesoro que enriquece su identidad: y es la calidad de su materia prima. Entre los productos más emblemáticos destaca la gamba roja, reconocida internacionalmente por su sabor y excelencia. Junto a ella, los pescados del litoral, las frutas y hortalizas, nuestros aceites de oliva, vinos, miel y productos de la sierra conforman una despensa excepcional que inspira a los chefs locales, como el caso que nos encontramos hoy. Gracias a esta riqueza natural, nuestros cocineros y artesanos pueden ofrecer una gastronomía de primer nivel, como este bocado gourmet, basada en la frescura, la creatividad y el respeto por el producto, posicionando a Almería como un destino culinario de referencia para la cocina de autor”.

 

Por último, el alcalde de Garrucha, Pedro Zamora, afirma que “seguimos avanzando en nuestra denominación de origen, que es la Gamba de Garrucha, y este es un paso más con el sorbete de gamba roja. Apostamos por Alejandro, que ha innovado con este helado que poner en valor un producto estrella de nuestra provincia”.

 

Alejandro Reyes y Prado Zamora son socios de Pralex Heladeros Artesanos, una pequeña empresa con una larga trayectoria familiar en el mundo de la comercialización y venta del helado, y “desde hace poquitos años, nos hemos lanzado también a algo que me apasiona y que es la elaboración propia de helados artesanos”.

 

 Tienen tres establecimientos en Vera, en el Casco Antiguo, en Puerto Rey y en el Paseo Marítimo de Vera playa, en el que cuentan también con un obrador desde donde fabrican helado todo el año. Están trabajando en la apertura de un nuevo establecimiento en Mojaácar playa para la próxima primavera.

 

Alejandro Reyes afirma que “la diferencia entre un helado industrial y uno artesanal está en el proceso de elaboración y los ingredientes que se usan”, afirma. “Nosotros hacemos nuestras fórmulas desde cero, con leche fresca, frutas de temporada, y productos autóctonos, de kilómetro cero, como miel de la Sierra de los Filabres y otros productos de cercanía. Nada se queda meses en cámaras. Se hace fresco y se vende fresco”.