El rodaje del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha llegado a su fin y la edición XXIV ya está en montaje. Las últimas secuencias se han filmado en el Auditorio Maestro Padilla, esta noche, en una Gala de Clausura, con una cuidada fotografía, un vestuario espectacular, unas interpretaciones convincentes donde ha predominado el brillo y la alegría. Los periodistas que han visionado ya algunos planos auguran una película con excelentes críticas y que contribuirá a reforzar la marca ‘Almería, Tierra de Cine’ y la llegada de proyectos audiovisuales a la provincia.
Por la alfombra azul del festival han desfilado estrellas del cine y las series, entre otros, Alberto Caballero, Diego Martín, Javier Cámara, Macarena Gómez, Pedro Casablach, Petra Martínez, Javier Rey, Sara Sálamo, Luso Fernández, Andrea Duro, Daniel Guzmán o Martín Cuenca
Y es que en la Gala de Clausura se ha reunido la flor y nata de la industria audiovisual española. Intérpretes, directores y productores han acudido a la llamada de FICAL, y han destacado los parabienes de esta provincia como plató natural. Por la alfombra azul han desfilado más de 200 profesionales del cine y las series, entre otros muchos, Alberto Caballero, Alberto Rodríguez, Ana Arias, Carla Quilez, Carlos Bardem, Carlos Santos, Christian Checa, Diego Martín, Eduardo Casanova, Eva Libertad, Javier Cámara, Jesús Carroza, Juan Carlos Vellido, Izan Fernández, Leo Harlem, Macarena Gómez, Manuel Martín Cuenca, Martín Cuervo, Mina El Hammani, Óscar Higares, Patrick Criado, Pedro Casablanc, Manuel Morón, Petra Martínez, Raúl Peña, Rubén Cortada, Sara Sálamo, Víctor Clavijo, Javier Rey, Daniel Guzmán, Andrea Duro, y, por supuesto, John Rhys Davies. Una noche de amor al cine, a la televisión y a la industria audiovisual. Como siempre, presentado de forma brillante por Cayetana Guillén Cuervo, y hoy, con la música en directo del grupo ‘Veintiuno’.
El carismático John Rhys-Davies ha recibido el premio ‘Almería, Tierra de cine’, y la producción ‘La Promesa’ el Premio de Honor del Certamen Nacional de Series
Desde que en 1927 se rodó el primer plano en Almería, con el spot de “Eat More fruits” (Come más fruta), han pasado casi cien años, se han filmado auténticas obras maestras de la historia del cine y hoy en día Almería es un referente de la industria audiovisual, como ayer definió de una manera muy gráfica Cayetana Guillén Cuervo en el inicio de la gala, “si ahora bajara un platillo volante y nos llevara a todos a Marte, la industria del cine español se quedaría en nada. Porque hoy tenemos aquí a muchos de los y las mejores directoras, guionistas, actrices, actores, músicos, directoras de arte o figurinistas de nuestra industria…”.
En Ópera Prima, la ganadora ha sido ‘Ciudad sin sueño’ y el Especial del Jurado para ‘Forastera’, y en los Premios a Series, las triunfadoras son ‘Anatomía de un instante’, ‘Sueños de libertad. T3’, ‘La suerte. Una serie de casualidades’, ‘La ruta. Volumen 2. Ibiza’ e ‘Invisible’
Los protagonistas del rodaje y esta gala han sido los dos homenajeados: John John Rhys-Davies, premio ‘Almería Tierra de Cine’, y el equipo de ‘La Promesa’, Premio de Honor Certamen Nacional de Series de Televisión. Y en cuanto a los premiados, la mejor Ópera Prima ha sido ‘Ciudad sin sueño’, Premio Especial del Jurado a ‘Forastera’, mejores interpretaciones para Manuel Morón y Miriam Garlo, guión para David Valero, por ‘Enemigos’, y dirección para Eva Libertad por ‘Sorda’.
En cuanto a las series, en la categoría de Miniseries, casi pleno para ‘Anatomía de un instante’ (Movistar Plus+); Serie de emisión diaria, la ganadora ha sido ‘Sueños de Libertad-Temporada 3’ (Atresplayer / Antena); en series de comedia y dramática ha estado más repartida, ganando el premio a la mejor serie de comedia ‘La suerte. Una serie de casualidades’ (Disney+) y en dramática, ‘La Ruta. Volumen 2. Ibiza’ (Atresplayer). Por último, la serie más popular, el reconocimiento del público para ‘Invisible’ (Disney+), dirigida por Paco Caballero.
Homenajes
El Premio Almería Tierra de Cine fue entregado por el director de FICAL, Enrique Iznaola, al actor internacional John Rhys-Davies, inolvidable Sallah en ‘Indiana John y la última cruzada’, rodada en Almería, y Gimli en ‘El señor de los anillos’, que ha mostrado la misma energía y alegría que esta mañana al descubrir la Estrella en el Paseo de la Fama. El actor ha asegurado que “estoy enamorado de Almería. Recuerdo el rodaje, que fue maravilloso. Siento pasión por el cine, los paisajes y la gente de esta tierra”.
Memorable la escena en el desierto de Tabernas en la que Indiana Jones trata de salvar a su padre, interpretado por Sean Connery, mientras Sallah los persigue, hasta que el tanque donde va Indy se cae por un acantilado. El contrapunto cómico, tierno y conmovedor, tan importante en las películas de acción, consigue con este actor su punto máximo de expresividad con su participación en esta inolvidable trilogía de aventuras. Y a la vez atesora el cariño de todo el público, como se ha demostrado con los aplausos en la entrega de su premio por parte del director de FICAL, Enrique Iznaola.
El Premio de Honor Certamen Nacional de Series de Televisión ha sido para ‘La Promesa’, de RTVE, Bambú Producciones y Studio Producciones. Se trata de una ficción sólida de amor y venganza, los elementos clásicos que hacen adictivas las mejores historias, y la primera serie española en ganar el año pasado el Emmy Internacional a Mejor Telenovela compitiendo con prestigiosas series turcas o colombianas. ‘La Promesa’ se emite por las tardes en TVE con cifras de audiencia estupendas, importantes para el fuerte resurgimiento de la 1 el año pasado.
Premio Ópera Prima
Si el corto fue el origen, el siguiente paso natural para los cineastas y para FICAL ha sido el Certamen Nacional Ópera Prima, con doce finalistas cuyos trabajos se han proyectado durante el festival.
El palmarés ha sido muy repartido. La mejor Ópera Prima FICAL 2025 ha sido para ‘Ciudad sin sueño’, de Guillermo Galoe. Ambientada en el asentamiento irregular más grande de Europa, situado en Madrid, trata la historia de Toni, un chico gitano de 15 años, orgulloso de pertenecer a una familia de chatarreros, que sigue a su abuelo a todas partes. Toni debe elegir: enfrentarse a un futuro incierto o aferrarse a un mundo que se desvanece.
El Premio Especial del Jurado a la Mejor Ópera Prima ha sido para Lucía Aleñar Iglesias por ‘Forastera’, que se centra en la figura de una joven, Carla, tras la repentina muerte de su abuela, y las decisiones que a partir de ahí adopta.
El premio para el mejor guión ha sido para ‘Enemigos’, la película que trata sobre el acoso en edad juvenil, con una narrativa a la que le da la vuelta con generosidad. El guión es obra de David Valero.
El Premio al Mejor Actor ha sido para Manuel Morón, por ‘La tierra de Amira’, y ese maravilloso encuentro de culturas en el mundo rural. El Premio Torrecárdenas a la Mejor Actriz ha sido para Miriam Garlo, por la interpretación de una madre primeriza con discapacidad auditiva en ‘Sorda’.
‘Sorda’ ha recibido un segundo galardón, el Premio Cosentino a la Mejor Dirección, para Eva Libertad.
Premios Series
Los galardones en la categoría de series han estado muy repartidos. Sólo en miniseries, el jurado lo ha tenido claro, con ‘Anatomía de un instante’ (Movistar Plus+), la producción sobre la Transición y el Golpe de Estado del 23F, centrado en las tres únicas personas que permanecieron sentadas en el Congreso. Ha logrado tres de los cuatro premios.
La mejor serie de emisión diaria ha sido ‘Sueños de libertad. Temporada 3’ (Atresplayer / Antena 3). La Mejor Serie de Comedia ha sido ‘La suerte. Una serie de casualidades’ (Disney+). La Mejor Serie Dramática ha sido ‘La Ruta. Volumen 2. Ibiza’ (Atresplayer). El premio a la Serie Más Popular para ‘Invisible’ (Disney+).
Cayetana Guillén Cuervo cerró la gala destacando el crecimiento de la industria audiovisual española y anunciando que 2026 será un año histórico: el 25º aniversario de FICAL, para el que ya se prepara “la mejor celebración del mejor cine”.
El rodaje que comenzó el pasado 14 de noviembre ha brillado con secuencias de estrenos, coloquios, ruedas de prensa, charlas, premios y galas, para todos los gustos y edades. La foto de familia de la gala de clausura ha sido la última toma de esta brillante edición de FICAL.
Cortos, largos, series, cine. Almería.
PALMARÉS DE FICAL 2025
Miniseries
- Mejor Interpretación Femenina: Zaira Romero – El clan Olimpia (Disney+)
- Mejor Interpretación Masculina: Álvaro Morte – Anatomía de un instante (Movistar Plus+)
- Mejor Showrunner/Creador: Alberto Rodríguez, José Manuel Lorenzo, Rafael Cobos y Fran Araújo – Anatomía de un instante (Movistar Plus+)
- Mejor Miniserie: Anatomía de un instante (Movistar Plus+)
Series de emisión diaria
- Mejor Serie Diaria: Sueños de libertad, Temporada 3 (Atresplayer / Antena 3)
Serie de Comedia
- Mejor Interpretación Femenina: Blanca Martínez Rodrigo – Mariliendre (Atresplayer)
- Mejor Interpretación Masculina: Ernesto Alterio – Su Majestad (Prime Video)
- Mejor Showrunner/Creador: Javier Ferreiro – Mariliendre (Atresplayer)
- Mejor Serie de Comedia: La suerte. Una serie de casualidades (Disney+)
Serie Dramática
- Mejor Interpretación Femenina: Miren Ibarguren – Los sin nombre (Movistar Plus+)
- Mejor Interpretación Masculina: Javier Cámara – Yakarta (Movistar Plus+)
- Mejor Showrunner/Creador: Pau Freixas y Pol Cortecans – Los sin nombre (Movistar Plus+)
- Mejor Serie Dramática: La Ruta. Volumen 2. Ibiza (Atresplayer)
Serie Más Popular
- Premio del Público: Invisible
Premio de Honor Certamen Nacional de Series de Televisión
- La Promesa – RTVE, Bambú Producciones y Studio Producciones
PALMARÉS DE ÓPERA PRIMA – SECCIÓN CINE
- Premio al Mejor Guión: David Valero – Enemigos
- Premio al Mejor Actor: Manuel Morón – La tierra de Amira
- Premio Torrecárdenas a la Mejor Actriz: Miriam Garlo – Sorda
- Premio Cosentino a la Mejor Dirección: Eva Libertad – Sorda
- Premio Especial del Jurado a la Mejor Ópera Prima: Forastera, de Lucía Aleñar Iglesias
- Mejor Ópera Prima FICAL 2025: Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe.



























