Concienciar sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, usando la poderosa herramienta del audiovisual. Ese es el objetivo del Concurso ‘Miradas adolescentes-Antonio Galindo’, asentado en la programación de FICAL, y que hoy ha llenado el Teatro Cervantes. Los datos de la edición número 14 reflejan la dimensión que ha adquirido el certamen: más de 2.100 estudiantes de 23 centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, 52 proyectos presentados y 15 finalistas. Más de 34.000 visualizaciones, con un total de 628 horas, de los vídeos en redes sociales. Y la gala se ha tenido que retransmitir por streaming, dado la demanda de peticiones de asistencia que ha sido imposible atender y han podido presenciarlo a través de internet.
El certamen promovido por el Ayuntamiento de Almería y enmarcado en FICAL llena el Teatro Cervantes y sensibiliza sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, el director de FICAL, Enrique Iznaola, y el hijo del impulsor, Alejandro Galindo, han presentado la actividad y entregado los premios en la gala. Además, los tres han rendido un sentido homenaje al impulsor, Antonio Galindo.
La concejala Paola Laynez, el director del festival Enrique Iznaola y el hijo de impulsor, Alejandro Galindo, participan en la Gala de Entrega de Premios, retransmitida por primera vez en streaming
Paola Laynez ha afirmado que “hoy estamos aquí por un motivo que nos une: construir una Almería más justa, más libre y sin violencia contra la mujer. Por eso vuestros cortos son tan necesarios: porque contáis la realidad desde vuestro punto de vista, sin filtros, sin rodeos. Y porque ayudáis a que otros chicos y chicas se den cuenta de que hay cosas que no son normales y no se pueden permitir”.
A la vez, Paola Laynez ha afirmado que “quiero que sepáis que estoy muy orgullosa de lo que habéis hecho. Los trabajos de este año -tanto los que serán premiados como los que no- muestran la Almería que queremos: una ciudad donde nadie tenga miedo y donde todos podamos relacionarnos desde el respeto”.
Y ha recordado el lema de este año de la campaña del Ayuntamiento de Almería por el 25 N: que también conecta con el arte: ‘Nos queremos libres como Concha Robles’. “Fue una actriz almeriense que, tristemente, fue asesinada por su expareja en este mismo teatro en 1922. Recordarla es una manera de decir alto y claro que nadie tiene derecho a cortar la libertad de otra persona”.
Por su parte, Enrique Iznaola ha asegurado que “tanto FICAL como Diputación siempre hemos pensado que la formación de nuevos públicos es básica y la labor que hace Miradas Adolescentes y el Ayuntamiento de Almería merecen nuestro apoyo como una de las secciones más consolidadas del festival. El testigo de Antonio lo ha cogido su hijo Alejandro, y estoy seguro que si él lo viera estaría orgulloso de cómo ha ido creciendo FICAL”.
Por último, Alejandro Galindo se mostraba muy satisfecho: “Los números de Miradas Adolescentes crecen de manera exponencial, es una alegría, pero no solo por la participación, sino lo más importante, la concienciación. Cada vez son más los centros que muestran su compromiso contra esta lacra social, desde los más pequeños de infantil hasta bachillerato.
Relación de premiados
Los 23 centros participantes son: Asociación ÍTACA, CEIP Adela Díaz, CEIP Francisco de Goya, CEIP Freinet, CEIP Los Millares, CEIP Madre de la Luz, CEIP Virgen del Mar, I.E.S Nicolás Salmerón y Alonso , IES Al-Ándalus, IES Alborán – Manuel Cáliz, IES Azcona, IES Celia Viñas, IES Maestro Padilla, IES Nicolás Salmerón y Alonso, IES Río Andarax, La Salle Virgen del Mar, María Inmaculada Almería, Proyecto EXPLORA – La Salle Virgen del Mar, Stella Maris – Jesuitinas, IES Alhadra, IES Bahía, IES Albaida, Escuela de Artes.
Los ganadores son los siguientes:
-Mejor cortometraje de infantil y Primaria: CEIP Adela Díaz – Donde la igualdad empieza a jugar.
-Mejor cortometraje de Secundaria / Bachillerato, Formación Profesional Básica, Ciclos Formativos de grado medio: María Inmaculada Almería – Fin de la historia
-Mejor cortometraje de Alumnado con Necesidades Educativas Especiales: IES Al-Ándalus – Tengo el poder
-Mejor cortometraje contra la violencia contra la mujer realizado en el Congreso: Libre!
-Mejor actuación individual: Francisco Sánchez Lao del CEIP Los Millares por el cortometraje ¡A casa no!
-Mejor actuación colectiva: Stella Maris. Mi voluntad
-Premio del público: CEIP Freinet – Dos caminos
-Premio Antonio Galindo al cortometraje más didáctico: CEIP Freinet – Señales



























