La Diputación Provincial, y más concretamente su Patio de Luces, ha abierto este viernes el telón de una nueva edición de las mesas redondas tan esperadas por muchos cinéfilos y aficionados en cada Festival Internacional de Cine de Almería. El encuentro sobre cine y televisión ha colgado el ‘no hay billetes’ en esta primera cita, posiblemente la más distendida de FICAL, donde los participantes hablan de cómo llegaron a convertirse en actores y actrices y otros tantos temas de la industria del cine y de la televisión.

El Patio de Luces de la Diputación Provincial ha acogido esta primera cita moderada por Luis Alegre y que ha contado con la participación del actor Alberto Amman y las actrices Silvia Abascal, Loreto Mauleón y Ana Rujas

Actuando de moderador ha estado Luis Alegre, profesor en la Facultad de Economía de la Universidad de Zaragoza, escritor y también director de cine. En esta primera cita han participado la actriz Silvia Abascal, candidata hasta en tres ocasiones de los Premios Goya; la también actriz Loreto Mauleón, ganadora del premio Feroz a Mejor actriz de reparto por la serie ‘Patria’; la actriz Ana Rujas, creadora, autora y protagonista de la serie ‘Cardo’; y el actor Alberto Amman, premio Goya al mejor actor revelación por su participación en ‘Celda 211’.

 

Antes del inicio de la mesa redonda, el director de FICAL, Enrique Iznaola, ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha introducido tanto estas citas, de suma importancia para el festival, como, de forma más particular, la primera de estas mesas. Iznaola ha agradecido a todos “por la asistencia a esta primera cita” y ha animado a que “durante el resto de mesas redondas, acudáis a conocer a los actores y actrices del festival de manera más íntima y cercana”. Además del cine, “el objetivo de FICAL es que conozcáis a sus protagonistas, a los intérpretes que hacen posible esas películas”, ha asegurado el director. Por su parte, la diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales, ha explicado que “hoy comienza formalmente nuestro festival de cine y lo hace, entre otras tantas actividades, con esta mesa redonda”. Morales ha recordado que “tenemos una amplísima programación, que podéis bichear en YoSoyFical, y os animamos a que disfrutéis de todas y cada una de las actividades que hemos preparado”. 

 

Entre los tantos temas tratados en este encuentro, los protagonistas han explicado cómo accedieron a la industria del cine, cuál fue su ‘alma mater’ que les permitió llegar a donde han llegado o algunos de los problemas a los que se enfrenta, en la actualidad, la industria del cine y de la televisión y qué hacen para esquivar esas trabas que surgen por el camino. 

 

Estas mesas redondas son uno de los sellos de identidad de FICAL. El año que viene cumplirá su décima edición y siguen siendo un punto de encuentro cinematográfico a nivel nacional y una ventana de diálogo con el público. 

 

Resto de programación

 

El propio Luis Alegre moderará dos encuentros más bajo el título de ‘Encuentros sobre cine y televisión’, con la participación de otros intérpretes tan conocidos como Verónica Sánchez, Andrea Duro, Lola Dueñas, Ángela Cervantes y María Hervás.

 

Además, la Academia de Cine de Andalucía se suma nuevamente con una mesa dedicada al 25.º aniversario de ‘El factor Pilgrim’, moderada por Gerardo Sánchez, director de ‘Días de cine’, junto a Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, Álex O’Dogherty y otros miembros del equipo original.

 

Del mismo modo, el periodista Juan Gabriel García conducirá el encuentro ‘60 años de La muerte tenía un precio’, con la participación de Tirso Calero, Víctor Matellano y Enrique López Lavigne.

 

Igualmente, el talento almeriense también tendrá protagonismo con la mesa “Formar para rodar: el futuro del talento audiovisual en Andalucía”, coordinada por TESA. Por su parte, Moisés Rodríguez abordará el papel de los actores secundarios en el cine, y Elena Sánchez cerrará el ciclo con una charla con destacadas figuras del audiovisual para celebrar los diez años del programa ‘Historia de nuestro cine’ (TVE).