La Diputación Provincial de Almería llevará a cabo la primera gran obra de rehabilitación y consolidación en el Cortijo del Fraile con el objetivo de asegurar la estabilidad del edificio, salvaguardando muros y cubiertas, para llevar a cabo con éxito la futura rehabilitación integral del emblemático inmueble.
La Institución Provincial llevará a cabo una fase de obras en el emblemático inmueble, de forma paralela al Plan Director, que es indispensable para afrontar su futura restauración integral
Las obras, cuentan con una inversión de un millón de euros y comenzarán su ejecución en 2026. Se trata de una actuación paralela a la redacción del Plan Director que marcará la hoja de ruta del futuro uso del cortijo pero, al mismo tiempo, fundamental para evitar el deterioro de las estructuras que aún se mantienen en pie y para afrontar la restauración definitiva de este BIC.
Las obras cuentan con una inversión de un millón de euros y comenzarán su ejecución en 2026
La Diputación Provincial licitará en breve este proyecto de consolidación con el fin de que las obras puedan comenzar en el próximo ejercicio. La actuación se realizará con materiales compatibles con los utilizados en el cortijo originariamente, de carácter autóctono, y con intervenciones siempre reversibles. Entre los trabajos principales que se ejecutarán destacan las intervenciones en paramentos para cohesionar zonas sin soportes, apeos de estructuras como forjados o muros con riesgo de desplome, revestimientos, limpieza de fachadas o limpieza y desbroce de todo el recinto.
El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha confirmado que la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía ha dado su visto bueno a este proyecto y ha destacado que “esta actuación es compatible con las conclusiones que ofrezca el Plan Director del Cortijo donde se definirá el futuro uso del inmueble y su entorno. Estas obras, como la primera gran actuación que emprendemos, son necesarias para asegurar el edificio y que después la actuación final se pueda llevar a cabo con la máxima eficacia. Es una inversión muy importante que asienta los cimientos sobre los que más adelante se restaurará el Cortijo recuperando su esplendor como epicentro cultural del Levante para el disfrute de todos los almerienses y visitantes”.
En este sentido, Javier A. García ha recordado que “el proyecto de recuperación del Cortijo del Fraile es el más importante desde que culminamos el del antiguo Hospital Provincial de Almería, convertido hoy en el primer Museo del Realismo Español del país. En el mandato que hemos definido del patrimonio almeriense hemos afrontado el desafío de rescatar el Cortijo del Fraile de su desaparición inminente y devolverlo a toda la sociedad. Esta acción no solo salva su valor arquitectónico, histórico y cultural, sino que también salda una deuda histórica con la memoria y las raíces de Almería, pues nos encontramos ante un símbolo esencial de la identidad almeriense y los modos de vida y costumbres de los Campos de Níjar”.
Al hilo de esta última afirmación, el presidente ha puesto de relieve el valor inmaterial del Cortijo estrechamente ligado a la obra de autores esenciales de nuestras letras como Federico García Lorca, que se inspiró en él para ‘Bodas de sangre’, o Carmen de Burgos y su ‘Puñal de claveles’, basado en el mismo suceso. Además, ese legado inmaterial tuvo su continuidad a través del séptimo arte “donde el Cortijo del Fraile se convierte en un personaje más en películas tan importantes como ‘La muerte tenía un precio’ o ‘El bueno, el feo y el malo’, de Sergio Leone y con Clint Eastwood como protagonista”, ha manifestado García.
Para la intervención de consolidación, proyecto que ya cuenta con autorización a través de los informes sectoriales tanto de la Consejería de Cultura como por parte de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se han priorizado todas las estructuras edificadas, dejando fuera de la actuación las zonas que se encuentran en un mejor estado o que han sido tratadas con anterioridad como, por ejemplo, todas las fachadas de los muros exteriores del Cortijo.
En cuanto a espacios específicos del inmueble se actuará en la capilla apuntalando el coro superior; en la vivienda de los propietarios, de los aparceros o del pastor se realizarán actuaciones integrales con limpiezas, apeos, reconstrucciones con mortero de cal, sellado de fisuras o la formación de pendientes en las coronaciones de muros. Los corrales también se consolidarán con la reconstrucción de fábricas o apeos de arcos. Se limpiarán casi 2.000 m2 de terreno circundante y se trabajará en la consolidación previa mediante la reconstrucción de muros, sellado de fisuras, rejuntado y retacado, en más de 5.000 m2 de las fábricas existentes.



























