El XXIV Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha encendido esta noche su máquina de los sueños en Madrid con el objetivo de proyectarse como referente del cine emergente del país. La XXIV edición del certamen almeriense se ha presentado en un multitudinario acto celebrado en la casa de uno de sus principales colaboradores, en el Espacio Movistar del Edificio Telefónica, en la Gran Vía madrileña. 

El Festival Internacional de Cine de Almería se presenta en la capital de España, en el Espacio Movistar en el Edificio Telefónica, ante más de un centenar de profesionales del audiovisual español

Al evento, que ha estado presentado por la periodista Elena Sánchez, ha asistido una amplia representación de los principales profesionales del sector audiovisual español entre los que se destacan prestigiosos intérpretes, directores, guionistas, productores…, y otros profesionales de la industria. Todos ellos han querido mostrar su respaldo a FICAL, que este año se celebra del 14 al 23 de noviembre, con una completa programación con más de cien actividades, todas gratuitas.

La Pantalla de FICAL estrenará a nivel mundial ‘Papeles’ y pre-estrenará ‘La Boda’, La Memoria de Las Mariposas, Calcinación, Coartadas, Polar o Nebulosa Alhambra 

Madrid se ha convertido en el gran amuleto de un Festival que, por méritos propios, se ha convertido, además de la antesala para los Goya, en el mayor referente del cine emergente en España. Y es que, en FICAL brillan con luz propio las Óperas Primas, los Cortometrajes, siendo fiel a sus orígenes, y también las series.

‘Anatomía de un Instante’, ‘Cayetana, la Duquesa de Todos’ y el capítulo 200 de LQSA conforman el cartel de ‘Pantalla Estrenos Televisión’

En la presentación han intervenido algunos de los protagonistas de FICAL como Fernando Colomo, director y presidente del jurado de Series Comedia y Emisión Diaria; la actriz y jurado de la sección de cortometrajes, Coria Castillo; y el director y productor Gerardo Herrero, que acaba de rodar Carta Blanca en Almería y tiene a concurso la serie ‘Clan Olimpia’. 

 

Enrique Iznaola ha sido el encargado de desgranar un certamen que ofrecerá más de cien actividades gratuitas, incluyendo mesas redondas con prestigiosos profesionales, proyecciones a concurso de largometrajes, cortometrajes y series, y emotivos homenajes a figuras destacadas del panorama audiovisual español.

 

Entre las personalidades de la industria audiovisual que han asistido a la presentación de FICAL en Madrid han estado el productor Daniel Écija, el director Javier Gómez Pereira, e intérpretes como Zaira Romero, Ruth Armas, Cuca Escribano, Fernando Cayo o Elena Furiase, así como un nutrido número de profesionales de la industria y los anfitriones, el director de relaciones institucionales de Movistar Plus +, Sergio Sánchez, y Beatriz Asin.

 

Unión Institucional

 

El acto contó con la presencia de los vicepresidentes, José Antonio García y la diputada provincial, María Luisa Cruz; el delegado territorial de Deportes, Cultura y Turismo de la Junta en Almería, Juan José Alonso, o el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, entre otras autoridades. Durante el mismo, se proyectó un vídeo donde Javier A. García, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez y Aránzazu Martín invitan al público a visitar la provincia durante FICAL.

 

El presidente de Diputación ha querido grabar su vídeo desde el Cortijo del Fraile: “Me encuentro en uno de los lugares más emblemáticos y mágicos de la provincia de Almería y que este año es la imagen del cartel del festival. En él se inspiró Lorca para ‘Bodas de Sangre’ o Carmen de Burgos para ‘Puñal de claveles’, además de ser uno de los escenarios más míticos de grandes películas como ‘La muerte tenía un precio’ o ‘El bueno, el feo y el malo’ de Sergio Leone con Clint Eastwood. Cine, literatura y arte se dan cita en este mágico espacio. Diputación de Almería está emprendiendo uno de los proyectos de rehabilitación patrimonial más importantes de su historia para devolverlo a toda la sociedad”.

 

En este sentido, ha asegurado que solo hay que detenerse en este espectacular paisaje para darse cuenta de que el cine forma parte del ADN de todos los almerienses y es un signo distintivo de la identidad almeriense. “Esa esencia se vive y difunde cada año en el Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL, que nace de las entrañas de lo público, desde la Diputación Provincial, y se consolida como antesala de los Goya. Este año volveremos a tener una edición con los mejores cortos, largos y series, más de cien actividades, y un espectacular elenco de artistas homenajeados”. 

 

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha asegurado que en Almería “no sólo se ruedan cada año decenas de proyectos audiovisuales y cinematográficos. Sino que el cine nos une, nos inspira y nos convierte en protagonistas y por eso, un año más, el Ayuntamiento de Almería está al lado de la Diputación en la promoción de una industria local con proyección universal”.

 

En esta línea Vázquez ha destacado que “FICAL es el escenario donde los sueños se convierten en película, donde las ideas se encuentran con la acción y donde Almería abre sus brazos al mundo”.

 

Por su parte, la delegada del Gobierno ha mostrado el compromiso con el cine del Gobierno Andaluz: “Desde Wonder Woman hasta Juego de Tronos, pasando por Cleopatra o Conan el Bárbaro, todos estos escenarios de película han sido rodados en este conjunto monumental, en nuestra Alcazaba, emblema de esta tierra. La Junta de Andalucía apoya con orgullo este festival que impulsa la cultura, el turismo y el talento de tantos profesionales que hacen grande a nuestra provincia y además nos sirve para dar a conocer la gran cantera de artistas y cineastas. El Festival Internacional de Cine es ya parte de la identidad de nuestra tierra”. 

 

 Estrenos para todos

 

El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) en su XXIV edición presenta una selección de estrenos en las secciones de Pantalla Estrenos Cine y Pantalla Estrenos Televisión. También contará con una sección de documentales en la que se exhibirán los últimos trabajos de los cineastas Sara Sálamo, Alex O’Dogherty y Alfonso Sánchez.

 

PANTALLA ESTRENOS CINE 

 

Esta sección ofrece en primicia producciones cinematográficas que pronto llegarán a las pantallas:

  • Papeles (Arturo Montenegro): Un thriller basado en los «papeles de Panamá» que trata sobre corrupción, poder y reputación desde la perspectiva de una mujer que se queda sola frente al sistema. Estreno: Gala de Inauguración, el viernes, 14 de noviembre a las 22:00 horas en el Auditorio Maestro Padilla.

Reparto principal: Megan Montaner y Carlos Bardem. Es un estreno mundial.

  • La boda (Pedro Cenjor): Se estrenará en España en FICAL, con Elena Furiase y Antonio Dechent. 

Proyección: Sábado, 15 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Apolo.

  • Polar (Alberto Palma): Una obra de cine negro rodada en Sevilla, protagonizada por Rubén Cortada y Pedro Casablanc, y producida por Macarena García.

Proyección: Sábado, 22 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro Apolo.

  • Calcinación (Luis Navarrete): Con sello almeriense.

Proyección: Martes, 18 de noviembre a las 22:30 horas en el Teatro Cervantes.

  • Nebulosa Alhambra (Nacho Chueca): Una prolongación en formato largometraje de ficción de su serie Territorio Gravedad.

Proyección: Sábado, 22 de noviembre a las 22:00 horas en el Teatro Apolo.

  • Coartadas (Martin Cuervo): Una comedia de Atresmedia protagonizada por Jaime Lorente y Leo Harlem.

Proyección: Jueves, 20 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Apolo.

  • La memoria de las mariposas (Marta Viña): Ópera prima y drama centrado en la relación de una madre y su hija adoptada, con estreno en Andalucía.

Proyección: Domingo, 16 de noviembre a las 17:00 horas en el Teatro Apolo.

 

PANTALLA ESTRENOS TELEVISIÓN 

Esta sección ofrece estrenos de producciones que pronto llegarán a plataformas y televisiones:

  • Anatomía de un instante (Alberto Rodríguez): La nueva producción de Movistar Plus+ para la plataforma, basada en la obra homónima de Javier Cercas sobre el golpe de estado del 23F.: Se proyectarán todos los episodios en una jornada maratoniana. Reparto principal: Álvaro Morte, Eduard Fernández y Manolo Solo.
  • Cayetana, la duquesa de todos: Documental inédito de Canal Sur y Netflix que se podrá ver por primera vez en FICAL, ofreciendo una perspectiva única sobre esta figura de la sociedad española del siglo XX.
    • La que se avecina: Estreno del capítulo 200 de la popular serie de Mediaset, rodado en Almería el verano pasado. Se proyectará tras la entrega del Premio Filming a esta producción.

 

Homenajes

 

El festival rendirá tributo a grandes nombres del cine y la televisión reforzando el eterno vínculo que une a Almería con el séptimo arte:

 

  • La actriz Adriana Ugarte será la galardonada con este premio por su destacada trayectoria. La actriz, que debutó en ‘Cabeza de perro’, ha participado en series filmadas en la provincia como ‘Heridas’, por la que ganó el Premio de Mejor Actriz en el Certamen de Series de FICAL 2022. También en la jornada inaugural descubrirá su lucero en el Paseo de la Fama.
  • El Premio Internacional recaerá en John Rhys-Davies, actor legendario conocido por su papel como Sallah en ‘Indiana Jones y la Última Cruzada’, una película que promocionó nuestros paisajes a nivel mundial, y recordado también por icónicos personajes como Gimli en ‘El Señor de los Anillos’, o sus participaciones en ‘Las Minas del Rey Salomón’ y ‘007 Alta Tensión’. El sábado 22 recogerá su estatuilla y descubrirá su estrella.
  • El reconocido Eduard Fernández recogerá su distinción en la Gala de Clausura, el sábado 22 de noviembre, en el Auditorio Maestro Padilla. El ganador de cuatro goyas también será reconocido por su amplia y versátil carrera. Él será el encargado de poner el broche de oro de FICAL descubriendo su lucero el domingo 23. Fernández rodó en Almería Lejos del Mar y El Niño. 
  • Premio de Honor (Gala Internacional ‘Almería en corto’): El actor y humorista Leo Harlem recibirá el Premio de Honor en la gala que se celebrará el viernes, 21 de noviembre, en el Teatro Cervantes. Este actor es una estrella intergeneracional que, con su humor y carisma, conquista a públicos de todas las edades. También presentará en el marco de FICAL su película Coartadas. 

 

 

Más premios para el Palmarés

 

Enrique Iznaola ha sido el encargado de desvelar todos los detalles del Festival, así como el resto de premios que ya se pueden anunciar para el palmarés de FICAL 2025.

 

Este año el Premio Filming Almería recaerá en una producción que sin duda es conocida por la  práctica totalidad de las familias españolas: ‘La que se avecina’. Esta serie será reconocida por utilizar los paisajes almerienses como plató, puesto que su capitulo 200 se ha rodado en el mítico Fort Bravo.

 

Y se suman los Premios Especiales de Series que este año distinguirán a ‘La Promesa’, tras su éxito internacional y su Premio Emmy en 2024. Y también a la serie ‘Ángela’ por romper esquemas y convertirse en una referencia de 2025.

 

El actor y director Alex O’Dogherty será galardonado con el Premio Canal Sur, que pone en valor a los andaluces vinculados a la industria audiovisual y cinematográfica. 

 

Mesas Redondas y Secciones a Concurso

 

Otro de los puntos fuerte de FICAL son las mesas redondas se llevarán a cabo en el Patio de Luces de la Diputación, con entrada libre, y contarán con un elenco de lujo, incluyendo a Silvia Abascal, Alberto Amman, Loreto Mauleón, Ana Rujas, Andrea Duro, Tamar Novas, Nora Navas, Lola Dueñas, Pedro Casablanc, Marta Hazas y directores como Alberto Rodríguez y Manuel Martín Cuenca.

 

Las Mesas redondas de este año serán: 

  • VIERNES 14 DE NOVIEMBRE, 17.30 HORAS

MESA REDONDA ENCUENTROS SOBRE CINE Y TELEVISION

Modera: Luis Alegre

Posibles ponentes: Silvia Abascal Alberto Amman, Loreto Mauleón y Ana Rujas

  • SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 19.00 HORAS

MESA REDONDA ENCUENTROS SOBRE CINE Y TELEVISION, 

Modera: Luis Alegre 

Ponentes: Andrea Duro, Itciar Miranda, Tamar Novas, Andrea Duro y Verónica Sánchez

  • DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 12.30 HORAS

MESA REDONDA ENCUENTROS SOBRE CINE Y TELEVISION

Modera: Luis Alegre 

Ponentes:  Ángela Cervantes, Nora Navas, Lola Dueñas y María Hervas

  • DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 19.00 HORAS

ENCUENTRO VAMOS A HABLAR DE CINE “25 años de El factor Pilgrim”

Modera: Gerardo Sánchez (director DDC) 

Ponentes: Alberto Rodríguez (director), Santi Amodeo (director), Alex O’Dogherty (actor), Enrico Vecci (actor) y Jons Papila (actor),

  • LUNES 17 DE NOVIEMBRE. 19.00

MESA REDONDA “60 ANIVERSARIO DE LA MUERTE TENÍA UN PRECIO”

Modera: Juan Gabriel García

Ponentes: Tirso Calero (director), Enrique López Lavigne (productor) y Víctor Matellano (director) 

  • MIERCOLES 19. 00 HORAS

MESA REDONDA “FORMAR PARA RODAR: EL FUTURO DEL TALENTO AUDIOVISUAL EN ANDALUCÍA”

Moderador: Carlos Vives (gestor cultural)

  • Ponentes: Miguel García Morales (técnico de audiovisuales y espectáculos), Manuel Tarifa (profesor IES Albaida) 
  • VIERNES 21 DE NOVIEMBRE, 18. 00 HORAS

MESA REDONDA “LOS ACTORES SECUNDARIOS” 

Modera Moisés Rodríguez 

Ponentes: Magüi Mira, Juan Carlos Vellido, Pedro Casablanc y Pedro Mari Sánchez

  • SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 17,00 HORAS

MESA REDONDA “10 AÑOS DE HISTORÍA DE NUESTRO CINE”  

Modera Elena Sánchez

Ponentes: Irene Arcos (actriz), Daniel Guzmán (director), Marta Hazas (actriz) y Manuel Martín Cuenca (director),  

 

Secciones competitivas

 

Las películas a concurso en la sección Ópera Prima’ que optarán a los seis premios del concurso son: ‘Aro Berria’ (Irati Gorostidi), ‘Ciudad sin sueño’ (Guillermo Galoe), ‘Enemigos’ (David Valero), ‘Esmorza amb mi’ (Iván Morales), ‘Estrany riu’ (Jaume Claret Muxart), ‘Forastera’ (Lucía Aleñar Iglesias), ‘La tierra de Amira’ (Roberto Jiménez), ‘Leo & Lou’ (Carlos Solano), ‘Lo que queda de ti’ (Gala Gracia), ‘Sorda’ (Eva Libertad), ‘Tras el verano’ (Yolanda Centeno), ‘Voy a pasármelo mejor’ (Ana de Alva). 

 

En cuanto a las series, entre las 26 nominadas que optan a los 14 premios del certamen encontramos comedias, dramas, misterio o dos de emisión diaria que pertenecen a las principales productoras y plataformas del país como Movistar Plus + (21 nominaciones), Atresmedia, Atresplayer, Antena 3 (16 nominaciones), Netflix (11 nominaciones), Disney + (10 nominaciones), Mediaset (7 nominaciones), Amazon Prime Video (4 nominaciones), Skyshowtime (4 nominaciones) y TVE (1 nominación). 

 

En cuanto a los cortometrajes, se han superado todas las previsiones con la recepción de 2035 cortos de 74 países y 1.196 producciones españolas. Entre los 34 cortos seleccionados, 22 son españoles y, de estos, 3 de la provincia de Almería y 8 de Andalucía. El resto de nacionalidades representadas son Francia, Croacia, Italia, Colombia, República Dominicana, Ruanda, China y Estados Unidos. En cuanto a géneros, 3 son documentales, 7 de animación y el resto, 24, historias de ficción.

DOSSIER