Resaltar el lado humano de la institución provincial a través de las personas que la han presidido en sus más de dos siglos de vida es la esencia que se encuentra tras el libro ‘Los presidentes de la Diputación de Almería’, publicado por el Instituto de Estudios Almerienses (IEA). Esta tarde, en el Patio de Luces de la institución, ha tenido lugar la puesta de largo de esta obra ante un aforo repleto que no ha querido dejar pasar la oportunidad de conocer la historia que hay detrás de las 148 personas que han presidido la Diputación desde 1822.
El Instituto de Estudios Almerienses publica esta obra que resume las biografías personales y profesionales de los 148 presidentes que ha tenido la institución desde 1822
El acto de presentación ha contado con la participación del presidente de la Diputación, Javier A. García; los expresidentes que le han precedido, Gabriel Amat y Juan Carlos Usero; el director del IEA, Mario Pulido, y los dos coordinadores del libro que han dirigido a un equipo formado por una treintena de autores: los historiadores Valeriano Sánchez y Carlos Villoria.
En el acto intervino el presidente, Javier A. García y los expresidentes Juan Carlos Usero y Gabriel Amat, así como los coordinadores del trabajo, Valeriano Sánchez y Carlos Villoria
Este trabajo pone nombre, apellidos y personalidad a quienes doscientos años han marcado el rumbo de la ‘casa de los pueblos’. Se han redactado biografías de cada uno de los presidentes destacando la huella que han dejado en el legado de la historia. Además, se incluyen pequeñas introducciones a los periodos históricos que preceden a las biografías: el Trienio Liberal, el reinado de Isabel II, el Sexenio Revolucionario, la Restauración, la II República, la Dictadura Franquista, la Transición y la Democracia.
En este sentido, Javier A. García ha afirmado que “la historia que narra esta obra nunca antes se había contado. Adentrarnos en ella supone conocer a las personas que, en cierto modo, han marcado su camino en cada contexto económico, político y social de su tiempo”, y ha reivindicado este trabajo como “un homenaje a la historia de Almería y a los presidentes que, en el pasado, lucharon porque nuestros pueblos tuvieran lo más básico. Ellos han sido parte de esta institución y gracias a su labor disfrutamos de la tierra que pisamos y que seamos motor económico y de empleo de Andalucía”.
Del mismo modo, el presidente ha añadido que “este libro nos ayuda a apreciar el importante papel de la Diputación en el desarrollo y prosperidad de nuestra provincia y tenemos que visibilizar más su papel. Por acercar a los pueblos a través de caminos y ahora carreteras; por llevar agua de calidad a todos los rincones; por atender las necesidades de los municipios más pequeños y las personas más vulnerables, por, en definitiva, igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan. Para que en Benitagla, el municipio más pequeño, tenga un cajero automático o una velocidad de internet como la del centro de París”.
Por último, García ha cerrado su intervención al apuntar que Diputación siempre velará “porque la cultura y la defensa de lo que somos, nuestra identidad almeriense, nunca caiga en el olvido, por fijar la población en todos los municipios, por llevar la fibra óptica a todos los núcleos de población y que ningún joven se vea obligado a irse del lugar donde nació porque no tiene la posibilidad de emprender. Seguiremos trabajando por hacer cada vez de Almería una provincia mejor, con más oportunidades para todos, trazando una hoja de ruta que en breve nos lleve a superar el millón de habitantes”.
Por su parte, el presidente número 146 de Diputación, Juan Carlos Usero, ha ensalzado la “magnífica labor de estudio llevada a cabo por todo el equipo y la Diputación. Hoy ponemos en valor la institución provincial que es el mejor ejemplo de colaboración institucional. Especialmente para los pequeños ayuntamientos que siempre tienen las puertas abiertas. Como ejemplo encontramos la gestión de las ayudas de la DANA. La Diputación garantiza que los pequeños municipios no pierdan ninguna oportunidad”.
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha reconocido sentirse muy orgulloso de haber estado al frente de la Diputación provincial de Almería durante ocho años en los que «he tenido la oportunidad de trabajar por y para todos los pueblos de la provincia». Además, ha reconocido la importancia de esta institución cuyo papel es fundamental en la gestión diaria de todas las administraciones locales lo que repercute directamente en la calidad de vida de todos los almerienses y, en definitiva, en el desarrollo de la provincia.
“En mi humilde opinión”, ha reflejado Amat, “mi etapa al frente de la institución provincial ha sido muy positiva con la satisfacción de haber cumplido con todos los municipios independientemente del color político y, por último, me gustaría también agradecer la labor del IEA por destacar en este libro la labor de cada uno de las personas que han estado al frente de esta institución”.
El historiador Valeriano Sánchez ha subrayado que “el recorrido en tiempo largo de la institución refleja perfectamente, a través de la figura biográfica de sus presidentes, la evolución de la política almeriense a lo largo de sus dos siglos de existencia. También la contribución territorial de algunas comarcas al devenir provincial, como ocurre, por ejemplo, con la histórica comarca de La Alpujarra que, tras la ciudad capitalina, es la tierra que más presidentes ha dado y también los más duraderos en el cargo, hasta la actualidad”.
De igual modo, ha apuntado Sánchez, “se advierte el gran cambio del siglo XIX al XX en la forma de entender la provincia y sus necesidades. Incluso se ve reflejada en los propios partidos políticos, su estructuración y relación con el territorio. Inicialmente más vinculados a las relaciones sociales y económicas de las cabezas de partido, constituyendo verdaderas sagas familiares, como ocurría con los Vílches, en Almería, o los Giménez Ramírez en el Levante almeriense”.
En esta línea, Carlos Villoria ha destacado que “la Diputación es una institución con una larga trayectoria y sus avatares no se pueden desligar de las personas que, con nombres y apellidos, presidieron la corporación y dejaron su impronta en este tiempo” y, a la misma vez, ha reconocido que “ha sido una obra compleja en la que se ha tratado de poner en valor a todas las personas que llegaron a ejercer la presidencia de la Diputación de Almería”.
El director del IEA, Mario Pulido, ha felicitado a los autores y reconocido este trabajo que, como ha manifestado, entronca de lleno con la labor de investigación y divulgación que lleva a cabo del IEA, uno de los centros de estudios locales más importantes de España tanto por el volumen de publicaciones, así como las temáticas y calidad de estas obras como, por ejemplo, ‘El libro de los presidentes de la Diputación de Almería’.
Autores
DBA: Diccionario Biográfico Almeriense
Amate Martínez, Ma Carmen (MCAM) (DBA)
Arias Llamas, Inocencio (LAL)
Cara Barrionuevo, Lorenzo (LCB) (DBA)
Esteban Hanza, Emilio (EEH) (DBA)
Gaona Villegas, Joaquín (JGV)
García Campra, Emilio (EGC) (DBA)
Gómez Ruiz, Trino (TGR) (DBA)
Lentisco Puche, José Domingo (JDLP) (DBA)
López Romero, Antonio (ALR) (DBA)
Martínez Gómez, Pedro (PMG)
Martínez López, Fernando (FML) (DBA)
Martínez Pérez, Diego (DMP)
Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Rafael (RQM) (DBA)
Ramírez Navarro, Antonio (ARN)
Rodríguez López, Sofia (SRL) (DBA)
Rodriguez Padilla, Eusebio (ERP) (DBA)
Rodríguez Vaquero, Jesús Eugenio (JERV) (DBA)
Roth, Dietmar, (DR) (DBA)
Ruiz Fernández, José (JRF) (DBA)
Sáez Pinel, José Luis (JLSP)
Sánchez Picón, Andrés (ASP) (DBA)
Sánchez Ramos, Valeriano (VSR)
Sevillano Miralles, Antonio (ASM)
Verdejo Lucas, José María (JMVL)
Villoria Prieto, Carlos (CVP)
 
			

























 
                             
                             
                             
                             
                            



