La UNED en Almería ha celebrado durante esta semana el XXVI Simposio de Actualización en Derecho Administrativo y el V Simposio Internacional de Actualización en Ciencias Jurídicas. El diputado provincial, Carlos Sánchez, ha participado en la inauguración institucional de esta iniciativa acompañado de los promotores del mismo, Demetrio Carmona y Juan Francisco Pérez Gálvez, así como la directora del Centro Asociado, María del Carmen Pérez Fuentes.

El diputado provincial Carlos Sánchez ha participado en la inauguración de un evento que convierte Almería en un referente de los estudios en Ciencias Jurídicas

Bajo el lema “El control de la Administración y la garantía de los derechos”, el simposio ha reunido a relevantes figuras del ámbito jurídico, académico e institucional, tanto nacionales como internacionales. Entre los ponentes destacan:

  • El Excmo. Sr. D. Pablo de Lucas Murillo de la Cueva, Presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
  • El Excmo. Sr. D. César Tolosa Tribiño, Magistrado del Tribunal Constitucional.
  • El D. José Loaiza García, Director del Instituto Andaluz de Administración Pública.
  • El Dr. Santiago Carbó Valverde, Catedrático de la Universidad de Valencia.
  • El Prof. James Murdoch, de la School of Law de la University of Glasgow (Reino Unido).
  • El Dr. Rajú Chinthalapati, investigador en Goldsmiths – University of London (Reino Unido).
  • El Dr. Francesc José María Sánchez, Director General del Consorci de Salut i Social de Catalunya.

Además de destacados representantes de la judicatura, la fiscalía, la abogacía, la administración pública y el ámbito empresarial almeriense.

 

La dirección académica del encuentro ha sido responsabilidad del Dr. Juan Francisco Pérez Gálvez, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Almería y profesor-tutor del Centro Asociado, y de Demetrio Carmona del Barco, Abogado del Estado y profesor-tutor de la UNED.

 

El programa ha incluido conferencias, mesas redondas y talleres prácticos sobre temas como la ciberseguridad en la Administración Pública, la prevaricación administrativa, la influencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la jurisprudencia española, la conversión en personal funcionario fijo, o las nuevas fronteras de la inteligencia artificial en la economía y la gestión pública.

 

Durante el simposio se ha presentado también el libro “Régimen jurídico de la medicina y telemedicina digital” (Tirant lo Blanch, 2025), del profesor Pérez Gálvez, con la intervención de varios de los ponentes principales.

 

El evento, homologado por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), está organizado por el Centro Asociado de la UNED en Almería y el Grupo de Investigación PAIDI SEJ056 de la Universidad de Almería, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de El Ejido y TRAGSA.

 

Por su parte, el diputado provincial Carlos Sánchez, ha celebrado que la UNED Almería vuelva a ser un referente en el ámbito de las Ciencias Jurídicas y ha puesto en valor del compromiso de la Diputación con el centro Asociado: “Es una de las principales herramientas con la que contamos para fijar la población e igualar oportunidades. Y que acoja un evento de esta envergadura permite que sea un centro referente por su apuesta por las ciencias jurídicas”, ha explicado. 

 

La directora del Centro Asociado, Dra. María del Carmen Pérez Fuentes, ha destacado que “la UNED en Almería vive un momento de enorme vitalidad: crece el interés por la formación universitaria a distancia y reforzamos nuestro compromiso con la actualización profesional y el debate académico. Invitamos a todos los interesados a aprovechar la ampliación del plazo de matrícula y a participar en este simposio de referencia, que vuelve a situar a la UNED en Almería como un punto de encuentro para el conocimiento y la reflexión jurídica”.