La Diputación Provincial de Almería ha participado este jueves en la jornada de ‘El reto de la despoblación en el medio rural’, organizada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segura de la Sierra, en Jaén. Allí, el vicepresidente y diputado de Deportes, Vida Saludable y Juventud, José Antonio García, ha intervenido en la mesa redonda ‘Las diputaciones en la lucha contra la despoblación: impulso de la economía y los servicios en el mundo rural’, en la que ha expuesto el modelo de gestión de la Diputación de Almería como un ejemplo de eficacia, sostenibilidad y cohesión territorial.
El vicepresidente, José Antonio García, participa en la jornada de ‘El Reto de la despoblación en el medio rural’, organizada por la FAMP en Segura de la Sierra, Jaén
Durante su intervención, José Antonio García, ha destacado las dos medidas estrella de la Diputación como es que todos los municipios tengan cajeros, siendo la primera Institución Provincial en erradicar la exclusión financiera y los bares tienda que se están instalando en los pequeños municipios.
La Diputación de Almería ha puesto en valor sus ambiciosas acciones como son el Plan de Cajeros y los bares tienda para garantizar los servicios básicos en los 103 municipios
Además, el vicepresidente ha subrayado que “las diputaciones somos la administración más cercana y más comprometida con el equilibrio territorial. En Almería estamos demostrando que la lucha contra la despoblación se gana garantizando servicios, igualando oportunidades y generando futuro en cada uno de nuestros 103 municipios, por pequeños que sean”.
El vicepresidente ha puesto en valor las líneas estratégicas que hacen de Almería una referencia en políticas contra la despoblación, destacando la inversión en infraestructuras básicas, la gestión sostenible del agua, el impulso económico y turístico a través de las marcas Costa de Almería y Sabores Almería, la puesta en valor del patrimonio y la cultura como motor rural, y la transformación digital con servicios públicos de proximidad, como el Plan de Cajeros contra la Exclusión Financiera o las Oficinas Territoriales de Transformación Comunitaria, que promueven la transición energética en los municipios.
Además, García ha destacado que a través de estas medidas se ha conseguido que el 76% de los municipios de la provincia ganen población y ha profundizado en varias medidas como la red de bares-tienda rurales, espacios sociales y comerciales que han devuelto vida a municipios donde no quedaban servicios, así como los cajeros. También ha puesto en valor la inversión en infraestructuras básicas: con planes que alcanzan a todos los municipios, como son los planes de carreteras, pabellones, caminos municipales, cementerios, centros de mayores o deportivos. De igual forma, ha puntualizado que “de los Planes Provinciales hemos movilizado ya los primeros 50 millones del Plan 23-27”.
Otro de los puntos tratados es la gestión sostenible del agua, con más de 200 actuaciones en toda la provincia y la histórica conexión con la desaladora de Águilas (Murcia), que garantiza el abastecimiento a nuevas zonas.
“La despoblación no se combate con discursos, sino con hechos: con cajeros funcionando, con servicios básicos y con administraciones que acompañan a los ayuntamientos en su día a día. Nuestro compromiso es que ningún almeriense tenga que abandonar su pueblo por falta de oportunidades”, ha afirmado García.
En la misma mesa han participado María Cleofé Vera García, diputada de Reto Demográfico y Contratación de la Diputación de Granada, y Francisca Medina Teva, vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, en un debate moderado por Yolanda Sáez Cuevas, secretaria general de la FAMP.
Esta jornada, organizada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias con la colaboración de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Segura de la Sierra, ha reunido a responsables políticos, técnicos y expertos para compartir buenas prácticas y estrategias conjuntas en la lucha contra el reto demográfico y la revitalización del medio rural andaluz.