El Maratón 48×3 continúa con su espíritu cinéfilo y este año ha querido que el western de Sergio Leone ‘La Muerte Tenía un Precio’ tenga un peso específico como homenaje por su 60 Aniversario. El concurso enmarcado dentro de la programación del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha arrancado esta mañana con el sorteo de las temáticas sobre las que deberán trabajar los guiones y proyectos audiovisuales más frescos y espontáneos de FICAL. 

Hoy ha arrancado esta actividad con el sorteo de la temática donde ‘El Manco’ ha sido elegido por una mano inocente, del miembro de uno de los seis equipos participantes

Cabe destacar que el Maratón 48×3, una iniciativa competitiva de carácter didáctico en la que seis equipos asumen el reto de realizar un cortometraje en tres sesiones de 48 horas pasando por todas las fases de su producción para la que cuentan con tutores en cada una de ellas: guión, rodaje y edición. 

 

Este año, ha sido uno de los que mayor número de inscripciones y de los 12 equipos inscritos sólo seis podrán competir en una prueba en la que se pone a prueba el compañerismo, la frescura y espontaneidad.

 

La temática escogida al azar, como ya es tradición, ha sido El Manco. En el sorteo han estado presentes el tutor, Nico Fernández, y la vicepresidenta, Almudena Morales, así como el director de FICAL, Enrique Iznaola. Este es el tema que de alguna forma deberá quedar reflejado en las historias que nazcan de este concurso en la XXIV edición de FICAL. Todas las temáticas estaban centradas en este western rodado en Almería: ‘La Muerte tenía un precio’, No me Salía la Cuenta’, El Manco y Cazador de Recompensas. 

 

La vicepresidenta, Almudena Morales, ha recordado que los cortos son el alma matriz de FICAL y el 48×3 es uno de los concursos más esperados por el público “Hoy inauguramos una de las actividades más apasionantes y especiales de todas las que organizamos dentro de la programación de FICAL: el Concurso Maratón 48×3. Durante las próximas semanas vamos a disfrutar de un auténtico derroche de talento almeriense, ese talento que desde la Diputación de Almería valoramos y apoyamos con orgullo. Porque para hacer el trabajo que vais a realizar en tan poco tiempo, vais a tener que poner toda vuestra creatividad, ingenio y esfuerzo”.

 

El director de FICAL, Enrique Iznaola, ha destacado que «una vez más el maratón es una pieza clave de nuestro festival, se intenta fomentar la creación de los autores y autoras almerienses y en esta ocasión con un tutor de lujo como es Salva Calvo, director de películas como Los últimos de Filipinas o ganador del Goya a dirección por Adú”.

 

En este sentido, ha destacado que “el concurso va más allá del rodaje porque también lo que se pretende es que todos los equipos trabajen en conjunto, colaboren unos con otros y que haya un compañerismo que no es propio en las competiciones, queremos que esto al final queden buenas obras y que además de aquí pues salgan sinergias entre equipos”.,

 

Por su parte, Nico Fernández, coordinador de la actividad, ha resaltado que es una de las actividades más longevas del festival: “Tenemos participantes que tienen experiencia de repetirlo en otros años y participantes que es su primera vez, pero como cada año tenemos aquí a la cantera y al futuro del audiovisual de la provincia. Hoy podemos decir que prácticamente todos los profesionales en activo han pasado en algún momento por esta actividad, así que nada esperamos que pronto podamos ver los resultados en cuestión de un mes y que todo vaya estupendamente a lo largo de la actividad”.

 

Tras la elección del tema, uno de los monitores de la actividad, el realizador almeriense Nico Fernández, ha impartido la primera clase a los equipos con el objetivo de guiarles en este proceso. 

 

El objetivo de este certamen tiene por finalidad la realización de un cortometraje en la provincia de Almería por parte de un equipo de trabajo, con rapidez y espontaneidad, demostrando talento y creatividad.

 

Una vez terminados los cortos, que deberán tener una duración de 3 minutos, se exhibirán en una de las sesiones de FICAL para que el público los disfrute en pantalla grande. 

  • La primera fase, la elaboración del guion.
  • La segunda fase, la grabación.
  • La tercera fase, la edición, se efectuará en un estudio con equipos que podrán disponer de softwares de edición Final Cut Pro X, Adobe Premiere o DaVinci Resolve.