La IX edición del Curso de Realismo y Figuración impartido por los artistas Antonio López y Andrés García Ibáñez reúne en el Museo Ibáñez, en la Ciudad de la Cultura de Olula del Río, a cincuenta pintores procedentes de seis países. Hasta el próximo viernes los alumnos recibirán las enseñanzas de López y García Ibáñez en una nueva edición de esta iniciativa que regresa tras su interrupción en 2020 por la pandemia y que convierte a este municipio y a la provincia en el epicentro internacional del movimiento realista.
Hasta este viernes se celebra en la Ciudad de la Cultura de Olula del Río el IX Curso de Realismo y Figuración que cuenta con el apoyo de la Diputación de Almería
A la inauguración del curso ha asistido el alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual; el vicepresidente de Diputación, Fernando Giménez; el presidente de la Mancomunidad del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas; el patrono de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Santiago Alfonso; el presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, Jesús Posadas; el director de la Fundación, Juan Manuel Martín y los profesores del curso, Antonio López y Andrés García Ibáñez.
Los alumnos del curso proceden de una amplia representación de provincias españolas y de países como Bélgica, Portugal, México, Bolivia o China, lo que evidencia el carácter y eco internacional de esta propuesta. Los temas propuestos por los profesores para el curso son bodegón, desnudo, estatua clásica, paisaje y jardín; aunque se les da libertad en la elección temática, siempre que la pintura sea tomada del natural.
El vicepresidente de Diputación, Fernando Giménez, ha dado la bienvenida a los participantes y ha reafirmado el compromiso de Diputación con este tipo de iniciativas que vinculan la provincia de Almería a la máxima excelencia artística y ha afirmado que “somos la capital del realismo de España y eso lo hemos conseguido gracias a la Fundación Ibáñez Cosentino. Este curso pone de manifiesto que el realismo está más vivo que nunca. Este curso tambión originó que hoy podamos disfrutar del MUREC porque es donde se estrechó el vínculo de Antonio López con la provincia”.
Por su parte, el alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual, ha deseado mucha suerte a los participantes y una feliz estancia en Olula del Río. Además, ha elogiado el trabajo de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y la importancia del arte como elemento de dinamización social que ha convertido a la localidad, gracias a la Ciudad de la Cultura, en un referente artístico de ámbito internacional.
Por su parte, Antonio López, se ha mostrado muy satisfecho por la nueva edición del curso que regresa tras el parón provocado por la pandemia y que, además, se imparte en una nueva sala del Museo creada específicamente para este tipo de talleres. “Es algo muy bonito que se reanude aquí. Hemos venido a hablar de arte, para eso hacemos esto, para hablar con ellos aportando cada uno lo que siente y lo que sabe. Es una alegría inmensa”, ha manifestado López.
Por último, Andrés García Ibáñez ha reconocido que “estamos ante un curso decano, muy conocido y que está en la historia del realismo español porque por aquí han pasado los artistas realistas jóvenes más pujantes de España y hoy ya muchos ya están en museos. Es un motivo de orgullo porque se trata de un curso internacional que sitúa a la provincia de Almería y a Olula en la Meca del Realismo y epicentro mundial de este movimiento artístico. Nuestra intención, con el tiempo, es convertir a Olula del Río en un centro de estudios de la pintura”.
Más de mil solicitudes de todo el mundo en ocho ediciones
En las ocho ediciones celebradas hasta la fecha de este curso se han presentado más de mil solicitudes que han llegado desde España, Alemania, Andorra, Argentina, Bélgica, Colombia, Chile, China, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda, Israel, Italia, Japón, México, Polonia, República Dominicana, Rusia, Ucrania, Uruguay o Venezuela.
Hasta el momento han participado 253 artistas de distintas nacionalidades. De entre los artistas de nacionalidad española se ha contado con representación de 27 provincias distintas, entre los que se encuentran 12 artistas almerienses y numerosos andaluces.
Durante las anteriores ediciones los profesores han seleccionado para que pasasen a engrosar los fondos del Museo Ibáñez ejercicios realizados por Eduardo Millán Sañudo (Jerez de la Frontera), Rafel Bestard (Palma de Mallorca), Luis Paltre Jiménez (Cabra, Córdoba), Ignacio Martín Cuadrado (artista afincado en Cuevas del Almanzora, Almería), Ignacio Martínez Vergara (Albacete), Valentina Sforzini (Mantova, Italia), Antonio Barahona Rosales (Sevilla), Antonio Lara Luque (Jerez de la Frontera, Cádiz) e Ignacio Estudillo Pérez (Jerez de la Frontera, Cádiz).
La relevancia de los artistas españoles que han participado en el curso impartido en Olula se pone también de manifiesto en la propia colección permanente del Museo del Realismo Español Contemporáneo, en cuya sala 10 podemos encontrar obra de pintores que han asistido al curso en varias ocasiones, como Ignacio Estudillo, Eduardo Millán, Antonio Lara, Rafel Bestard, Miguel Ezquerro Mangado, Antonio Barahona, Luis Paltré o Nacho Vergara.