La Diputación de Almería amplía la gestión del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) a cinco municipios más de la provincia. El pleno de la Corporación ha aprobado durante la sesión extraordinaria de esta mañana el convenio de encomienda de gestión con los ayuntamientos de Adra, Antas, Balanegra, Dalías y Níjar tras la incorporación este año de sus proyectos en el marco del Programa de Empleo Estable. 

El pleno aprueba el convenio de encomienda de gestión con los ayuntamientos de Adra, Antas, Balanegra, Dalías y Níjar tras la incorporación al Programa de Empleo Estable

Con la incorporación de estos cinco nuevos municipios, la Diputación Provincial de Almería asume la gestión del PFEA en un total de 91 municipios, la Entidad Local de Fuente Victoria y la Mancomunidad del Bajo Almanzora.

El modelo de gestión de la Institución Provincial es un referente a nivel andaluz y presta apoyo a 91 municipios, la entidad local de Fuente Victoria y la Mancomunidad del Bajo Almanzora

El vicepresidente, Fernando Giménez, ha recordado los beneficios que reporta a los municipios esta gestión que realiza la Diputación, ya que sólo tienen que preocuparse de realizar su aportación, mientras que los municipios que lo gestionan en solitario tienen que asumir más gastos. “La Diputación de Almería es la única de toda Andalucía que redacta proyectos, hace los documentos de gestión preventiva, la dirección de obra, coordinación de seguridad y salud, prevención de riesgos laborales, reconocimientos médicos, nóminas, contratos, seguros sociales, gestión de la subvención y justificación de la misma. Municipios como Padules, que no están adscritos tendrán que sumar a su aportación 42.000 € más”. 

 

El modelo del PFEA de la Institución Provincial es un referente a nivel andaluz y nacional porque aporta a la transferencia de los fondos el valor añadido de la gestión de los trámites de contratación del personal, redacción de proyectos, dirección de las obras, la seguridad laboral y formación, entre otros, de los trabajadores de los municipios beneficiarios. 

 

Además, la Diputación instauró el abono de las transferencias en varios pagos para evitar que los ayuntamientos tengan que soportar la carga financiera de los gastos de material del Plan de Fomento de Empleo Agrario como ocurre en otras provincias. En la provincia de Almería son 94 los municipios adscritos al PFEA de los que tan solo tres han decidido gestionar este Plan de forma autónoma.

 

La Institución Provincial invierte cada año más de cuatro millones de euros en el PFEA entre la aportación de los materiales y los gastos de funcionamiento del Área para poder atender las demandas de los municipios que tienen delegada la gestión.

 

Por último, Fernando Giménez ha lamentado que la Subdelegación del Gobierno haya intentado politizar un Plan que es fundamental para el desarrollo de los municipios de la provincia: “Mientras que el director del SEPE asistió a una reunión sólo con alcaldes del PSOE,  que lo sabemos porque a él mismo se le escapó en la última Comisión Provincial; desde Diputación nos reunimos con todos y cada uno de los alcaldes de la provincia de Almería para lamentar que en Almería era la única provincia en la que los criterios del PFEA habían cambiado”.