La Diputación de Almería ha presentado la XLII edición del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra con el que se rescata, conserva y transmite la cultura popular alpujarreña en sus distintas manifestaciones: música, trovos, cantes y bailes. Esta edición se celebrará este domingo 10 de agosto en el municipio de Berja, a partir de las 10 horas.

Más de 30 grupos participarán en esta edición que se celebrará el 10 de agosto a partir de las 10 horas en la Plaza Porticada

En la presentación han participado la vicepresidenta, Almudena Morales, el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, y el presidente de la Asociación Cultural Abuxarra, Juan José Bonilla, quienes han dado más detalles de esta edición, que se desarrollará en la Plaza Porticada con la participación de más de 30 grupos

La vicepresidenta y diputada de Cultura ha resaltado que “reunir en un solo día a 31 grupos y a miles de personas no es tarea sencilla, y desde luego merece todo nuestro reconocimiento. Este festival es mucho más que música: es un auténtico alarde de nuestro arraigo y de nuestro acervo cultural”.

 

“Este domingo vamos a disfrutar de música tradicional, de trovo, de cante, de canciones antiguas y de baile, pero también de gastronomía, artesanía, sabores populares y, sobre todo, de convivencia. Es una jornada para vivir y sentir la esencia de nuestra tierra. Desde la Diputación de Almería seguimos potenciando nuestro legado cultural y patrimonial gracias a citas como estas que permiten mantener viva nuestra historia”, ha añadido Almudena Morales.

 

El alcalde de Berja ha destacado en su intervención que “el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra es mucho más que un evento cultural. Es un canto colectivo a nuestras raíces, a nuestra historia y a nuestra identidad como alpujarreños”.

 

“Este domingo, 10 de agosto, nuestra ciudad acogerá con los brazos abiertos la 42ª edición de este festival, una cita con la cultura popular que reunirá a más de 30 grupos de música, trovo y baile llegados desde cada rincón de La Alpujarra. Una jornada que nos une y nos emociona, y que vuelve a demostrar la fuerza y la riqueza de nuestras tradiciones”, ha añadido Lupión.

 

Por su parte, el presidente de la Asociación Cultural Abuxarra ha detallado que “este año hemos querido rendir un homenaje muy especial. La Comisión Organizadora ha decidido dedicar el festival a la prensa, un pilar fundamental de nuestra sociedad, porque es quien informa, quien cuenta la realidad y quien transmite lo que ve. Un trabajo que siempre merece reconocimiento y gratitud”.

 

“Además, en esta edición el homenaje anual del Ayuntamiento se centrará en una figura muy significativa: Antonio Sánchez Rodríguez. A través de él, queremos recordar el pasado agrícola ligado a la parra y al trabajo en el campo, un legado que forma parte de nuestra identidad. Muchos recordamos aquellos parrales que cubrían el paisaje de Berja, y es justo mantener viva esa memoria”, ha añadido Bonilla.

 

El festival se desarrollará en la Plaza Porticada de Berja un espacio que se engalanará especialmente para ese gran día y donde irá el espacio para el público, escenario, cabinas para presentadores y producción. La Feria Agroalimentaria de Artesanía y productos agroalimentarios Alpujarreños, se situará en una plaza entoldada contigua al festival. En total habrá veinte stands de dulces, vinos, jamones, artesanía, entre otros productos alpujarreños.

 

El festival es posible gracias al apoyo que se recibe en cada edición de las administraciones. Esta edición es posible gracias a la Junta de Andalucía, la Diputación de Almería y de Granada, al Ayuntamiento de Berja y de los municipios de la Alpujarra, así como de la Biblioteca de Andalucía. 

 

Homenajes

 

Esta XLII edición el festival se dedica a Diego Martínez Pérez. Su campo profesional es el periodismo, su trayectoria es ampliamente conocida en medios escritos, radio, entrevistas, … a lo largo de sus más de 40 años de carrera profesional. Es un gran seguidor del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. El año 1994 fue invitado por primera vez al Festival, fue en Lanjarón, donde realizó una crónica completa del desarrollo del mismo no exenta de crítica y de los valores que había que defender. Desde entonces ha sido un habitual en todos los festivales, con su cámara haciendo fotos, después hemos podido disfrutar de esos artículos tan completos y llenos de colorido. Esta dedicatoria es por su compromiso permanente con el festival de la Alpujarra durante estos más de treinta años. 

 

El Ayuntamiento homenajeará a Antonio Sánchez Rodríguez, ‘El Parralero’, homenajeando en su persona a esta profesión tan ligada a la historia agrícola de Berja y de toda la comarca, como fue la gran industria y distintos trabajos que se desarrollaban alrededor del cultivo de la uva de mesa, en esos parrales tan característicos de todo el valle del Andarax, Berja y Dalías.

 

El cartel de esta edición es de Miguel Carmona, que refleja la esencia de la música y tradiciones alpujarreñas asentadas en Berja, la composición con Sierra Nevada al fondo con una vista de la vega de Peña Rodada cubierta de parras, un cuerno de la abundancia lleno de uvas en recuerdo de ese pasado parralero de Berja y una mujer con traje alpujarreño en primer plano.

 

Programación

 

PROGRAMA DEL XLII FESTIVAL DE MÚSICA TRADICIONAL DE LA ALPUJARRA. BERJA 10 DE AGOSTO DE 2025

 

MAÑANA:

10:00 h. PRESENTACION DEL FESTIVAL.

10:15 h. ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS DE MÚSICA.

12:00 h. SALUDA DE AUTORIDADES.

12:15 h. ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS DE MÚSICA.

13:00 h. DEDICATORIA DEL FESTIVAL A DIEGO MARTÍNEZ

13:15 h. ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS DE MÚSICA.

14:00 h. SORTEO DE LA SEDE DEL XLIV FESTIVAL (2027)

14:15 h. DESCANSO.

 

TARDE:

17:00 h. ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS DE MÚSICA.

19:00 h. HOMENAJE DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA A ANTONIO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, el Parralero.

19:15 h. ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS DE MÚSICA.

21:00 h. FIN DE FIESTA. ACTUACIÓN DEL GRUPO ALCAZABA.

22:00 h. ENTREGA DE PREMIOS.

22:30 h. DESPEDIDA DEL PRESIDENTE DE ABUXARRA Y DEL ALCALDE DE BERJA. ENTREGA DE LA BANDERA DEL FESTIVAL AL ALCALDE DE ROQUETAS DE MAR, SEDE XLIII FESTIVAL 2026.