La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha celebrado hoy la entrega de los ‘Premios por la Empleabilidad Social’. Unas distinciones con las que la entidad reconoce a empresas, entidades e instituciones que dan oportunidades laborales para el acceso a un puesto de trabajo a personas que se encuentran en riesgo de exclusión. Uno de estos galardones ha recaído en la Diputación de Almería por la labor de inclusión laboral que lleva a cabo en la provincia. El premio lo ha recogido el presidente provincial, Javier A. García.
La entidad reconoce con sus ‘Premios por la empleabilidad social’ a un amplio abanico de la sociedad almeriense con siete distincionaes a quienes dan empleo a personas en riesgo de exclusión
En esta primera edición han sido entregados a Alcampo Almería, Estrella Indal, Centro de Día Vivaldi, Diputación de Almería, STV & Albaida, Universidad de Almería e IKEA Almería, en un acto desarrollado en la sala de actos de la Cámara de Comercio almeriense y que ha contado con la presencia de representantes de las principales instituciones públicas y privadas, entidades del tercer sector y empresariales.
El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha destacado que “a lo largo del año 2024, Verdiblanca contrató a 750 personas. Este dato nos coloca en la entidad del Tercer Sector que ha generado más empleo de toda la provincia almeriense. Es decir, triplicamos el número de contratos realizados durante este periodo con respecto a cualquier otra organización similar. Es una gran responsabilidad que se consigue gracias a muchos agentes sociales que contribuyen a que sea posible”.
La Diputación Provincial ha recibido uno de los siete premios tanto por la contratación de servicios como por su colaboración para que alumnado de los proyectos formativos de Verdiblanca realicen prácticas. Su presidente, Javier Aureliano García, ha agradecido la concesión y ha afirmado que “para la Diputación, la inclusión en todos los ámbitos es una prioridad, y la laboral es un pilar fundamental de nuestra política de responsabilidad social. Creemos firmemente en la capacidad de todas las personas para contribuir a nuestra sociedad; y nos esforzamos por crear un entorno donde la igualdad de oportunidades sea toda una realidad. Seguiremos trabajando juntos por una sociedad más inclusiva y justa para todos los almerienses”.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha sido la encargada de entregar el premio a IKEA Almería, tanto por la contratación de personal con diversidad de todo tipo como por su atención laboral. Vázquez ha destacado los convenios de colaboración con Verdiblanca para facilitar la formación profesional y ha sostenido que “acceder a un puesto de trabajo es el primer paso hacia una vida con autonomía, dignidad, autoestima y sentido de pertenencia. No es solo una fuente de ingresos”.
Por su parte, Cristina López, de recursos humanos de la multinacional ha destacado el papel que jugó la entidad desde el inicio para poder crear una plantilla en la tienda de Almería con personas con diversidad, una seña imprescindible de su marca. “La diversidad nos hace más fuertes y más capaces. Por eso agradecemos el trabajo por la transformación social que Verdiblanca lleva haciendo durante más de cuarenta y cinco años y con la que esperamos seguir ofreciendo oportunidades juntos”.
El delegado territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Almería, Amós García, ha afirmado antes de entregar el premio a la Universidad de Almería, que “Verdiblanca es el mejor ejemplo de aprovechamiento de todos los recursos públicos que ponemos a disposición de los colectivos en medidas que tienen que ver con el empleo y la formación. Es un ejemplo de que esa estrategia integral multiplica los efectos positivos cuando se unen administraciones, entidades y empresas”.
Por parte de la Universidad han recogido el premio Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Instituciones, y Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social. Ambos han recordado que la institución académica es la única de España que tiene contratado a un Centro Especial de Empleo como el de Verdiblanca para prestar servicios de limpieza y mudanzas, “sin el que nosotros no podríamos realizar nuestro trabajo”, como ha dicho Carvajal; y que también colabora en la gestión que facilita las prácticas formativas del alumnado de los cursos de Verdiblanca. “El compromiso social y la igualdad de oportunidades es la que ayuda a transformar la sociedad”, ha apuntado Ramírez.
Como anfitrión de los premios, el presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra, se ha enorgullecido de que una entidad social como Verdiblanca considere al tejido empresarial como un pilar de la inclusión. “Tenemos las puertas abiertas siempre para colaborar, participar o ser parte de cualquier iniciativa que aporte valor a la sociedad. Inclusión es un término muy frecuente y habitual en nuestro vocabulario, que cada vez coge más protagonismo para seguir construyendo una sociedad más justa. Desde las empresas es sin duda una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad por todo lo que aportan y representan”.
Un acto lleno de gratitud
Los premios, cuyo acto ha sido presentado por el periodista de Canal Sur TV Manuel Carretero, también han reconocido la labor de Alcampo Almería, de quien se ha destacado su gestión de comercio responsable, continuamente predispuesto a eliminar barreras y a dar oportunidades para que personas con discapacidad y con difícil acceso al mercado laboral realicen experiencias profesionales de calidad; manteniendo en el tiempo esos puestos de trabajo. Mónica García Alcalde lo ha recogido de manos del presidente de la Cámara, “con orgullo” y con la seguridad de que “nos reafirma en el compromiso de hacer una sociedad más justa y diversa”.
El presidente de AJE Almería, José Andres Soriano, hacía lo propio con la empresa Estrella Indal Servicios. Esta sociedad almeriense está dedicada al negocio de la hostelería y la alimentación y desde el primer momento levantó sus persianas a Verdiblanca para cooperar en la incorporación a su plantilla de personas con diversidad funcional de una manera natural. “Todas las personas aportan, independientemente de sus circunstancias”, ha dicho su gerente Juan Jesús Soler.
La Asociación Amigos del Alzheimer de Roquetas de Mar, Vícar, La Mojonera, Felix y Enix es una entidad sin ánimo de lucro que hace 18 años abrió el Centro de Día Vivaldi para personas mayores. Su presidenta y directora, Desirée Sanchez Nieto, ha recibido el premio de Verdiblanca de manos del concejal de Empleo de Roquetas de Mar, José Juan Rodríguez Guerrero. Sánchez Nieto ha puesto el foco en el lado humano de los trabajadores “porque los vemos crecer a nivel emocional, cómo llegan nerviosos o con inseguridad los primeros días y cómo aportan y ayudan a mejorar también la calidad de vida de todas las personas del centro”.
Otro de los premios ha sido para la unión temporal de empresas STV-Albaida, personificado en su director general, Juan Antonio Manrique Vargas. Tras recibir la enhorabuena del Secretario General de la Subdelegación del Gobierno de España en Almería, Juan Ramón Fernández Imbernón. En sus palabras, el director de Albaida ha subrayado “la labor que realiza Verdiblanca como pasarela de empleo de personas que se han convertido en indispensables para realizar nuestro trabajo con un fomento de la empleabilidad que es esencial para la sociedad”.
En este sentido, Sánchez de Amo ha destacado el acierto que tuvo la Junta Directiva de Verdiblanca al decidir otorgar estos premios. “La inserción laboral es una de las máximas que tiene nuestra organización entre los objetivos. En el ADN llevamos incrustada la reivindicación de las necesidades de las personas con discapacidad. Pero por similitud de derechos, también las de otros colectivos en riesgo de exclusión social como las personas migrantes, mujeres víctimas de violencia machista, personas con más de 45 años o de otras etnias y para conseguir una sociedad mejor creamos redes con otros agentes sociales como instituciones públicas, empresas de todo tipo y entidades, como las que hoy premiamos y que son imprescindibles para nuestra gestión; y más concretamente en el caso que nos ocupa hoy gracias a la veintena de técnicos que hacen posible estos caminos de normalización”.
Detalle sobre las esculturas
Las siete esculturas entregadas han sido confeccionadas artesanalmente por 45 usuarias y usuarios del Centro Ocupacional ‘Juan Goytisolo’ que gestiona Verdiblanca desde hace 25 años. Cada mano de estas esculturas pertenece a alguien del Centro y ninguna de ellas son iguales entre sí, como tampoco existen dos personas iguales; lo que evidencia la diversidad humana. Son manos entrelazadas con las que Verdiblanca ha querido simbolizar la colaboración, la seguridad y la apertura a la participación. Es decir, el trabajo en red con el resto de la sociedad.