APROA, COEXPHAL, Cooperativas Agro-alimentarias de Almería y FAECTA Almería han celebrado hoy en el Auditorio de Adra, la XXII edición del Día Internacional de Cooperativismo 2025, bajo el lema, “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que pone de manifiesto este modelo centrado basado en valores y principios que priorizan a las personas por encima del capital, y que promueven un desarrollo económico más justo, inclusivo y sostenible.

El vicepresidente Ángel Escobar ha participado en la inauguración de una jornada que ha acogido el Centro Cultural de Adra con presentaciones, mesa redonda y reconocimientos

Más de 200 personas se han dado cita en esta jornada conmemorativa que ha reunido a representantes institucionales, líderes del movimiento cooperativo y expertos del sector agroalimentario y energético. El evento ha puesto en valor el papel transformador de las cooperativas en la economía social y su capacidad para generar modelos sostenibles e inclusivos.

 

La jornada ha comenzado a las 11:30 h con la intervención de autoridades como Manuel Cortés, alcalde de Adra, quien ha explicado que “Es un orgullo para nosotros acoger el Día del Cooperativismo en Adra. Este tipo de iniciativas son fundamentales para poner en valor el papel del cooperativismo y su impacto en sectores clave como la agricultura, que es motor económico de nuestra provincia. Estoy convencido de que será una jornada enriquecedora, donde se compartirán experiencias y conocimientos que beneficiarán a todos los asistentes”.

 

En el acto inaugural también ha participado el vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, quien ha destacado que el cooperativismo es mucho más que un modelo de negocio; es una filosofía de vida, una forma de construir comunidades más justas y sostenibles. “En Almería, las cooperativas han demostrado ser, y siguen siendo, motores fundamentales para nuestro desarrollo económico y social. Han generado empleo, han promovido la cohesión social y han garantizado la sostenibilidad en múltiples sectores, especialmente en la agricultura, que es el pilar de nuestra economía. El espíritu del cooperativismo está estrechamente vinculado al desarrollo de nuestra provincia. Desde la Diputación Provincial, reconocemos y apoyamos incondicionalmente el valor del cooperativismo, sabiendo que estas entidades no solo crean riqueza, sino que la distribuyen de manera equitativa, fomentando la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible”.

 

Por su parte, el vicepresidente de FAECTA Almería, Luis Sánchez Ibáñez, ha destacado el papel esencial del cooperativismo en el desarrollo económico y social de Andalucía: “Estamos conmemorando los valores de este modelo económico profundamente enraizado en nuestra tierra, que apuesta por la participación, la igualdad y la solidaridad”. Además, ha subrayado el compromiso de FAECTA con el territorio: “Aquí en Almería contamos con una red de apoyo técnico y asesoramiento personalizado para cooperativas. Sabemos que una cooperativa no nace sola: nace con respaldo, con formación y con compromiso institucional”.

 

Sánchez Ibáñez ha presentado también la nueva etapa de la federación bajo la identidad “Más cooperativas”, que amplía su base asociativa a cooperativas de consumo y servicios. “Esta nueva denominación no es solo una marca, es nuestra hoja de ruta. Queremos más cooperativas porque queremos más desarrollo económico justo, más empleos dignos y más futuro para nuestros pueblos”.

 

El presidente de COEXPHAL, Juan Antonio González Real, ha explicado que: “Hoy celebramos mucho más que una forma de organización económica: celebramos una filosofía de vida basada en la solidaridad, la democracia y el compromiso con nuestra tierra. En este Año Internacional de las Cooperativas, reivindicamos con orgullo que ‘Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor’, y si hay un lugar donde este lema cobra vida, es en Almería, donde el modelo cooperativo ha demostrado ser motor de empleo, cohesión social y sostenibilidad.”

 

González ha continuado afirmando que “las cooperativas agroalimentarias no solo comercializan productos, también forman, asesoran, innovan y modernizan nuestras explotaciones. Con el nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español, PECOOP 2025-2028, queremos ser más fuertes, sostenibles e influyentes, afrontando retos como el cambio climático o la digitalización, sin perder de vista lo más importante: las personas y el futuro del medio rural”.

 

Además, el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha resaltado «la estrecha colaboración de la Consejería de Empleo con el sector cooperativo, que tanta influencia ha tenido y tiene en el desarrollo económico y social de la provincia de Almería, para diseñar y desarrollar medidas que impulsen su consolidación y competitividad».

 

Amós García ha explicado que el Gobierno andaluz está elaborando una nueva ley de cooperativas «más adaptada a la realidad actual del sector», y desarrollando el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía para «dar una mayor visibilidad a este modelo empresarial, mejorar el sistema de incentivos y facilitar que las empresas tengan una mayor dimensión». Entre las novedades, destaca la creación de una marca propia de la economía social en Andalucía y de la red de cátedras en las diez universidades públicas andaluzas, entre ellas la Ual. Asimismo, ha recordado que está abierto hasta el 29 de agosto el plazo de solicitud de los incentivos a la creación de empleo en empresas de economía social, con más 418.000 euros de presupuesto provincial.

 

La jornada ha contado con las ponencias de Luis Sánchez Ibáñez, presidente de Codegest, S.C.A. y vicepresidente de FAECTA-Almería, ha presentado la iniciativa +Cooperativa; Francisca Alpañez Cazorla, presidenta de la Comunidad Energética Eco-Almócita, S.C.A., quien ha compartido el proyecto Eco-Almócita, un modelo alternativo de cooperativa social-energética que apuesta por la sostenibilidad y la participación ciudadana.

 

La jornada ha continuado con la intervención de Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agroalimentarias de España, quien ha abordado los desafíos del sector en su ponencia titulada ‘¿Un Mercado Europeo Sin PAC?’, analizando el futuro de las políticas agrarias comunes. Trenzado ha señalado que “estamos ante una encrucijada y un proceso de reconstitución de la UE ante el nuevo contexto geopolítico. Esta circunstancia va a condicionar la futura PAC y el presupuesto comunitario. Ante el entorno incierto, el modelo cooperativo agroalimentario sigue siendo el único que se preocupa del presente y del futuro de agricultoras y agricultores a través de la rentabilidad en el mercado, servicios y provisión de medios de producción que hacen sus explotaciones más eficientes. Pero también, y esta es lo que nos diferencia, porque tiene una estrategia para los socios actuales y de futuro, estrategia que pasa por la sostenibilidad en todos sus aspectos y que pone en el centro de su actividad a las personas, porque sin estas no habría cooperativa, y sin cooperativas habría un entorno rural debilitado y en declive”.

 

Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda sobre casos de éxito de empresas cooperativas, con la participación del responsable de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, Álvaro Castro Montoya (Atrévete a Saber, S.Coop.And) y Antonio Ufarte Soto (Ecogestiona Servicios Colectivos Agrarios, S.C.A.), quienes han compartido sus experiencias e innovaciones de valor.

 

El momento emotivo ha tenido lugar al final con la entrega de los reconocimientos cooperativos que este año han recaído sobre:

 

  • Adaro, S.Coop.And. de Interés Social. Esta cooperativa se constituyó en el 1993 en el municipio de Roquetas de Mar, sin ánimo de lucro. Su finalidad es perseguir la promoción y plena integración social y/o laboral de los /as ciudadanos.

 

  • Bnatural Sport, S. Coop. And. Nace en el municipio de Bayárcal hace 6 años. Formada por jóvenes profesores, promueven el aprendizaje bilingüe a través del deporte y el juego, fomentando el contacto con la naturaleza y el respeto con el medio ambiente.

 

  • Ejidomar S.C.A. esta cooperativa celebra este 2025 su 50º aniversario como referente del sector hortofrutícola. Fundada en 1975 en Almería, esta cooperativa agrupa hoy a 250 socios agricultores comprometidos con la calidad, la innovación y el sabor tradicional.

 

  • CampoAdra S.C.A. es una cooperativa agrícola fundada en Adra en 1981. Ofrece a sus socios un servicio integral que incluye suministros, asesoramiento técnico, riego, taller, gasolinera, supermercado y un semillero propio. Su compromiso con la innovación, el desarrollo local y el respeto al medioambiente la convierten en un pilar del sector agrícola en la zona.

La celebración del Día Internacional del Cooperativismo ha concluido con la intervención de Antonio Mena, delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería: “Las cooperativas agroalimentarias son la principal figura de comercialización en la provincia de Almería, llegando casi al 60% de la comercialización hortofrutícola. Cooperativas que han evolucionado en cuanto a infraestructuras, gestión y comercialización de forma muy importante, en parte, gracias a los fondos gestionados por la Consejería de Agricultura, en colaboración con las propias entidades, a través de los programas operativos que en el año 2024 han alcanzado 70 millones de euros”.

 

Esta jornada está organizado por APROA, COEXPHAL-Cooperativas Agro-Alimentarias de Almería, FAECTA, patrocinado por Cajamar, SUCA, el sello UNIQ, IKOS y Nissan-Syrsa y cuenta con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Adra.