El número 19 de la colección ‘Guías de Almería, territorio, cultura y arte’ del Instituto de Estudios Almerienses (IEA) analizará en profundidad la evolución y aportación social, económica y medioambiental del principal tejido productivo de la provincia: ‘Guía de la Agricultura de invernadero de Almería’. Esta mañana el presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, han suscrito el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones para la publicación de esta obra sobre el modelo agrícola de Almería.
El presidente de Diputación, Javier A. García, y el consejero de Agricultura, Ramón Fernández – Pacheco, han suscrito el acuerdo para la redacción conjunta de esta obra que editará el IEA
El nuevo número de la colección más exitosa del IEA verá la luz gracias a esta unión entre Diputación y Junta y, a su vez, entre el IEA y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) que colaborarán conjuntamente a través de un equipo de trabajo multidisciplinar para la redacción de esta obra que acercará al público, de forma rigurosa y amena, los aspectos más importantes de la agricultura de invernadero de la provincia.
Este trabajo se enmarca en la colección ‘Guías de Almería, territorio, cultura y arte’ que trata sobre las tradiciones, costumbres, patrimonio, historia…, de la provincia de Almería
El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha recordado que “el gran despegue de nuestra tierra, motor económico y de crecimiento, se sustenta en nuestro campo y, de forma especial, a partir de la creación de los invernaderos solares. Así que todo este conocimiento e historia agrícola se va a condensar en una gran guía. Es una agricultura que tenemos que agradecer a mujeres y hombres almerienses que la han convertido en símbolo de excelencia mundial a partir de trabajo, esfuerzo, innovación e investigación”.
Asimismo, García ha destacado la colaboración institucional que va a hacer posible que todo este conocimiento se ponga a disposición de los almerienses ya que, como ha subrayado, “somos una potencia agrícola mundial y este trabajo hará justicia a nuestra historia, al campo almeriense y, sobre todo, a las personas y empresas que lo han trabajado con sus propias manos. Este proyecto será una obra indispensable en cualquier estantería de quienes nos sentimos orgullosos de ser almerienses, de la historia, tradiciones e identidad de nuestra tierra, Almería”.
Por su parte, el consejero ha explicado que “cuando analicemos en profundidad el texto y la obra que se va a editar gracias a la firma de este convenio, nos daremos cuenta de que en ella se refleja el corazón de lo que es, ha sido y de lo que queremos que siga siendo en el futuro como el gran motor económico, social y cultural de nuestra tierra, que no es otro que la agricultura intensiva bajo plástico. Un modelo que ha transformado Almería y que nos ha permitido exportar ese modelo a todo el mundo”.
En esta línea, el consejero ha enfatizado en la importancia de la colaboración institucional entre Junta de Andalucía, Diputación, IEA e IFAPA que hace realidad proyectos de este tipo, y ha añadido que “nuestro modelo agrícola está basado en la innovación, en la sostenibilidad, en una producción hortícola de primer nivel…, y todo ello quedará reflejado en una obra rigurosa, científica y, al mismo tiempo, también será divulgativa”.
Todos los números de la colección ‘Guías de Almería, territorio, cultura y arte’ del IEA cuentan con el mismo formato. Están impresas en papel de calidad, en color, con una maquetación atractiva que aúna el carácter divulgativo y accesible a cualquier lector, con el rigor científico y analítico. Además, estos trabajos incluyen numerosas fotografías e infografías que ayudan a comprender lo narrado en cada capítulo.
Esta guía cuenta con la coordinación general del historiador Alfonso Ruiz mientras que los coordinadores de este número son José Gabriel López y Lola Haro. La ‘Guía del Invernadero en Almería’ se pondrá a la venta en librerías a un precio de 20 euros y, además, se distribuirá entre todas las bibliotecas de la provincia para que cualquier almeriense o persona interesada pueda tener acceso a ella.
A la firma del convenio también han asistido la vicepresidenta de Diputación, Almudena Morales; el diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez; el director del IEA, Mario Pulido; la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín y la presidenta de IFAPA, Marta Bosquet.