Al igual que en su día realizó el sector agroalimentario, la industria del deporte y turismo deportivo almeriense quiere conquistar Europa. Así lo ha expresado el vicepresidente de la asociación Almería Sports Destination, Juan Carrillo, en la inauguración de la cuarta edición del ASD Summit. “El mercado nacional está muy saturado y consolidado, con las fechas ya ocupadas y grandes eventos. Por eso, nuestro objetivo es salir al entorno europeo y buscar alianzas con empresas referentes y asociaciones que nos permitan traer más visitantes, especialmente en el deporte activo y al aire libre, sobre todo fuera de la temporada de verano, y que se nos conozca no sólo por el sol y playa, sino también como alternativa deportiva vinculada al territorio”.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el diputado provincial Álvaro Izquierdo y el delegado territorial Juan José Alonso inauguran la cuarta edición de este encuentro que se celebra en el Teatro Cervantes

Para lograr este objetivo, Juan Carrillo considera que “el sector del turismo deportivo en Almería debe seguir avanzando en la tecnología y la profesionalización de las empresas y sus técnicos, y lógicamente intensificar la labor de marketing en el ámbito europeo”. En esta línea, Almería Sport Destination es una plataforma con 40 empresas procedentes del turismo, servicios y deporte, y en este foro han compartido ideas y experiencias, se ha fomentado el networking y analizado “todas las posibilidades de Almeria desde el punto de vista deportivo y turístico vinculados a la sostenibilidad”, afirma Juan Carrillo.

 

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha inaugurado el IV Almería Sports Destination, en el Teatro Cervantes, acompañada por el diputado provincial Álvaro Izquierdo y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso. Más de 150 personas participan en el encuentro en el que se ha rendido un homenaje a la Legión por promover La Desértica como ejemplo de deporte vinculado con el territorio y la sostenibilidad, con un impacto económico en la provincia de 3 millones de euros.

 

La alcaldesa María del Mar Vázquez afirma que “ Almería lleva tiempo demostrando algo muy importante: Que el deporte es un motor de cambio. Genera economía, empleo, identidad y, sobre todo, orgullo de pertenencia. Gracias al trabajo conjunto de instituciones, empresas y clubes, hemos creado una red sólida de eventos e instalaciones que mantienen a Almería activa los 365 días del año. Y no solo eso: todos esos eventos nos proyectan al mundo como un referente de deporte sostenible y accesible”. Hay que recordar que la ciudad de Almería recibió en 2024 a más de 50.000 personas que participaron o fueron espectadores de eventos deportivos.

 

A su vez, María del Mar Vázquez ha afirmado que “lo hemos logrado porque en Almería, el deporte está en nuestro ADN. Desde nuestras playas hasta las cumbres de Sierra Nevada, desde los barrios hasta los grandes estadios… el deporte es parte de nuestra esencia.  Es nuestro estilo de vida. Y también hemos aprendido que cuando una ciudad apuesta por el deporte, no solo gana medallas: gana salud, cohesión social y futuro”. Por último, la alcaldesa ha destacado que “el deporte se ha consolidado como un factor estratégico clave en la elección de destino turístico. Ya no es un nicho minoritario, sino un segmento en crecimiento, de alto valor económico y gran poder de promoción territorial. Este Summit es la prueba de que atraer talento e inversión a Almería a través del deporte ya no es un sueño: ya está aquí”.

 

El diputado provincial Álvaro Izquierdo ha destacado que “el Almería Sports Destination Summit es una apuesta por seguir situando a nuestra provincia en el mapa internacional del turismo deportivo. Contamos con un patrimonio natural privilegiado, desde nuestra costa hasta nuestros puertos de montaña, que permite disfrutar de actividades durante todo el año. Tenemos el clima, los espacios y la inspiración; y queremos sumar más eventos y oportunidades para que deportistas y visitantes encuentren aquí su mejor destino”.

 

Asimismo, Izquierdo ha subrayado que “desde la Diputación Provincial trabajamos para unir a instituciones, empresas, clubes y profesionales en una estrategia común. Queremos impulsar nuevas iniciativas, reforzar las que ya tenemos y ampliar una agenda estable de eventos capaces de atraer actividad económica, empleo y proyección internacional. Almería es deporte, es bienestar, es estilo de vida, y esta cita nos ayudará a avanzar hacia una oferta más especializada, innovadora y competitiva”.

 

Por último, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha afirmado que “en la Junta de Andalucía trabajamos de manera constante para fomentar la práctica deportiva, mejorar nuestras infraestructuras, y apoyar a deportistas y eventos que contribuyen al crecimiento social y económico de nuestra comunidad. Tanto a través de inversión en subvenciones para mejora de instalaciones deportivas, como con el patrocinio y apoyo en importantes eventos deportivos, nacionales e internacionales, como La Desértica, la Skoda Titan Desert, o el Rallye costa de Almería, entre otros”.

 

Esta frase la desarrolla asegurando que “en el ámbito del Turismo me gustaría destacar que este año, entre enero y septiembre visitaron nuestra provincia 1.250.000 personas, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al mismo periodo en el año pasado. Esto es un ejemplo claro de la repercusión de este tipo de eventos en el territorio y que se identifica claramente con la finalidad con el que se crea ‘Almería Sports Destination Summit’, que aúna los esfuerzos de empresarios y entidades del sector turístico con las del sector deportivo, con el objetivo de generar progreso, inversión y un retorno real a nuestra provincia. No obstante, me gustaría reseñar este crecimiento debe ir siempre acompañado de un compromiso firme con la sostenibilidad. Debemos seguir impulsando eventos deportivos responsables, que respeten el entorno, garantizando que Almería continúe siendo un destino atractivo, preservado y auténtico”.

 

En el Summit se han analizado casos de éxito como el legado vivo de los Juegos Mediterráneos: la infraestructura que transformó Almería; el ROI del deporte; el deporte base como motor territorial: retorno, valores y futuro; el ejemplo de  Lanzarote, la isla que convirtió sus hoteles en destinos deportivos; las posibilidades de Almería con nuevos deportes como el cableski, el motociclismo, cricket, la natación en aguas abiertas o los deportes de arena; un evento que ha movilizado a una ciudad como ‘Sea Otter Europe’ y Girona; y ha concluido promocionándose el proyecto ‘Playas Sin Límites – El producto azul que Almería abraza’.