La Asociación Casa de Almería Centro Cultural de Sevilla organizado, con el apoyo de la Diputación -a través del Instituto de Estudios Almerienses-, una conferencia sobre el Cable Inglés que ha ofrecido el historiador almeriense y miembro del IEA, Pedro Mena.  Esta actividad, que ha estado complementada con la inauguración exposición de fotografía “Almería, Tierra de Contrastes”, ha logrado reunir a casi un centenar de personas en el corazón de Triana: el Centro Cívico Las Columnas. 

Colabora con la ‘Semana Grande’ de la Casa de Almería en Sevilla con una conferencia sobre el Cable Inglés organizada por el IEA e impartida por Pedro Mena

Sendas actividades han contado con una la presencia del diputado provincial, Carlos Sánchez, del director del Instituto de Estudios Almerienses, Mario Pulido; el director del distrito de Triana, Joaquín Sarabia, y la presidenta de la Casa de Almería en Sevilla, Adelina Golbano, quien ha agradecido la presencia de representantes de las casas regionales de Ceuta, Melilla, Jaén, Extremadura y Canarias. 

El diputado Carlos Sánchez y el director del IEA han participado en la inauguración de estas actividad y la exposición ‘Almería, Tierra de Contrastes’ en el Centro Cívico Las Columnas del barrio de Triana

Carlos Sánchez ha puesto en valor la importancia de este tipo de iniciativas para dar a conocer la riqueza y diversidad de la provincia de Almería y han felicitado a la Asociación por el trabajo que hace por mantener vivo el arraigo de los almerienses que tuvieron que dejar su tierra. “Estamos hablando de una asociación que cumple casi cuatro décadas y que trabaja por mantener vivo el arraigo y difundir el patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico de la provincia”. 

Asimismo, ha agradecido a Pedro Mena una conferencia que ha sido “ilustrativa, enriquecedora y con un gran rigor histórico sobre el pasado, presente y futuro de uno de los símbolos más importantes de la ciudad y la provincia”. 

 

Pedro Mena ha profundizado sobre la historia del cargadero de mineral que se construyó entre 1902 y 1904 por la compañía The Alquife Mines, según el proyecto del ingeniero escocés John Ernest Harrison. Cabe recordar, que Mena ha coordinado la obra que da titulo a esta conferencia que forma parte de la Colección Historia del Instituto de Estudios Almerienses y que será presentada oficialmente el 3 de Junio en la provincia de Almería. 

 

La conferencia ha abordado en profundidad la historia del histórico cargadero y también las perspectivas de futuro con la tercera fase del proyecto que se diseñó para su puesta en marcha. Acompañado de imágenes, ha mostrado el resultado del paseo peatonal que ha abierto el Puerto de Almería para todos los almerienses y visitantes. 

 

Al término de la conferencia, tras repartir un ejemplar de la biografía del ilustre almeriense Francisco Villaespesa, el público se ha dirigido a otro salón en el que han disfrutado de la exposición “Almería, Tierra de Contrastes”, que ofrece una visión fotográfica tanto de la capital como de una provincia llena de contrastes. Esta muestra impulsada por la Casa de Almería en Sevilla, también recoge gastronomía y la diversidad de los cuatro ecosistemas que ofrece Almería. 

 

La exposición permanecerá abierta al público en en el Centro Cívico Las Columnas hasta el próximo día 23, ofreciendo una oportunidad única para acercarse a la belleza y singularidad de Almería a través de una mirada fotográfica.

 

La Asociación Casa de Almería Centro Cultural de Sevilla ha agradecido el apoyo de la Diputación de Almería, que ha hecho posible la realización de esta actividad en el marco de actividades de la XVII Semana Grande de Almería en Sevilla.