La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Vícar han suscrito el convenio por el que ambas instituciones sellan una alianza para dotar a este municipio del Poniente almeriense de una nueva, moderna y dinámica ‘Escuela de Música’ que se convertirá en referente provincial y autonómico. 

Ambas instituciones suscriben el convenio que hará realidad este nuevo centro, con vocación de conservatorio y una inversión que supera los 4 millones de euros

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, y el acalde de Vícar, Antonio Bonilla, acompañados por miembros de las corporaciones provincial y municipal, han firmado este acuerdo para la construcción de la Escuela de Música del municipio que contará con una inversión que supera los 4 millones de euros. La Institución Provincial asumirá el 75% y el Ayuntamiento el 25% de esta partida. 

La Escuela de Música de Vícar se construirá junto al Bulevar Ciudad de Vícar en una parcela municipal. Dispondrá de tres plantas, 25 aulas y tendrá capacidad para acoger a más de 500 alumnos. El perfil de los estudiantes abarca todos los rangos de edad ya que la Escuela ofrecerá programas educativos para mayores y menores. Nace con inspiración local y comarcal, pero estará abierta a alumnos de cualquier punto de la provincia. 

 

En este sentido, Javier A. García ha afirmado que “llevamos a cabo este proyecto porque nos parece fundamental que la provincia cuente con un espacio de estas características y porque los vicarios se lo merecen. Es una apuesta por la cultura, el patrimonio y la identidad almeriense que son tres de los pilares del Gobierno de la provincia. Es una apuesta por la formación cultural y por inculcar estos valores a toda la ciudadanía”. 

 

Del mismo modo, García ha remarcado que “estamos ante una de las inversiones económicas más importantes que va a hacer frente la Institución Provincial en este mandato, en colaboración con el Ayuntamiento, con la aportación de más de 4 millones de euros. Esta firma supone un hito para toda la provincia porque es un gran ejemplo de la importancia de las inversiones de Diputación para que Almería sea una tierra más próspera cada día. Proyectos como este nos ayudan a dar forma a uno de nuestros grandes objetivos para igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan”.

 

Por su parte, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, habla de la metamorfosis de una idea en proyecto y su influencia en la transformación social. “Esta es una Escuela de Música, que se convertirá en Conservatorio y con la que Vícar hace gala de ser la ciudad Educadora y abierta al mundo a través de la Cultura”. Asimismo, el alcalde ha agradecido a la Diputación la colaboración para empezar a materializar este proyecto que, como ha apuntado, “lo demandaban los vecinos y como Ayuntamiento estamos al lado de la gente y queremos ofrecerles los mejores servicios y nos faltaba un centro de formación musical”. 

 

Además, el alcalde ha incidido en la fluida relación existente entre Diputación y el Consistorio vicario y ha subrayado que “la Escuela está dirigida a la sociedad transversal de Almería, desde niños a mayores. Nos encanta que la gente de todos los pueblos participe en nuestras actividades. Tenemos tres años de plazo de ejecución y estamos deseosos de que llegue ese día para vivir el júbilo de todos los vecinos de Vícar”.  

 

Un espacio moderno y funcional para la música

 

Tras la firma del convenio, la Diputación Provincial iniciará el proceso de licitación de la obra para la construcción de la Escuela de Música de Vícar. La estructura del edificio de tres plantas será tipo claustro, con pasillos perimetrales al patio interior y las dependencias ubicadas en la fachada interior. Contará con biblioteca, fonoteca, espacio escénico con capacidad para 100 personas, zona de administración…, y todo lo necesario para el funcionamiento del centro. La superficie total del edificio será de 2.245,62 m2.

 

Todos los almerienses aficionados a la música o que quieran aprender o perfeccionar sus conocimientos en este arte son susceptibles de estudiar en este centro. La Escuela programará acciones formativas para todos los rangos de edad, dirigidos a la población local, comarcal y del resto de la provincia. Se impartirán asignaturas como solfeo y las referentes a los distintos grupos de instrumentos: cuerda, viento y percusión. 

 

El edificio se proyecta en torno a dos espacios públicos, uno de ellos exterior, el cual servirá de antesala de entrada al edificio y como conexión con la vía pública. Y un espacio interior sobre el que se vuelca el edificio, creando un espacio para la representación, recreo y el encuentro con la música. La Agrupación Musical Virgen de Las Angustias del municipio, formada por 30 componentes fijos y en activo, tendrá en la Escuela de Música un espacio propio para ensayos y acciones de aprendizaje.