El municipio de Berja es uno de los que vive la Semana Santa con mayor pasión, personalidad propia y tradición de toda la provincia de Almería. Esta mañana, el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, acompañado por el alcalde virgitano, José Carlos Lupión, ha visitado a las hermandades que realizan su estación de penitencia con punto de salida y/o recogida desde la Iglesia de la Anunciación con el objetivo de desearles suerte en sus desfiles procesionales de estos días.
Javier A. García, junto al alcalde, José Carlos Lupión, ha visitado a las hermandades que se encuentran en la Iglesia de la Anunciación para desearles suerte en sus desfiles procesionales
En este encuentro, en el que también han participado el párroco del municipio, Javier Ruiz, la diputada de Igualdad y Familia y concejal del Ayuntamiento de Berja, María Luisa Cruz, y otros miembros de la corporación municipal, el presidente ha sido recibido por hermanos mayores y miembros de las juntas de Gobierno de las siguientes hermandades: La Borriquita, Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Victoria, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima de las Mercedes, Real e ilustre cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caridad y la Verónica, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores y la Hermandad del Santo Sepulcro, Nuestra Señora de la Soledad y San Juan de Palma.
El presidente provincial ha comprobado en primera persona la fe, devoción y entusiasmo que los vecinos de Berja ponen en su Semana Grande. Ha tenido la oportunidad de valorar las procesiones que ya se han llevado a cabo el pasado Domingo de Ramos con La Borriquita y el Cristo de La Misericordia, y ha vivido los instantes previos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima de Las Mercedes, que iniciará su estación de penitencia esta tarde a partir de las 20:30 horas.
En este sentido, Javier A. García ha afirmado que “es emocionante visitar la Iglesia de la Anunciación de Berja y comprobar la ilusión y fervor que todos los hermanos, trabajando en equipo, ponen en su Semana Santa. Sin duda alguna la Semana de Pasión virgitana es una de las más singulares de la provincia convirtiéndose por su tradición y rigor en un símbolo de identidad almeriense y una inequívoca muestra de la riqueza de cómo se viven estos días de religiosidad y recogimiento en el Poniente y La Alpujarra almerienses”.
Asimismo, García ha aprovechado la ocasión para animar a almerienses y visitantes a conocer durante estos días la Semana Santa virgitana y dejarse sorprender “por su singular personalidad y extensa historia, un legado material e inmaterial que pertenece a todos los almerienses” y, al mismo tiempo, a que descubran “los grandes atractivos que ofrece siempre el municipio a los visitantes con su rica cultura o excelente gastronomía”.
Por su parte, el alcalde de Berja, José Carlos Lupión, ha agradecido al presidente esta visita y ha señalado que “la Semana Santa de Berja es uno de los acontecimientos más importantes para el municipio de cuantos llevamos a cabo a lo largo del año. Todos los vecinos se vuelcan con sus hermandades siendo ellas las grandes protagonistas de estos días haciendo que nuestra Semana Santa sea tan especial para los virgitanos y un gran reclamo turístico para los visitantes que nos acompañan en esta época”.
El Ayuntamiento de Berja colabora de forma muy estrecha con las hermandades del municipio con una aportación económica con el objetivo de que continuamente puedan ampliar su patrimonio y que su actividad esté viva a lo largo de todo el año. De esta forma las cofradías virgitanas enriquecen permanentemente su legado artístico y cultural que comparten con todos los almerienses.
Otro polo de atracción ineludible que ha destacado el presidente de Diputación para cualquier persona que visite Berja consiste en disfrutar de “su espectacular museo dedicado a la Semana Santa”. En él se puede descubrir la historia de la religiosidad popular en Berja que se remonta al siglo IV. Patrimonio, enseres, bordados, estandartes, guiones corporativos, bacalás, orfebrería, respiraderos y un largo etcétera. Además de contemplar dos pasos de la Semana Santa virgitana, e incluso imágenes secundarias que desfilan por sus calles durante la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Además de las siete hermandades que realizan su estación de penitencia con salida y/o recogida desde la Iglesia de la Anunciación, Berja cuenta con otras cofradías en el municipio que parten desde otros puntos como la Cofradía del Silencio Santo Cristo de Cabrilla, desde Benejí, el Santo Via Crucis del Santísimo Cristo de la Expiración o la Mayordomía de Jesús Resucitado, desde Alcaudique.