La Diputación de Almería, a través el Instituto de Estudios Almerienses (IEA), ha presentado sus dos nuevos libros. La publicación, que ha visto la luz en el Centro Cultural de Unicaja, ha sido ‘La Claridad y el Refugio’, de Cristóbal Ruiz Cuadra, y la que ha visto la luz en el Patio de los Naranjos, ha sido ‘Azul con Azul’, de Miguel González Molina.

La diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, asiste a la presentación de ‘La Claridad y el Refugio’ y ‘Azul con Azul’

‘La Claridad y el Refugio’ se ha presentado en el Centro Cultural de Unicaja, donde el autor de la publicación ha señalado que “es una ficción novelada de una época muy señalada en Almería, como fue la Guerra Civil y, sobre todo, de la época de construcción de los refugios. La novela va de José Fornieles, que participó en el equipo de diseño y construcción de esta infraestructura. Este tipo de obras lo hace un equipo grande”. 

 

Además, Ruiz Cuadra ha relatado que la idea surgió de “visitar los refugios y ver que en un pie de cuadro salía nombrado José Fornieles, entonces empecé a indagar. Además, era una cuenta pendiente que tenía de historias que me contaban de pequeño como el Madrid antes de la guerra, la propia Guerra Civil y España de la post guerra”.

 

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha participado en la presentación del libro y ha felicitado al autor: “Esta primera novela de Cristóbal Ruiz nos sumerge en un episodio tan apasionante como sobrecogedor de la historia de nuestra capital: la construcción de los refugios antiaéreos de Almería. Más que una obra de ingeniería de incalculable valor histórico y técnico, estos refugios encierran innumerables historias de quienes los construyeron y los habitaron en tiempos de incertidumbre y miedo”.

 

“Por ello, me entusiasma especialmente escuchar a Cristóbal y conocer de primera mano cómo fue el proceso de creación de esta novela. Me intriga descubrir qué episodios reales encontró durante su investigación y si alguno de ellos lo conmovió de manera especial”, ha añadido Morales.

 

Este libro relata el origen de una obra de ingeniería emblemática y la figura de quien la concibió, un personaje real al que el tiempo no ha hecho justicia. José Fornieles, ingeniero de caminos, canales y puertos, regresa a su Almería natal tras formarse en Madrid, e idea junto con otros el construir un entramado de refugios subterráneos que protejan a sus paisanos de la sinrazón de una guerra absurda. Inspirada en hechos verídicos, esta novela recrea libremente su gesta y rinde homenaje a quienes vivieron aquellos días convulsos. 

 

El nacimiento del proyecto surge y avanza al mismo tiempo que se van produciendo hechos nucleares en su vida; algunos son voces del pasado, como su pandilla en Madrid, el comienzo de su amistad con María Zambrano y la aparición de Mauricio, el librero argentino. 

 

La construcción avanza, no sin dificultades, mientras que el día a día de los almerienses se hace cada vez más difícil. Pero hay que vivir, amar, crecer. Las personas que comparten con José aquellos tiempos intentan, cada uno a su manera, sobrevivir. Y, por supuesto, se ha de contar con el afán de protagonismo de otros actores de la época que no hacen fácil que el proyecto progrese. 

 

Otras fuerzas intentan alterar también el curso de los acontecimientos: los masones, siempre discretos en su filantropía, la iglesia católica, y muchos ciudadanos, desconocidos en los círculos del mundo pero que intentaron actuar siempre de acuerdo con su conciencia. 

 

Termina el proyecto de los refugios. Termina también la guerra civil. Y José ha de sufrir nuevos golpes que le hacen tomar la única opción viable para un hombre de honor.

 

‘Azul con Azul’

 

Además, la otra publicación que también se ha presentado en la Feria del Libro es ‘Azul con Azul’, de Miguel González Molina, con la ilustración de Eva Vidal. 

Su autor ha detallado que “es una obra de ficción que centra su historia en Almería y su provincia. Está dirigido a niños de 13,14 y 15 años con la idea de darles a conocer todos los encantos que tiene Almería, destacando puntos emblemáticos como la Alcazaba, el Cable Inglés o Cabo de Gata, entre otros sitios”. Con esta obra González tiene el objetivo de acercar la provincia a los jóvenes con “sus propias herramientas como son las redes sociales y utilizando personajes de su edad”.

 

Por su parte, Almudena Morales ha señalado que “se trata de una novela juvenil que, sin duda, puede y debe ser disfrutada por lectores de todas las edades. Miguel nos sumerge en una aventura sobre ruedas que nos lleva a recorrer rincones fascinantes de nuestra provincia: desde la ciudad de Almería hasta el desierto, pasando por las playas y las cumbres de Calar Alto. Pero este no es solo un viaje físico, sino también un viaje en el tiempo, con una trama que entrelaza dos épocas de la historia. Un reto narrativo que, estoy segura, ha requerido una gran planificación y talento”. “No quiero dejar de destacar el trabajo de Eva Vidal, cuyas ilustraciones aportan un aire fresco a la novela. Es muy original la incorporación de conversaciones de WhatsApp como parte de la narración, un recurso muy original que seguro sorprenderá y enganchará a los lectores”, ha añadido.

 

Además, ‘Azul es azul’ cuenta la historia de Yago, un adolescente almeriense, encuentra casualmente un móvil un tanto especial que le permite contactar con ELSA, una joven de su misma edad, pero de la época romana, que necesita ayuda para volver a la vida en la Almería actual. 

 

 Los móviles y las Redes Sociales son las herramientas que, con la ayuda de sus amigos, le permiten iniciar una fantástica aventura en la que tendrán que ir superando pruebas en diferentes localizaciones de la ciudad y su provincia.