La Diputación Provincial de Almería sigue celebrando el ciclo de conferencias de ‘Mujeres y salud’, dentro del Día Internacional para la Acción de la Salud de las Mujeres. Se trata de la segunda conferencia ‘La Mujer Asperger: Retos y perspectivas, impartida por Rafaela Caballero, profesora titular del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla.
La Diputación Provincial de Almería sigue celebrando el ciclo de conferencias de ‘Mujeres y salud’
Así, la diputada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha destacado la importancia de estas conferencias que iniciaron su camino con Irene Villa y que hoy han continuado con esta profesora y experta. “Gracias a Rafaela por participar en este Ciclo y por abordar un asunto tan importante como son las perspectivas y los retos de la mujer Asperger. En Almería contamos con un tercer sector que trabaja en pro de las personas y familias con Asperger y TEA, por lo que las administraciones tenemos unos aliados para abordar proyectos de innovación social y soluciones para mejorar su calidad de vida”.
La diputada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, ha presentado a Rafaela Caballero, profesora de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla
Esta conferencia se ha llevado a cabo dentro del ciclo ‘Mujeres y salud’ que impulsa el Área de Igualdad y Familia de la Diputación de Almería con el objetivo de reflexionar sobre temas de actualidad que ayuden a las mujeres y toda la sociedad a mejorar en este campo a nivel personal y grupal.
Rafaela Caballero Andaluz, profesora titular del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla, ha ofrecido una mirada profunda y actualizada sobre la experiencia de las mujeres con síndrome Asperger. Además, ha abordado las diferencias que “existen entre la mujer Asperger y el hombre Asperger, que esas diferencias, por desgracia, hacen que las niñas Asperger y las chicas Asperger estén infradiagnosticadas porque tienen una mejor adaptación social como parte de su estructura mental y de relación y eso hace que se queden fuera muchas veces del patrón diagnóstico típico y al final acaban con diagnósticos que no son los adecuados. Además, los abordajes que tampoco son los más adecuados con lo cual hay que ir dando visibilidad a las mujeres Asperger. Esto va a permitir que tengan un diagnóstico más certero y un abordaje más adecuado”.
La Profesora Caballero Andaluz pertenece al grupo andaluz de investigación en psiquiatría infanto-juvenil y adultos. Posee varios proyectos de investigación y asesoramiento en psicopatología, valoración del diagnóstico clínico y redacción de informes técnicos en infancia, adolescencia y personas adultas con riesgo de trastorno del desarrollo, además de ser reconocida experta en el campo.
Además, ha abordado aspectos clave como el diagnóstico diferencial en mujeres: los desafíos específicos que enfrentan las mujeres a la hora de recibir un diagnóstico de Asperger; experiencias únicas: las particularidades de la experiencia femenina dentro del espectro autista; el impacto social y emocional: los retos a los que se enfrentan las mujeres con Asperger en su vida cotidiana, tanto a nivel personal como social; e intervenciones y apoyos las estrategias más efectivas para apoyar a las mujeres con Asperger y mejorar su calidad de vida.
El ciclo se inició el pasado día 10 de abril con la conferencia ‘Los Ochomiles de la Vida’ a cargo de Irene Villa; y continua con la segunda conferencia ‘La mujer Asperger: Retos y Perspectivas’.