La Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Almócita han presentado esta mañana en el Patio del Mandarino del área de Cultura de la Institución Provincial una nueva edición del Festival de arte ‘Alma de Almócita’, que se celebra este sábado 26 de julio.
La diputada de Cultura, Almudena Morales, el alcalde, Francisco García, y el promotor del Festival, José Valdivia, detallan la programación del festival que cuenta con música, pintura, poesía y danza
En el acto de presentación, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el alcalde de Almócita, Francisco García; y el promotor del Festival, José Valdivia; han dado más detalles de esta XIV edición.
Almudena Morales ha destacado que los asistentes a este festival “no solo van a encontrar música y arte, sino que van a encontrar emociones, un encuentro de culturas, de personas que buscan reconectar con lo esencial y este 26 de julio las calles de Almócita se llenan de vida, de propuestas que combinan tradición, vanguardia, raíces y alas, talleres, poesía, música, conciertos, todo al ritmo de un municipio que respira siempre sostenibilidad, belleza y comunidad”.
“Este festival es una muestra clara de que la cultura dinamiza nuestros municipios y es por ello que la Diputación de Almería apoya sin fisura a los pueblos que presentan iniciativas como ésta. Por eso apoyamos estos proyectos singulares, además en este caso estamos en un municipio como es Almócita que tiene actividades importantes como es este festival, en el que lleva muchos años trabajando”, ha añadido la diputada de Cultura.
Por su parte, el alcalde de Almócita ha señalado que “para el municipio es muy importante la dinamización cultural de nuestra población, entre otras cosas porque está atrayendo gente, está haciendo que venga gente a nuestro municipio, incluso a recuperarse, a vivir allí, es decir, como elemento dinamizador de nuestra vida. De hecho, en el festival hay dos acciones que las realizan vecinos del pueblo, como es María Vela, que va a hacer un taller sobre una serie de historia de botánica y el coro de música tradicional, Los Tres Caños, que lleva más de 20 años ya trabajando, recuperando música tradicional”.
Por último, el organizador ha detallado que “Almócita es un pueblo pequeño, pero mi experiencia durante todo este tiempo es que Almócita es un gran pueblo y merece la pena pasar por allí, vivir allí y formar parte de esa experiencia que ofrece Almócita. Realmente, para mí es algo más que un pueblo y cómo no, este festival tiene sentido porque es un festival para la gente de Almócita y son ellos los que le da contenido y valor”.
Alma de Almócita se trata de un evento de un día, en modelo festival, para la puesta en valor del arte contemporáneo en todas sus variantes, música, pintura, poesía y danza, basado en la ocupación de los espacios públicos por la cultura, donde los escenarios y los soportes de la cultura que son las calles, fachadas, rincones y plazas de los municipios.
Este año el festival cuenta con un elenco de artistas de renombre nacional e internacional, como: Muerdo, Guillem Roma, Elsa Moreno y tantos otros. Además, el festival cuenta con una artista vecina de Almócita, María Vela Campoy, que mostrará su propuesta artística, ofreciendo un Taller de Arte Botánico, donde la ciencia y la intuición se unen, se apoyan y crean juntas. El Festival Alma de Almócita ofrece una experiencia cultural combinando talleres, rincones artísticos, murales, balcón poético y conciertos; además de su mercado artesanal y puestos de comida local y de cercanía, en una apuesta por lo ecológico y el kilómetro 0.
El programa incluye los talleres de Arte Botánico, Escritura Creativa y Circo; el Mercado Artesanal; un mural poético (poema de Elsa Moreno) y otro pictórico-poético, realizado por Jackie y Nuria (poema de Germán Guirado); 3 Rincones Artisticos, con: Tania Santiago, interpretando ‘El Árbol con Alas’; el Grupo Folk Los Tres Caños de Almócita; y a Elsa Moreno, con el poemario de su autoría: ‘En un lugar limítrofe’.
Para cerrar esta noche con alma contaremos con las actuaciones de Sauti Dúo con su concierto instrumental: ‘Danzas y Rituales’; seguiremos con unos versos desde el balcón, a cargo del poeta almeriense Germán Guirado; para seguidamente movernos al ritmo tropical de Guillem Roma Trío y su concierto ‘Postureo Real’. Pone el broche a este Festival, en la Plaza de la Libertad, con ‘Sin Vergüenza’ y con de canciones de siempre: Muerdo.