La Diputación de Almería sigue avanzando en agilizar trámites y en acercar la administración a la ciudadanía. Así, la Institución Provincial ha presentado el nuevo Geoportal, que es un apartado en la página web de Diputación con información abierta de datos geográficos y espaciales con los que cuenta la Institución Provincial y que se hacen accesible a la ciudadanía.

El presidente, Javier A. García, destaca la importancia de esta acción que pone la información geográfica al alcance de todas las personas y los profesionales

Dentro de estos servicios destaca el Visor GIS Urbanístico. Es una herramienta web interactiva, gratuita y de libre acceso, diseñada para visualizar, consultar y analizar información geográfica en el ámbito urbanístico, ambiental y territorial. Además, también se encuentra el Visor GIS GeoAlmería, que explora mapas interactivos con datos geoespaciales de Almería; otra herramienta que es la Consulta EIEL, sobre Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales; así como un Catálogo de Metadatos geospaciales. Esta actuación se ha realizado desde las áreas de Asistencia a Municipios y Digitalización de la Diputación de Almería. Es una herramienta contra la despoblación, ya que acerca la administración a la ciudadanía, igualando oportunidades entre los vecinos de los 103 municipios.

Es una herramienta contra la despoblación, ya que acerca la administración a la ciudadanía, igualando oportunidades entre los vecinos de los 103 municipios

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha destacado la importancia de estas herramientas webs y ha saludado a los alcaldes, concejales, técnicos y los colegios profesionales de Arquitectos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros que han estado presentes en esta presentación. El presidente ha estado acompañado por el diputado de Asistencia a Municipios, Eugenio Gonzálvez, y por el diputado de Digitalización, Manuel Cortés, así como por técnicos de estas áreas, quienes han dado más detalles de estas nuevas herramientas.

El presidente de la Diputación ha destacado que con la presentación del “nuevo Geoportal damos un paso más en nuestro compromiso con una administración cercana, transparente y moderna. Presentamos una herramienta que pone la información geográfica de la provincia al alcance de la ciudadanía y de todos los profesionales relacionados con el sector de la construcción y la arquitectura. Es una apuesta decidida de la Diputación por la digitalización y el acceso abierto a la información”.

 

Javier A. García también ha resaltado la importancia de agilizar los trámites a la ciudadanía y a los profesionales: “Desde las administraciones tenemos que aliviar la carga burocrática a los profesionales y a las empresas y no tenemos que poner piedras en el camino ni palos en las ruedas. Esta es una de esas acciones con la que le damos más facilidades a los ciudadanos y a sus ayuntamientos”.

 

Por último, el presidente ha agradecido a todos los alcaldes, concejales y profesionales la asistencia a esta presentación y ha puesto de relieve que “acciones como estas son un ejemplo de cómo esta institución actúa como motor de desarrollo, especialmente para los municipios más pequeños, acercándoles recursos técnicos que, de otro modo, estarían fuera de su alcance”.

Visor GIS Urbanístico

 

Esta herramienta muestra el planeamiento vigente de los municipios de la provincia de Almería, incluyendo tanto los planes redactados por la Diputación (28 municipios con el plan donde se delimita el suelo urbano del municipio y su normativa urbanística) como los municipios grandes recogidos en el Sistema de Información Urbana (SIU) del Ministerio de Transportes.

 

Además, representa el planteamiento de 28 municipios: Albanchez, Alcontar, Alhabia, Alicún, Alsodux, Armuña del Almanzora, Bacares, Bayarque, Bentarique, Felix, Huécija, Illar, Laroya, Las Tres Villas, Líjar, Lucainena de las Torres, Lucar, Nacimiento, Olula de Castro, Oria y Partaloa. 

 

Para los municipios esta herramienta es muy útil, ya que anteriormente, tenían los planos antiguos y desfasados, con esta herramienta se pueden consultar las clases de suelo y tener más información interactiva que otros municipios más grandes como las alineaciones (límite entre que separa los suelos de dominio público, parcelas edificables y dominio privado) y zonas verdes. 

 

Con la implantación de esta herramienta se eliminan trámites y tiempo a los profesionales a la hora de consultar información urbanística, y al ciudadano, ya que con la referencia catastral se puede saber a golpe de click si es urbano o no. Antes el proceso era más tedioso, ya que había que acceder a otros portales y descargar un PDF.

 

El visor organiza sus herramientas en diferentes barras y secciones, además permite que estos 28 municipios aglutinen más información que el resto:

  • Capas de información: agrupa datos por categorías como clases de suelo, ordenanzas o afecciones.

 

  • Consulta de capas: muestra toda la información disponible, incluyendo ordenanzas en PDF.

 

  • Consulta catastral: permite acceder directamente al visor de la Dirección General del Catastro.

 

  • Localizador: busca por municipio, dirección o referencia catastral.

 

  • Otras funciones: impresión de planos, herramientas de dibujo y medición, y acceso a Google Street View.

 

Respecto a las otras herramientas que integran el Geoportal se encuentra el visor de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales, que es una herramienta desarrollada por la Diputación de Almería que permite consultar, de forma visual y sencilla, el estado y distribución de infraestructuras básicas en los municipios de la provincia.

 

Además, el visor de isocronas es una herramienta innovadora que responde directamente a uno de los grandes retos de la provincia: la lucha contra la despoblación. Se trata de una iniciativa realizada en colaboración con la Delegación de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, que permite a cualquier usuario seleccionar un punto en el territorio de la provincia y visualizar, en cuestión de segundos, qué servicios esenciales para vivir tiene a su alcance en 15, 30 o 40 minutos, ya sea caminando, en bicicleta o en coche.