La Diputación de Almería acoge en su patio de luces la exposición que conmemora el centenario de la creación de la VII Bandera Valenzuela de La Legión. Esta muestra, que se podrá ver en el Palacio Provincial de la calle Navarro Rodrigo hasta el próximo lunes, 28 de abril, relata Los capítulos, características y acontecimientos más importantes que ha protagonizado la VII Bandera ‘Valenzuela’ en su centenaria historia.

La muestra, inaugurada esta tarde, narra la historia de esta unidad y se puede visitar en el Patio de Luces de la Institución Provincial hasta el 28 de abril

La exposición conmemorativa se ha inaugurado esta tarde en un multitudinario acto que ha congregado a una amplia representación de la sociedad almeriense en el Patio de Luces de Diputación. En el acto han intervenido el vicepresidente provincial, Eugenio Gonzálvez, el general jefe de la Brigada Rey Alfonso XIII, II de La Legión, José Agustín Carreras Postigo, y el teniente coronel jefe de la VII Bandera de La Legión, Miguel Ángel Hilario.

 

  Como se explica en uno de los paneles que forman parte de esta muestra, en la que se pueden apreciar imágenes, documentos, uniformes, maquetes y otros enseres militares, en febrero de 1925, ante la gravedad de la situación que se vivía en el protectorado español de Marruecos, el Gobierno de la nación dispuso por Real Decreto un aumento de plantilla y una nueva denominación para estas fuerzas que pasarían a llamarse ‘Tercio de Marruecos’. Ese fue el origen de la Bandera VII que adoptó como guión el escudo de armas y la Cruz de la Orden de Santiago en memoria del jefe de La Legión teniente coronel Rafael de Valenzuela y Urzaiz. 

 

El vicepresidente de Diputación, Eugenio Gonzálvez, ha afirmado que “se cumple un siglo de historia, de servicio y de entrega que hoy homenajeamos desde el respeto, el orgullo y la gratitud. Almería tiene una relación especial con la Legión. Su presencia en nuestra tierra, su implicación con nuestros municipios, y su participación en momentos clave para nuestra historia reciente, han dejado una huella imborrable en la provincia. Y dentro de esa historia, la VII Bandera ocupa un lugar muy destacado”. 

 

En esta línea, Gozálvez ha finalizado su intervención al asegurar que “esta exposición no solo es un recorrido por su legado, por sus gestas y símbolos. Es, sobre todo, un acto de justicia y memoria. Una forma de transmitir a las nuevas generaciones la importancia de lo que representan, de cómo su historia se entrelaza con la de nuestra provincia, y de por qué debemos mantener viva su memoria. Desde Diputación vamos a seguir cultivando y potenciando la cultura de Defensa para que todos los almerienses sientan orgullo de la Legión y de una base que es como un municipio más de nuestra provincia: el 104”.

 

Por su parte, el general jefe de la Brigada Rey Alfonso XIII, II de La Legión, José Agustín Carreras Postigo ha apuntado que “esta Bandera ha tenido una tradición de muchos combates y batallas que podremos ir viendo a lo largo de su historia en la que ha pasado por diferentes ubicaciones. Ahora nos encontramos en Almería donde tiene una especial vinculación. Este año se cumple el 30 aniversario de la llegada de La Legión a esta tierra y podemos decir que un tercio de la historia de esta Bandera se ha escrito en esta tierra con muchos legionarios almerienses”. 

 

El teniente coronel jefe de la VII Bandera de La Legión, Miguel Ángel Hilario ha recordado que “celebramos 100 años de raza, de sacrificio, valor, trabajo y defensa por España y todos los españoles. Somos herederos y depositarios de esta historia centenaria y debemos continuar con ella”. Por último, el comisario de la muestra, el teniente Cirujeda, ha dado las gracias a todas las personas que han colaborado en ella y acompañó a las autoridades y público en una visita ilustrada por sus explicaciones. 

 

La exposición que conmemora el centenario de la creación de la VII Bandera ‘Valenzuela’ de La Legión se puede visitar en el Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería hasta el próximo 28 de abril en el siguiente horario: viernes y lunes, de 10 a 14 y de 17 a 20:30 horas y el sábado y domingo en horario de mañana de 10 a 14 horas.