La Diputación de Almería, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Antas han presentado una nueva edición de la Recreación Histórica de El Argar, que se celebra el 9 y 10 de agosto. Cuenta con una programación que busca llenar de vida, participación y convivencia los espacios públicos del municipio.

Diputación, Junta y Ayuntamiento presentan esta nueva edición que comenzará con la recreación de la batalla con la que terminó la edición anterior

Esta edición introduce la novedad de unas recreaciones nocturnas, en horario de 21 a 24 horas, con efectos de luces y fuego para mejorar la ambientación y hacer más inmersiva la experiencia.

 

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el alcalde de Antas, Pedro Ridao; y el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso; han dado más detalles de esta nueva edición, que comenzará con la recreación de la batalla con la que terminó la edición anterior.

 

Almudena Morales ha puesto en valor esta recreación histórica de la Edad del Bronce, ya que “en esta etapa, Antas, al igual que toda la provincia de Almería y otras áreas vecinas, fue el epicentro de la cultura y la civilización en la península ibérica. De hecho, la civilización argárica, que floreció hace entre 3.000 y 4.000 años en nuestra tierra, es considerada por numerosos investigadores como el primer estado que se formó en lo que hoy conocemos como el territorio español”.

 

“La provincia de Almería puede considerarse, sin lugar a dudas, como uno de esos territorios excepcionales que fueron cuna de civilizaciones antiguas y prehistóricas. Por eso, la Diputación de Almería apoya y colabora con iniciativas como esta, cuya relevancia se incrementa por la manera en que difunde nuestra historia de forma didáctica y, al mismo tiempo, muy entretenida”, ha añadido la vicepresidenta y diputada de Cultura.

 

El alcalde de Antas ha resaltado que “es una teatralización ambientalizada en la Edad del Bronce que nos transporta en el emblemático yacimiento de El Argar, cuna y capital de la cultura que dio nombre a esta civilización que se extendió por todo el suroeste de la península ibérica y fue capital del primer estado occidental”. 

 

Pedro Ridao ha señalado que “este evento anual, que congrega como actores a más de un centenar de vecinos y vecinas de todas las edades, incluidos niños, adolescentes y a nuestros mayores, es un ejemplo de sostenibilidad turística y compromiso con nuestra historia”.

 

Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha explicado que «desde la Junta de Andalucía venimos apoyando de forma continuada esta apuesta por la difusión del patrimonio de El Argar. En los dos últimos años, hemos colaborado activamente con el Ayuntamiento de Antas en la organización de visitas guiadas y tematizadas a la recreación de las casas argáricas en el yacimiento de El Argar, dentro del marco de las Jornadas Europeas de Arqueología, celebradas en el mes de junio. Estas actividades, han contado con una gran acogida y participación ciudadana. En ellas, vecinos y vecinas han recreado oficios argáricos en un entorno ambientado, acompañados de talleres infantiles, como el de arqueología experimental o el de molienda de cereal, que ha permitido a los más pequeños vivir la historia desde dentro».

 

«Además, hace unas semanas, el presidente de la Junta de Andalucía tuvo ocasión de visitar el municipio de Antas y conocer de primera mano este compromiso con el patrimonio, donde destacó la importancia de El Argar como joya patrimonial única en Europa. Su presencia es un reflejo del apoyo del Gobierno Andaluz a quienes trabajan por conservar y difundir nuestro legado cultural» ha añadido el delegado y ha añadido que “invito a todos los almerienses y visitantes a vivir esta experiencia única, donde el trabajo conjunto de vecinos y expertos convierte nuestro legado histórico en fuente de identidad, desarrollo y cohesión social».

 

Entre las propuestas de este año destacan talleres intergeneracionales, actividades al aire libre, sesiones deportivas adaptadas, eventos culturales y encuentros que fomentan la relación entre vecinos. La edición de 2025 introduce además nuevas actividades temáticas, con especial atención a la inclusión, la salud emocional y el ocio creativo para jóvenes y mayores.

 

El objetivo principal del proyecto es ofrecer alternativas de ocio saludables, accesibles y atractivas que permitan a la ciudadanía disfrutar del tiempo libre de forma activa, compartida y enriquecedora. Se trata de una programación pensada para fortalecer la vida en comunidad, promover hábitos saludables y dinamizar la vida social de Antas.