La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado este jueves en la localidad almeriense de Vícar una jornada que ha abordado la ‘Agenda 2030 y los Gobiernos locales’. En el marco de la jornada se ha celebrado el XVI Encuentro de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local Urbana con los 17 ODS como protagonistas; una hoja de ruta relevante tanto en la respuesta a los impactos del cambio climático más inmediatos, como en la mirada de medio y largo plazo sobre las transformaciones que es necesario impulsar para lograr un país más justo, resiliente y sostenible. La acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2025, organizada por la FAMP junto al Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.
El diputado de Fomento, Infraestructuras, Vertebración del Territorio y Agua, Antonio J. Rodríguez, da la bienvenida a esta jornada ‘Agenda 2030 y los Gobiernos locales’ en Vícar
La jornada ha sido inaugurada por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla; el diputado delegado de Fomento, Infraestructuras, Vertebración del Territorio y Agua de la Diputación Almería, Antonio Jesús Rodríguez; y por la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez.
En esta sesión de trabajo se ha puesto de manifiesto que el éxito de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible requiere un sistema de gobernanza multinivel eficaz desde la esfera internacional, nacional, regional y local. Consecuentemente, cada nivel de gobierno responsable debe comprometerse a impulsar, implementar y lograr las metas y los objetivos marcados, siempre desde la colectividad, la colaboración y la alianza con el mundo empresarial, el entorno académico y la sociedad civil.
De igual manera, se ha resaltado que “la Educación Ambiental es una herramienta de gestión ambiental municipal con un desarrollo cada vez mayor en los ayuntamientos, que parte de que la preocupación por el medio ambiente es una constante compartida por la mayor parte de los ciudadanos, ya con carácter global, y que pretende implicar a la ciudadanía en la resolución de la crisis ambiental que afecta al planeta actuando desde lo local”.
El diputado provincial, Antonio J. Rodríguez, ha destacado que “Almería es un referente internacional en sostenibilidad gracias a la conciencia ambiental de su ciudadanía y al ejemplo de una agricultura que ha sabido crecer cuidando el entorno”. En este sentido, ha subrayado que la cooperación entre administraciones “es la herramienta que permite avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente en lo relativo a la conservación del medio ambiente”. Además, ha señalado que la Diputación impulsa proyectos que transforman de forma real la vida de los municipios, “como los programas IDAE o DUS, y ahora las Comunidades Energéticas Locales, financiadas con fondos europeos, que están convirtiendo nuestros pueblos y barrios en espacios más amables, eficientes y humanos. Además de las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC), que se presentaron recientemente para generar un ahorro energético”.
Rodríguez ha acentuado que encuentros como el de hoy “son una magnífica oportunidad para compartir experiencias y seguir afinando el camino hacia la Agenda 2030”, al tiempo que ha recordado la responsabilidad determinante de los gobiernos locales para garantizar el éxito. Ha explicado que las iniciativas promovidas por la Diputación “están reduciendo en más de un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero, con el consiguiente ahorro energético y económico”, una apuesta decidida por las energías limpias “que reafirma a la provincia de Almería como un territorio plenamente comprometido con un futuro sostenible”.
La secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, ha subrayado que “el cambio climático es uno de los problemas más graves” a los que se enfrenta la humanidad cuyos efectos ya son perceptibles porque “está cambiando nuestro modelo de vida y condicionará nuestro futuro”. En esta línea, ha advertido que las ciudades de todo el mundo constituyen la “principal causa del cambio climático, pero también pueden formar parte de la solución dado su destacado papel como centros de innovación y creatividad; y esto, nos pueden proporcionar las respuestas para combatir el calentamiento global”.
Sáez ha recordado que, tras la aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima, con el objetivo de integrar el cambio climático en la planificación estratégica de Andalucía y también a nivel local, todos los municipios estaban obligados a tener elaborados sus correspondientes Planes Municipales contra el Cambio Climático.
Por otra parte, ha dado a conocer el catálogo de proyectos europeos en lo que se está trabajando en estos momentos en la FAMP, vinculados con la Educación Ambiental en clave de gobernanza verde. Ha afirmado que “participar en estos proyectos es un ejercicio de aprendizaje, de intercambio de prácticas locales y de transferencia de conocimientos a escala europea desde lo local, en Andalucía”.
Por su parte, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha agradecido a la FAMP por su trabajo y compromiso con los 785 municipios andaluces porque “beneficia a quienes trabajamos desde el mundo local, siendo la federación un zoom perfecto para observar lo que los ayuntamientos necesitamos y aprendemos”. También tuvo palabras de agradecimiento al diputado provincial y ex alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez, por “su visión provincial y global para favorecer y desbloquear proyectos para los 103 ayuntamientos de Almería”.
Bonilla se ha referido a la Agenda 2030 como “una gran apuesta desde lo global a lo local” porque todo lo que acontece, ocurre en un territorio, en un municipio, y en presencia de sus vecinos; por lo tanto, hablar de esta Agenda “es saber ubicarla y tener conciencia plena desde lo local. De ahí, la visión posibilista que aporta el municipalismo al servicio de los ciudadanos” abundando que “los municipalistas nunca fallan al ciudadano porque tenemos una sólida información. Sólo pedimos una mayor coordinación para gestionar desde la excelencia los recursos. El municipalismo es infinitamente generosos y riguroso en su proceder”, sentenció.




























