La Diputación Provincial de Almería celebró hoy, en el Salón de Plenos, una doble jornada de presentación dirigida a los alcaldes y alcaldesas de la provincia para dar a conocer el funcionamiento de las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) y el potencial del modelo de comunidades energéticas en los municipios almerienses. 

La institución provincial continúa sus reuniones con alcaldes de toda la provincia para presentar las Oficinas de Transformación Comunitaria y el nuevo modelo energético basado en participación local, ahorro y producción compartida. 

Participaron representantes de Huércal de Almería, Felix, Alboloduy, Benahadux, Santa Fe de Mondújar, Beires, Alcolea, Senés, Benizalón, Padules, Tabernas, Tahal y Carboneras, que mostraron un gran interés por esta herramienta, especialmente por su capacidad para generar ahorro energético, fortalecer la autonomía local y dinamizar el desarrollo económico en zonas rurales. 

La jornada estuvo presentada por José Juan Martínez Pérez, diputado delegado especial del Área de Sostenibilidad, Medio Natural y Captación de Fondos Europeos, quien recordó el trabajo que viene desarrollando la institución en esta materia. Subrayó que la Diputación “ha apostado firmemente por la eficiencia energética; ya lo demostramos con el DUS5000 y vamos a seguir trabajando, pueblo a pueblo, para que esta transformación llegue a todos los municipios de la provincia”

 

Martínez destacó que las OTC ofrecen un acompañamiento integral a los ayuntamientos, orientándolos en cuestiones técnicas, económicas y administrativas relacionadas con la creación de comunidades energéticas. 

A continuación, Jordi Solana Aguilera, responsable del proyecto CE-Rural Almería, explicó en detalle los servicios que prestan estas oficinas, tanto desde las sedes permanentes de Macael, Benahadux y Rioja, como a través de las oficinas itinerantes que recorrerán la provincia. Señaló que el objetivo es facilitar un modelo energético participativo, local y sostenible, adaptado a las necesidades de cada municipio. 

El presidente de la Diputación, Javier Aureliano García Molina, intervino al cierre de la jornada y destacó el papel protagonista que están adquiriendo los municipios almerienses en la transición hacia un nuevo modelo energético. Señaló que la provincia está inmersa en “una gran revolución” y explicó que uno de los objetivos del proyecto es que “cada vecino pueda ser autosuficiente gracias a este nuevo modelo comunitario”, reforzando su capacidad para generar y compartir energía renovable. 

García Molina subrayó que “la energía del sol de Almería es uno de nuestros mayores recursos” y que las comunidades energéticas permitirán aprovecharlo de manera más eficiente, contribuyendo a que los pueblos produzcan y gestionen su propia energía limpia. Recordó también que las actuaciones impulsadas por la Diputación desde 2018 han permitido reducir hasta en un 70 % los gastos energéticos municipales, y reiteró el compromiso de la institución con apoyar a todos los ayuntamientos en este proceso. 

El proyecto Comunidades Energéticas Rurales de Almería – CE-Rural, financiado con fondos NextGenerationEU a través del IDAE, está dirigido a los 97 municipios almerienses de menos de 20.000 habitantes. Su objetivo es poner al alcance de ayuntamientos, vecinos y pequeñas empresas las herramientas necesarias para promover proyectos de autoconsumo compartido, generación distribuida y gestión comunitaria de la energía

Este modelo contribuye a reforzar la autonomía energética, reducir costes, promover el arraigo en el territorio rural y crear nuevas oportunidades de colaboración entre administraciones y ciudadanía. 

Durante la jornada se anunció también el estreno del nuevo programa de Radio Dipalme: “Energía en Comunidad”, un espacio semanal dedicado a explicar de manera cercana qué son las comunidades energéticas y cómo pueden ponerse en marcha. 

En el primer episodio, Jordi Solana Aguilera recordó que “cada pueblo, por pequeño que sea, tiene un papel protagonista en esta transformación; la energía del futuro se construye desde lo local y con la participación de la gente”

El programa se emitirá cada miércoles e incluirá experiencias reales, entrevistas, información sobre ayudas y consejos prácticos para impulsar estos proyectos en los municipios de la provincia. 

Con esta doble jornada, la Diputación de Almería reafirma su apuesta por un modelo energético más sostenible, democrático y cercano, en el que los municipios y la ciudadanía desempeñan un papel central. 

Las OTC, las oficinas itinerantes, las campañas de divulgación y la nueva programación radiofónica conforman un ecosistema integral de apoyo que permitirá acelerar la transformación energética en los pueblos de Almería.  

El proyecto cuenta con una página web https://ce-rural.dipalme.org/, donde la ciudadanía puede encontrar información práctica, materiales divulgativos y recursos de interés. También se puede contactar en el teléfono 950 211 465 o en el correo cerural@dipalme.org para solicitar cita previa o asesoramiento.