El Colegio de Farmacéuticos de Almería ha conmemorado hoy el Día Mundial del Farmacéutico, efeméride que se celebra cada año en esta fecha, con la celebración de unas jornadas formativas en su sede corporativa con la que han querido poner en valor el papel esencial que desempeñan los farmacéuticos almerienses, desde todos sus ámbitos de actuación, en la mejora y cuidado de la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como destacar su importante contribución al sistema sanitario, ya que es el profesional sanitario más cercano y accesible para la población y al que más habitualmente suelen acudir los ciudadanos para una atención sanitaria, a través de las farmacias comunitarias.
Las instituciones han participado en la inauguración de los actos con motivo del Día mundial del Farmacéutico
La inauguración de estas jornadas ha contado con la asistencia del delegado Territorial de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte Mena, el vicepresidente 1º de Diputación Provincial de Almería, Ángel Escobar Céspedes; la concejal de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Almería, Amalia María Martín Giménez; y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Almería, Gema Martínez Soler.
Fuentes y edificios municipales, así como el Palacio Provincial, se iluminarán esta noche de verde con motivo de la celebración, como cada 25 de septiembre, del Día Mundial del Farmacéutico
Durante al acto de inauguración, Gema Martínez Soler ha subrayado que “con la celebración de este día queremos resaltar la labor que realizan los más de mil farmacéuticos colegiados de la provincia de Almería, contribuyendo día a día a mejorar la salud y el bienestar de la población, desde todos sus ámbitos de actuación, de manera profesional, rigurosa y cercana. No sólo desde la oficina de farmacia -que es la actividad mayoritaria de la profesión-, sino también otros muchos ámbitos sanitarios en los que estamos presentes, como la Salud Pública (Administración), la Distribución, la Industria, la Farmacia Hospitalaria, los Análisis Clínicos, la Alimentación, la Investigación y Docencia, la Óptica y Acústica o la Ortopedia”.
La actividad incluye un programa de ponencias y conferencias formativas a cargo de diversos farmacéuticos expertos y otros profesionales de salud, que abordarán durante todo el día avances y novedades en diversas áreas relacionadas con el ámbito farmacéutico, como salud digestiva, alimentación, tabaquismo, dermofarmacia, estrés, salud cardiaca o medicamentos veterinarios.
“Los farmacéuticos somos un agente clave en el sistema de salud, con una fuerte vocación de servicio, que trabajamos los 365 días del año, 24 horas los 7 días de la semana, y debemos estar orgullosos de ello porque no hay mejor premio que ayudar a la salud de los demás, y sumar y aportar nuestro granito de arena al sistema sanitario en beneficio lo más importante de todo, nuestros pacientes. Para ello, debemos seguir apostando por nuestro modelo de farmacia, universal y accesible para todos, con especial atención a la farmacia rural, y continuar fomentando su desarrollo más asistencial con los Servicios Profesionales Farmacéuticos, que han logrado mejorar los resultados en salud de los pacientes y de la población en general, y son una herramienta clave para la prevención y detección precoz de enfermedades, la educación sanitaria, la colaboración en campañas de salud pública, la promoción de hábitos de vida saludable, el uso racional de los medicamentos o el seguimiento y adherencia a los tratamientos terapéuticos. Además de seguir abogando por nuestra implicación a nivel social con los colectivos de mayor vulnerabilidad (mayores, niños, mujeres, etc.)”, ha añadido Gema Martínez, quien también ha destacado que “no sólo estamos para la dispensación de los medicamentos, sino que somos profesionales de salud que abordamos muchas cuestiones esenciales para el bienestar de los ciudadanos”.
El delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, ha destacado durante la inauguración que “los farmacéuticos sois un pilar fundamental de nuestro sistema sanitario, el profesional más cercano y accesible para la ciudadanía. Vuestra labor va mucho más allá de la dispensación de medicamentos: sois agentes de salud pública, de prevención y de acompañamiento, especialmente en el ámbito rural. Desde la Consejería queremos agradecer vuestra vocación y compromiso, así como seguir trabajando juntos para que la farmacia continúe siendo un espacio de confianza, de cercanía y de apoyo directo a las familias”.
Por su parte, el vicepresidente 1º de Diputación de Almería, Ángel Escobar, ha subrayado que “los más de mil farmacéuticos colegiados y las 327 farmacias comunitarias que tenemos en la provincia representan la red sanitaria más cercana, accesible y humana para todos los almerienses. Sois un eslabón esencial, no sólo en la dispensación de medicamentos, sino también en la prevención de enfermedades y en la promoción de una vida saludable”. Asimismo, Escobar ha reseñado que “desde la Diputación compartimos con los farmacéuticos un objetivo fundamental: igualar oportunidades entre todos los almerienses, vivan donde vivan. Vuestra labor en el ámbito rural garantiza que cada vecino, independientemente de su municipio, pueda tener acceso a la misma atención sanitaria, y por ello seguiremos respaldando vuestra entrega y compromiso, porque sois un pilar fundamental de nuestra sociedad”.
Por último, la concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Almería, Amalia María Martín Giménez, ha destacado «el papel crucial que desempeñan los farmacéuticos como parte viva y activa de la vida almeriense» así como «su labor investigadora y docente, a las que se añaden el trabajo hospitalario y en los laboratorios clínicos de los hospitales». “Todas esas variantes de la profesión contribuyen a explicar y definir con más precisión el verdadero valor de los farmacéuticos en la gestión de la salud pública en España. Gracias por vuestra labor, por la gestión de vuestro conocimiento y por la credibilidad y confianza que generáis entre los almerienses», ha concluido la edil.
“Piensa en salud, piensa en farmacia” ha sido el lema elegido para la celebración de la edición 2025 del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora cada 25 de septiembre coincidiendo con la fecha de fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), y que en España se ha acompañado de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, como fiel reflejo de la doble dimensión de la profesión farmacéutica: una sólida base científica y un compromiso social cada vez más relevante.
“Por su accesibilidad y capilaridad, los farmacéuticos somos los profesionales más cercanos a la sociedad, para los que no se necesita cita previa. Por eso si se piensa en salud, debemos pensar en la farmacia”, ha concluido la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, quien ha agradecido que las instituciones públicas de Almería se hayan sumado a este día para respaldar al trabajo y dedicación de todos los farmacéuticos de la provincia almeriense. Este apoyo institucional se plasmará también esta tarde noche con la iluminación de verde -el color representativo de la cruz de las farmacias- de varios edificios públicos emblemáticos de Almería, como el Palacio Provincial, sede de la Diputación, o diversas instalaciones municipales del Ayuntamiento, como el Auditorio Municipal Maestro Padilla y su fuente anexa, la fuente de los Peces del Parque Nicolás Salmerón, la fuente de la calle Santiago y el edificio de la Gerencia de Urbanismo.
Jornadas formativas
Las jornadas organizadas por el Colegio de Farmacéuticos de Almería han continuado con el desarrollo de un programa de ponencias y conferencias formativas a cargo de diversos farmacéuticos expertos y otros profesionales de salud, que tendrán lugar durante todo el día y en el que se abordarán avances y novedades en diversas áreas relacionadas con el ámbito farmacéutico, lo que servirá para reforzar la formación y conocimientos de sus profesionales asociados a distintos aspectos de la profesión.
Así, durante la sesión de mañana se han celebrado conferencias centradas en la salud digestiva y la alimentación, en las que se han repasado aspectos sobre la microbiota intestinal, un innovador programa de alimentación para el abordaje de la inflamación y de la longevidad, y otro proyecto pionero de nutrición personalizada por glucotipo (a través de la medición y control de la glucosa en sangre). Ya por la tarde se tratarán otras charlas sobre la iniciativa COFAL-STRESS, promovida por el Colegio de Farmacéuticos de Almería para la detección del estrés desde las farmacias comunitarias, otra sobre el papel protagonista de la farmacia en la prevención y tratamiento del tabaquismo, un taller sobre dermofarmacia y el cuidado de la piel tras el verano, y otras sesiones sobre la salud cardiaca o los medicamentos veterinarios.
La profesión farmacéutica en Almería
En la provincia de Almería hay en la actualidad un total de 1.038 farmacéuticos colegiados, con un perfil del licenciado en farmacia que es mayoritariamente femenino, ya que las mujeres representan el 67% de los colegiados, con una edad media de 49,5 años.
En cuanto a las farmacias comunitarias, hay un total de 327 en la provincia almeriense, de las que 97 (el 30%) están situadas en la capital y el resto (230) en los municipios de la provincia. De este modo, en Almería existe una farmacia por cada 2.300 habitantes, muy lejos de países como Dinamarca, con una farmacia por más de 12.000 habitantes, y Holanda, con una farmacia por cada 6.000 habitantes, lo que permite a las farmacias ser el recurso sanitario más cercano y el más accesible a la población de Almería y, en gran medida, garantizar una atención sumamente personalizada y muy eficaz.