La Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Huércal-Overa han iniciado ya las actuaciones del Plan de Caminos Municipales más inversor de la historia de la Institución Provincial. El diputado de Sostenibilidad y Captación de Fondos Europeos, José Juan Martínez, ha visitado la zona junto al alcalde, Domingo Fernández, han visitado parte de las 15 actuaciones previstas en caminos de siete pedanías.

El diputado de Sostenibilidad y Captación de Fondos Europeos y el alcalde han visitado parte de las 15 actuaciones previstas en caminos de siete pedanías

El proyecto, con una inversión de 250.000 €, abarca 15 actuaciones que permitirán acondicionar más de 21.000 m² de hasta 11 caminos municipales, mejorando significativamente la calidad de vida de los vecinos y el acceso a las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Con una inversión de 250.000 € se mejorarán 21.000 m2 de caminos que conectan pedanías y facilitarán el acceso a vecinos y trabajadores de explotaciones agrícolas y ganaderas

En total serán 11 caminos rurales, que podrán mejorarse gracias una inversión que será financiada al 100 % con fondos provinciales en las siguientes barriadas: 

  • El Saltador
  • Rambla Grande
  • Santa María de Nieva
  • Los López
  • Los Menas
  • El Pilar
  • San Francisco

José Juan Martínez ha destacado que esta inversión es una muestra del compromiso de la Diputación con la cohesión territorial: “Con este plan, respondemos a una necesidad básica como es la mejora de caminos que conectan pueblo, personas y también negocios. Al mismo tiempo, estamos impulsando el motor económico de esta zona, facilitando la labor de los agricultores y ganaderos que son el alma de nuestra tierra”, ha afirmado.

 

Por su parte, el alcalde ha agradecido el apoyo de la Diputación y ha destacado que «estas obras vienen a mejorar la calidad de vida de los vecinos de estas pedanías. La colaboración de la Diputación es fundamental para poder acometer proyectos de esta envergadura. Estamos convencidos de que la mejora de estos 15 caminos en siete de nuestras pedanías no solo facilitará la movilidad, sino que también dignificará el entorno y creará mejores condiciones para el día a día de nuestros vecinos”. 

 

El proyecto a fondo: 

 

Las actuaciones previstas incluyen una variedad de mejoras técnicas diseñadas para optimizar la durabilidad y funcionalidad de las vías. En caminos como VP Cordel Guazamara, Camino de los Toyos y Camino de la Sierra, se aplicará un riego de imprimación y un firme bituminoso en caliente de 5 cm de espesor. En otras zonas, como el Camino 4409056 y el Camino 4409057, se realizará un refino del terreno y se compactará zahorra artificial, para luego aplicar también una capa de asfalto. Además, tramos del Camino del Romeral y del Camino 4909115 serán hormigonados con cunetas para gestionar las escorrentías. El proyecto también contempla el recrecido de tapas y arquetas en varias veredas, garantizando así la seguridad de los peatones y el correcto funcionamiento de las infraestructuras de servicio.

 

Sobre el Plan de Caminos

 

 El diputado provincial ha recordado la importancia de un Plan que hace historia como el más inversor destinado a la mejora de caminos rurales con un presupuesto total de 14 millones de euros:

 

La inversión del Plan de Caminos 2024-2027 se divide en tres bloques:

  • Bloque I:  4.600.000 euros de inversión y llegará a los 13 municipios más grandes. Está destinado a todos los municipios con superficie de invernaderos mayor a 240 hectáreas o con más de 185 explotaciones ganaderas.  
  • Bloque II: 7.250.000 euros de inversión. Abarca a los municipios más pequeños y serían un total de 90. 
  • Bloque III: Nueva línea de inversión para Caminos Singulares, con un total de 1.500.000 euros.