Este viernes se ha celebrado la jornada de clausura del Curso de Verano de la Universidad de Almería, ‘Política, sociedad y comunicación’, que se ha celebrado durante esta semana en el Salón de Actos del Museo del Realismo Español Contemporáneo, MUREC, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial y la UAL. La primera de las dos sesiones que se han celebrado hoy dentro del curso ha estado protagonizada por el periodista Vicente Vallés, presentador y director de Noticias 2 de Antena 3.
El periodista, presentador y director de Noticias 2 de Antena 3, ha participado en la clausura del Curso de Verano de la UAL sobre comunicación que se celebra en el Salón de Actos del MUREC
Vicente Vallés ha ofrecido una amena conferencia en la que ha analizado las claves del periodismo y la comunicación en la época actual, así como su interrelación con la sociedad y la política dentro de la continua evolución tecnológica que vivimos hoy día con la irrupción de la inteligencia artificial como uno de sus mayores retos. En la presentación el periodista ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García; de la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UAL, María del Mar Ruiz y los directores del curso, Jesús Baca y Javier Fornieles.
El presidente de Diputación, Javier A. García, ha afirmado que términos como “credibilidad, empatía, veracidad, cercanía, autenticidad…, definen la profesionalidad de Vicente Vallés”
El presidente de la Diputación ha sido el encargado de presentar al ponente a quien ha definido como “uno de los grandes periodistas y comunicadores de nuestro país cuya presencia hoy aquí certifica la excelencia que ha alcanzado este curso de verano. Gracias por sumarte a esta propuesta didáctica que pretende ofrecer una visión integradora de las relaciones que existen entre los cambios sociales, históricos, culturales y las nuevas técnicas de comunicación y desafíos como la inteligencia artificial”.
Asimismo, García ha añadido que “Vicente Vallés es una de esas personas donde el tópico de que no necesita presentación es toda una realidad. No la necesita porque lleva décadas entrando en los hogares de todos los españoles para hacernos llegar, de forma clara y sencilla, las noticias más importantes del día. Credibilidad, empatía, veracidad, cercanía, autenticidad, coherencia, objetividad y honestidad…, son solo algunos términos que definen con milimétrica precisión la profesionalidad que hay detrás del trabajo de Vicente Vallés”.
Por su parte, la vicerrectora de la UAL, María del Mar Ruiz, ha incidido en la idoneidad del curso al tratar con reconocidos profesionales y expertos de los medios de comunicación temas tan importantes en la actualidad como las fake news, la posverdad o el papel de la inteligencia artificial en todo este proceso. Del mismo modo, ha recordado que los Cursos de Verano de la UAL se encuentran en la recta final de su segunda semana y que se están desarrollando cumpliendo todos su objetivos.
Política, sociedad y comunicación
En su intervención Vicente Vallés ha realizado un profundo análisis sobre la encrucijada actual en la que se encuentran los medios de comunicación y el importante papel que debe jugar el público a la hora de mantener una visión crítica a la hora de informarse. En este sentido ha defendido el trabajo de los medios tradicionales porque, como ha asegurado, “más allá de las opiniones de cada uno de los medios, en los tradicionales difícilmente se van a encontrar hechos falsos. Esos hechos sí pueden estar comentados de forma diferente, pero los hechos son esos y el usuario que tenga interés en disponer de su propio punto de vista podrá tenerlo”.
Sobre la polarización que se vive en la sociedad y que tiene su traslado al debate público en los medios de comunicación, Vallés ha señalado que “cuando las posiciones se extreman se tiende a perder el respeto y eso es algo que no debería ocurrir. Se puede debatir con intensidad pero siempre debe existir ese respeto”.
En cuanto al uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, la irrupción de la inteligencia artificial ha sido el tema estrella. Sobre ella, Vallés ha detallado que “nos afecta mucho a los medios y ahora la estamos descubriendo en nuestro trabajo y creo que en todos. Nos encontramos con la IA como cuando estábamos en los años 90 respecto a internet. Recuerdo el día que vino un técnico a la redacción con un cable que conectó a un ordenador y este a la línea telefónica y nos dijo: – ya tenemos internet. Nos acercamos todos allí como si hubiésemos descubierto el fuego y nos preguntamos, ¿esto para qué sirve? La IA la estamos descubriendo y estamos conociendo particularidades que nos resultan positivas para nuestro trabajo como los resúmenes de complejos informes o sentencias”.
Para finalizar, Vallés ha dado paso a preguntas de los alumnos y en esta parte, entre otros temas, se ha reflexionado sobre los cambios que se han producido en la comunicación en los últimos 20 años y el periodista ha expuesto que “lo que ha ocurrido en este tiempo es que la polarización que siempre ha existido se ha multiplicado y las posiciones se han extremado. Parte de esta responsabilidad se debe a las redes sociales. Posiciones que antes eran minoritarias, ahora no lo son. Eso se ha trasladado a todo lo demás. Una de las posiciones extremistas es la de desacreditar a quien da la información y ha tenido mucho éxito”.
Por último, Vicente Vallés ha firmado en el Libro de Honor de la Diputación de Almería y ha tenido la oportunidad de visitar el MUREC acompañado por el presidente de la Diputación, Javier A. García.