Tras el flamante éxito de la jornada inaugural en Canjáyar y Almócita y tras celebrar el sábado ‘el día grande’ con el grueso del festival en Laujar de Andarax, a lo que se sumaron como aperitivo conciertos en bodegas como Cepa Bosquet y Pura Vida, la sesión de domingo del festival ‘Murmura Alpujarra’ vivió el domingo su tercer y último día repartido por toda la comarca, celebrando conciertos y actividades en sesión vespertina en Alboloduy, Alcolea, Beires, Paterna del Río, Fondón y Padules. Todo ello organizado por Diputación Provincial de Almería y Crash Music, con el patrocinio de Sabores de Almería, Costa de Almería, Estrella de Levante, Luxeapers, Cupra, Schweppes, Brugal y Caparrós.
Diputación Provincial y Crash Music cerraron ayer con actividades diurnas una nueva y exitosa edición del festival que late en el corazón de la provincia en primavera
Son precisamente estas actividades, además de la presencia de rutilantes estrellas como Rosario Flores, gran triunfadora de la parte musical, las que completan el encanto de ‘Murmura Alpujarra’ y que lo convierten en toda una propuesta ‘bouquet’, de formato reducido y otra forma de vivir la cultura, el ocio, el patrimonio y la naturaleza. Y basta con hacer un recorrido por las actividades del domingo para darse cuenta de ello.
El Lavadero de Alboloduy se llenó de poesía y belleza literaria con los ‘Murmullos Poéticos’, a la vez que se realizaba una degustación de vinos y cervezas de la zona. En la Ermita San Sebastián y San Ildefonso de Alcolea se disfrutó de la performance ‘Habla La Tinta’ de Álvaro Pieldelobo, que recogía la idea expresada por cada asistente para después improvisar un poema que, tras ser recitado, se llevaba impreso con la máquina de escribir. Momentos mágicos para el recuerdo, sin duda, alejados de la inmediatez y fugacidad de una red social.
También supo reflejar ese encanto una de las mejores cuentacuentos del país como es Paula Mandarina en una actividad familiar de cuentos tradicionales orales que se desarrolló en la Plaza de la Iglesia de Beires. O con el cuentacuentos musical de ‘Tanaka y la Isla de las Páginas en Blanco’, de Escenario Pedagógico en la Plaza Mayor de Paterna del Río.
El domingo también hubo música, con el concierto de Alberto González, ‘El Xopper’ en la Bodega Pura Vida de Fondón con su propuesta rockera, o esa copla vestida de elegante jazz que se sublima en la fusión delicatessen de Martirio y Chano Domínguez, que cosechó un ‘entradas agotadas’ en el concierto ofrecido en la Bodega Barea Granados de Padules, y que enamoró con la suntuosidad y personalidad de la voz de Martirio y la elegancia en las teclas de un pianista magistral.
En suma, otra media docena de actividades que, sin duda, aportan el toque diferencial de una iniciativa que no solo se ha consolidado en la agenda cultural de la provincia, sino que cada vez despierta más interés fuera, como atesoran los reconocimientos obtenidos en varios certámenes y el nivel de asistencia.
Balance espectacular
De hecho, los datos de este año reflejan que una de cada cuatro personas asistentes a Murmura Alpujarra era de fuera de la provincia de Almeria, registrándose asistentes, por cantidad, de Granada, Murcia, Valencia, Málaga, Valladolid, Jaén, Madrid, Cádiz, Islas Baleares, Badajoz, Ciudad Real, Segovia, Alicante, Barcelona y Albacete.
Así, pese a ser un festival que no busca la gran masificación, en total han sido más de 3.000 personas las que han asistido a la suma de todas las actividades celebradas durante los tres días en hasta una docena de localidades de la Alpujarra, lo que confirma la buena línea de trabajo emprendida por la organización de diversificar las sedes y hacer que el festival se sienta como propio en todas las localidades de esta zona de la provincia.
De este modo, Festival Murmura vuelve a ofrecer esta primavera una experiencia única para todos los asistentes a este evento gourmet donde disfrutar de eventos poco masificados en el mejor entorno, con los mejores sabores y con la mejor y más creativa banda sonora. Un éxito de público y de crítica que les confirma en el trabajo bien hecho de cara a seguir con fuerza en la edición de 2026.
La vicepresidenta, Almudena Morales, se ha mostrado muy satisfecha por el resultado de esta edición: “Murmura se ha reforzado como un espacio para la promoción de los valores de nuestra comarca; la dinamización cultural, social y económica de nuestros pueblos y como un ejemplo de convivencia y desarrollo económico y turístico. Vamos a seguir caminando juntos para que siga siendo un faro turístico – cultural a nivel nacional”.