La Diputación de Almería ha presentado una nueva edición de la Recreación Histórica de la Paz de las Alpujaras, que celebrará la XII edición, un evento que transportará a los asistentes al siglo XVI a través de una programación repleta de actividades recreativas y culturales.
La diputada de Cultura, Almudena Morales, y el alcalde, Antonio Gutiérrez, presentan la programación que consta de recreaciones de desfiles de tropas y actuaciones musicales hasta conspiraciones moriscas y exhibiciones de vuelo de aves rapaces
Esta mañana, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha presentado junto al alcalde de Padules, Antonio Gutiérrez, esta nueva edición.
Almudena Morales, además de agradecer al Ayuntamiento por la realización de esta Recreación Histórica, ha destacado que “desde la Diputación Provincial de Almería, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que hacen posible este evento: organizadores, voluntarios y vecinos que trabajan con ilusión durante todo el año para ofrecernos un fin de semana lleno de actividades”.
“Estamos convencidos de que apostar por la historia de Almería es apostar por nuestra identidad. Conocer nuestro pasado nos ayuda a comprender quiénes somos hoy, y por qué nuestro presente tiene sentido. La efeméride que conmemora esta recreación traspasa las fronteras locales: se enmarca en un conflicto de dimensión internacional que convirtió a nuestra tierra en escenario de tensiones entre las grandes potencias del momento”, ha añadido la vicepresidenta.
Por su parte, el alcalde de Padules, además de detallar la programación, ha señalado que “en Padules, en 1570, ocurre un hecho histórico importantísimo. Es un pequeño hecho histórico, pero muy importante, porque pudo cambiar la historia de España. Aquí se unieron los moriscos, pero sobre todo con la ayuda de los turcos, para intentar de nuevo la reconquista de España y quitar al rey que había entonces, como era el rey Felipe II”.
Gutiérrez ha seguido señalando que “así se inicia la guerra de las Alpujarras”, además ha añadido que este año se incorpora una novedad como es la “cena de recreadores”, para terminar, animando a todos a que este fin de semana visiten el municipio y disfruten de esta recreación histórica.
Desde desfiles de tropas y actuaciones musicales hasta conspiraciones moriscas y exhibiciones de vuelo de aves rapaces, cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva en la historia y la vida cotidiana de la época.
Además, los más pequeños podrán disfrutar de juegos moriscos infantiles y los visitantes tendrán la oportunidad de deleitarse con la gastronomía local en los bares y restaurantes disponibles durante el evento. Un fin de semana para vivir la historia y la tradición en un entorno único.
En esta edición de 2025, la Recreación Histórica de Padules pondrá en escena una fiel representación de los acontecimientos ocurridos en la primavera de 1570, sumergiendo a los asistentes en el contexto histórico de la época. Además, con esta Recreación se busca difundir y poner en valor el patrimonio histórico de Padules, y de la Alpujarra, ofreciendo propuestas que permitan a los ciudadanos recorrer el pasado y comprender los principales acontecimientos del siglo XVI. La recreación abarcará tanto la vida civil como la militar de la época, brindando una experiencia enriquecedora.