La Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Almería (ARA) está celebrando este fin de semana su XXI Congreso Provincial y ha recibido el apoyo de diferentes instituciones de la provincia: Diputación, Junta y Ayuntamientos de Roquetas de Mar y Almería.
Diputación, Junta y Ayuntamientos de Roquetas y Almería participan en la inauguración junto a los presidentes de la Asociación y la Federación Andaluza
El evento, que se desarrolla en el Hotel Playadulce, cuenta con un variado programa de actividades, entre las que se incluyen charlas, talleres y conciertos. De forma paralela, la Federación Andaluza organiza también el XXIII Encuentro de Alcohólicas Rehabilitadas y sus Familiares.
Esta mañana, en la inauguración han participado el vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar; el delegado territorial de Salud, Juan de la Cruz, así como el delegado de Inclusión Social, Francisco González Bellido, y los concejales del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Juan Carlos Mullor, y el edil de la capital, Óscar Bleda, que han arropado y acompañado los presidentes de ARA, Ramón Fernández Quijano, y la Federación Andaluza de Alcohólicos Rehabilitados (FAAR), José Manuel Pérez Varela. Asimismo, han estado presentes ediles de Roquetas de Mar y otros
Ángel Escobar ha destacado que, desde la Diputación de Almería, se reconoce y valora enormemente la labor que realiza ARA desde hace 41 años. “Su dedicación y compromiso en la atención y el apoyo a las personas afectadas por la adicción al alcohol y otras drogas, así como a sus familias, es fundamental para nuestra sociedad. Sabemos que ARA ofrece una solución a un problema complejo, que a menudo tiene consecuencias devastadoras a nivel personal, familiar y social. Su trabajo, basado en la autoayuda y la ayuda mutua, es un ejemplo de eficacia y esperanza”.
Del mismo modo, el vicepresidente ha explicado que “para la Diputación, es importante respaldar a colectivos como ARA, que desempeñan un papel esencial en la atención social y la promoción de la salud. Por ello, nos sentimos orgullosos de colaborar con este congreso y con la labor que desarrolla la asociación a lo largo de todo el año”.
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha destacado la importante labor que la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Almería ha llevado a cabo durante los 41 años para ayudar a aquellas personas que se encuentran inmersas en el proceso de superación de su adicción. Además, quiero destacar la atención que esta asociación no sólo ofrece a sus usuarios sino también a sus familiares ya que «las adicciones son enfermedades que llegan afectar a la vida personal, laboral y familiar de la persona que las padece por lo que es fundamental que reciban la ayuda adecuada y que estas asociaciones cuenten con el respaldo de las administraciones para que puedan seguir poniendo en marcha los programas y tratamientos que estas personas para salir de esta situación y superar su adicción».
El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha querido en primer lugar trasladar «mi más sincero reconocimiento desde la Junta de Andalucía a ARA. Cuatro décadas de entrega no se logran solo con voluntad; se logran con constancia, con amor, con una fe inquebrantable en el ser humano y en su capacidad de renacer». Belmonte ha agradecido asimismo al colectivo «ser ejemplo y refugio para quien siente que todo se desmorona. Por tender la mano cuando otros la retiran. Por demostrar que el camino de la recuperación es posible, y sobre todo, que nadie tiene por qué recorrerlo solo».
«Desde la Consejería de Salud y Consumo, queremos reafirmar nuestro compromiso firme con las asociaciones que, como esta, son parte esencial del tejido social andaluz. Sabemos que la lucha contra las adicciones no se gana solo con recursos materiales: se gana también con humanidad, con cercanía, con comunidad. Por eso, seguiremos apoyando, escuchando y construyendo juntos nuevas respuestas a viejos desafíos» ha concluido.
Por su parte, el delegado territorial de Inclusión Social, Francisco González Bellido, ha resaltado que hay una delgada línea entre la salud y lo social. “Tenemos muchas personas hoy aquí en esta mesa y es una muestra de lo importante que es vuestra asociación y, sobre todo, de cómo valoran la valentía que demuestran cada día los alcohólicos rehabilitados”.
Óscar Bleda se ha centrado en ARA felicitando el trabajo del equipo humano que conforma la asociación: “No estaríamos todas las personas que están hoy aquí en este acto si no fuera por el gran trabajo que realizan. Hoy estamos en el Congreso pero su importancia radica en el día a día y en su trabajo en pro de la rehabilitación de las personas alcohólicas”.
El presidente de ARA, Ramón Fernández Quijano, que ha agradecido la presencia de todos los asistentes al Congreso y el apoyo recibido desde las asociaciones de todas las provincias andaluzas. Del mismo modo, ha explicado su experiencia personal y como sobrevivió a una adicción que pudo quitarle la vida: “No me avergüenzo de donde vengo, pero tampoco puedo olvidarlo. Hay que darle visibilidad a los problemas que produce el consumo de alcohol. Cada vez más jóvenes con patologías asociadas al alcohol y otras sustancias”.
A las 12.00, ha tenido lugar el acto principal, la conferencia del terapeuta Javier Ortiz, experto en adicciones y en intervención familiar, titulada ‘Objetivo: libertad’. Y por la tarde se ha celebrado la conferencia-coloquio ‘Tolerancia a la frustración’, con el abogado y escritor Juan Manuel Sánchez Fernández. Después, se desarrollarán las terapias con enfermos y familiares.
La jornada del domingo 27 de abril comenzará con la conferencia-coloquio ‘Tú puedes: aceptación, aprendizaje y compromiso’, impartida por Paco López, profesor y psicólogo experto en adicciones, así como técnico de Arama Marbella. A continuación, otra conferencia-coloquio, en este caso dedicada a ‘La travesía de recuperar a las personas. La adicción no es un vicio, es una enfermedad’, a cargo de Álex Florensa, máster en Drogodependencias y Psicología Clínica y director del centro de rehabilitación Eines, en Cataluña. Tras esta, la entrega de premios a la promoción de monitores y el acto de clausura, con la intervención de José Flores, sonoterapeuta y máster en Neuromúsica por la Universidad de Murcia.