Turismo

Vera, unida para lograr la declaración de Interés Turístico Nacional de su Semana Santa

By Karma agencia

2025

El municipio de Vera se ha marcado una meta: lograr que su Semana Santa sea declarada de interés turístico nacional. El presidente de la Diputacion, Javier A. García, acompañado por el alcalde, Alfonso García, concejales y la diputada provincial Ana Lourdes Ramírez, han recorrido los templos y las casas hermandades donde se encuentran las imágenes de las cinco hermandades que engrandecen la Semana Santa del municipio. 

El presidente de Diputación y el alcalde visitan a las cinco hermandades que han logrado la puesta en valor de la actividad cofrade que se vive con fervor en el municipio durante todo el año

El presidente de Diputación se ha mostrado orgulloso del trabajo que realizan las Hermandades de Vera y el Ayuntamiento por elevar y promocionar en el resto del país una Semana Santa con “tanta majestuosidad como personalidad”. En este sentido, ha asegurado que “Vera trabaja en equipo para que su Semana Santa sea de Interés Turístico Nacional. Hoy he comprobado la ilusión y entrega de las hermandades del municipio. Van a conseguir su objetivo gracias a unos hermanos que llenan de vida sus cofradías todo el año y a un alcalde y un ayuntamiento implicados en hacerlo posible”.

Del mismo modo, ha puesto en valor que las Hermandades de Vera han logrado aunar la ilusión de la juventud y la experiencia de los más veteranos. “Estamos ante unas hermandades muy dinámicas que han hecho que la Pasión y el espíritu de la Semana Santa esté vivo durante los 12 meses del año”. 

 

El alcalde de Vera, Alfonso García, ha querido expresar su agradecimiento al presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, por su visita, así como por el gran apoyo y cariño que la institución provincial siempre muestra a las hermandades y cofradías del municipio.

 

El regidor veratense explicó que “desde el Ayuntamiento estamos trabajando para llevar nuestra Semana Santa más allá de las fronteras de Andalucía, aumentando su reconocimiento e incrementando su notoriedad para lograr su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, por lo que este apoyo de la Diputación Provincial es fundamental para conseguir nuestro objetivo y nos anima a continuar trabajando».

 

«La Semana Santa de Vera es sentimiento, unión y amor hacia nuestras tradiciones, lo que convierte a nuestra ciudad en un destino ideal para quienes desean disfrutar de unos días de descanso y sumergirse en una experiencia única.

 

Uno de los principales atractivos de la Semana Santa de Vera es su singularidad. No solo es especial por la pasión de sus cofrades, la belleza de sus imágenes procesionales y la devoción de los fieles, sino también por celebrarse en un entorno privilegiado, donde el buen clima, la tranquilidad y el ambiente relajado de la ciudad se combinan con la espiritualidad, creando una experiencia única e inolvidable”, ha concluido el alcalde de Vera.

 

Visita a cada una de las Hermandades 

 

El recorrido ha comenzado en la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, donde ha mantenido un encuentro con el Cura Párroco, Jesús Martín, y el Hermano Mayor de la Hermandad Juvenil e Infantil de la Virgen de los Perdones y Jesús de la Esperanza, Diego Molina, quien le ha trasladado la tradición de una Hermandad cuyos miembros son todos menores de 25 años. 

 

Posteriormente, la delegación institucional se ha trasladado hasta la Casa Hermandad de Real y Venerable Hermandad de San Juan Evangelista, Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de Gracia y Esperanza, donde han disfrutado de los tres pasos y el presidene ha firmado en el libro de honor de la Cofradía invitado por su hermano mayor, Fernando Segura.

 

Acto seguido, el presidente y el alcalde han acudido hasta la Ermita de San Ramón para encontrarse con el hermano mayor, Cristóbal Gallardo y el Mayordomo, Francisco Carmona, de la venerable, Muy Ilustre, Muy Antigua, Fervorosa, Mínima y Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Alfonso Ramos se ha mostrado emocionado de mostrarle al presidente el paso en el que cada año participa como costalero.

 

En la Ermita de San Antón, la Mayordomía de San Antón – Cristo Cautivo y María Santísima de la Pureza, conocida como la Hermandad de los Gitanos, ha recibido la visita del presidente de Diputación con mucha satisfacción. El Hermano Mayor, Juan José Fernández Cortés, y parte de su equipo les han explicado la historia de esta hermandad que une a todo un barrio. 

 

Por último, la visita del presidente se ha cerrado en la Ermita de Nuestra Señora la Virgen de las Angustias, Patrona y alcaldesa Perpetua de Vera. Allí, Olivier García, Mayordomo del Santo Sepulcro, ha recibido al presidente y al alcalde y le ha trasladado la intención de la Hermandad de las Angustias de lograr que el próximo año se realice la coronación pontificia con el beneplácito del Obispado.