FICAL 2025

FICAL recibe la presentación del libro ‘La muerte tenía un precio’ de Carlos Aguilar, una guía definitiva de la obra maestra

By Karma agencia

2025

El prestigioso historiador cinematográfico y musical, novelista y ensayista Carlos Aguilar ha presentado hoy en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) su más reciente creación: ‘La muerte tenía un precio’. Un libro que viene a convertirse en ‘la guía definitiva’ de la película que unió para siempre en el imaginario colectivo las figuras de Almería, Sergio Leone, Ennio Morricone, Clint Eastwood y los patrones definitivos y definitorios de lo que es un buen ‘spaghetti western’. El acto ha tenido lugar en la Librería Picasso y ha contado con la presentación del periodista Diego Martínez. 

Tras celebrar una mesa redonda sobre la película e inspirar este año el ‘Maratón 48×3’, la película de Sergio Leone completa su particular homenaje en FICAL con motivo de su 60º aniversario

En la conversación mantenida entre ambos, en la que tampoco han faltado las preguntas del público asistente, han salido a relucir aspectos como la elección del elenco –teniendo en cuenta que a Leone no le gustaba Clint Eastwood y que tampoco Lee Van Clift era la primera opción para sendos personajes-, cómo se ideó la imagen de Eastwood con la barba, el puro y el poncho, el manejo de tantos idiomas distintos durante el rodaje o, también, figuras que no se citan tanto habitualmente como el pícaro actor Aldo Sambrell –que al final participó en toda la trilogía del dólar-, Gian Maria Volonté o Alessandro Alessandroni, mano derecha de Morricone. 

 

El libro se estructura en varias partes. La primera, más literaria, en la que Carlos Aguilar explica su vínculo con la película y sus ‘implicados’, “cuando la vi por primera vez marcó un antes y un después en mi cinefilia, porque no me podía creer lo que estaba viendo”, un segundo bloque donde se repasa la preproducción, producción y postproducción del film y una tercera con un análisis crítico y cinéfilo. 

 

Además, el libro también se riega con cerca de doscientas fotografías, alguna de ellas inéditas, como la que escanea la primera y última página del guion original, otras de escenas que después no se incluyeron en la película para no exceder el metraje o la de las primeras piedras del poblado construido en Tabernas, lugar elegido tras descartar dos opciones al norte de Madrid. 

 

En 1965, ‘La muerte tenía un precio’ perfeccionó la revolución iniciada en ‘Por un puñado de dólares’, consolidando el estilo de Sergio Leone y transformando para siempre el Western. Fusionando la identidad americana del género con influencias del cine japonés y del Mediterráneo, Leone creó una obra maestra de estética hipnótica y enorme éxito internacional. 

 

Este libro excepcional analiza en detalle todas las fases del filme —desde la preproducción hasta su impacto crítico e industrial— en una edición conmemorativa por su 60º aniversario, ilustrada con abundantes imágenes inéditas y un especial homenaje a los paisajes de Almería y al mítico poblado de Tabernas, hoy Oasys–Mini Hollywood.

 

Madrileño, historiador cinematográfico y musical, novelista y ensayista, ha desarrollado una prolífica carrera de más de cuarenta años colaborando con festivales, TVE y la Filmoteca Española. Autor de cerca de ochenta libros publicados en España, Italia y Alemania, destacan ‘Guía del Cine’, ‘Clint Eastwood’, ‘American Western en España’, ‘EuroSexy’ y ‘Cine de terror 1950-1959’, además de dos volúmenes sobre Sergio Leone. En coautoría con su esposa, la escritora canadiense Anita Haas, ha firmado títulos como ‘John Phillip Law’, ‘Eugenio Martín’, ‘Flamenco y Cine’ y ‘Flamenco Jazz’. También ha publicado siete novelas y ha recibido una decena de premios. Un auténtico lujo para una actividad más de la amplia programación de FICAL.

 

Esta presentación viene a sumarse a otras actividades relacionadas con la película de Leone que se han desarrollado en esta edición de FICAL, como la mesa redonda que capitaneó Juan Gabriel García el pasado lunes o que fuera el tema sugerido para el concurso ‘Maratón 48×3’.