El último trabajo de Gaizka Urresti ha sido proyectado este jueves en la Biblioteca Villaespesa, dentro de la sección FICAL Documental que cada día está emitiendo un trabajo distinto.
‘Eloy de la Iglesia, adicto al cine’ es la última película de este director, ganador del Goya al mejor cortometraje de ficción en 2013 por ‘Abstenerse agencias’
En esta ocasión ha sido el turno del director bilbaíno, ganador del Goya en 2013 al mejor cortometraje de ficción por ‘Abstenerse agencias’. Urresti, además, fue finalista de los Goya dos años antes por el documental ‘Un Dios que ya no ampara’.
El documental narra la historia de un director de cine valiente, un “enfant terrible” en sus inicios, combativo contra la censura, buscando siempre los límites de la libertad de expresión, cronista de la parte más oscura de la transición, caerá en los infiernos de la drogadicción y durante más de una década será olvidado y en ocasiones repudiado, pero logrará salir del ostracismo para volver a hacer cine, esa adicción de la que jamás pudo desengancharse.
La producción está a cargo de Oihana Olea, Julio Díez y el propio Gaizka Urresti mientras que el guion es de Moisés Garrido y Juan Barrero. El montaje es de Juan Barrero y los intérpretes son Marisol G. Morcillo, Fernando Guillén Cuervo, Ángel Pardo y José Sacristán.
Su director
Gaizka Urresti ha dirigido el largometraje ‘Bendita Calamidad’ (2015), y los documentales ‘Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo’ (2018), ‘Aute retrato’ (2019), ‘Labordeta, un hombre sin más’ (2022), ‘Terapia de parejas’ (2023) y ‘El último guion. Buñuel en la memoria’ (2008).
FICAL Documental llegará este viernes al fin de su ciclo con la proyección, también a las 18:30 horas en la Biblioteca Villaespesa, del documental ‘En silencio. La resiliencia de Isco Alarcón’, dirigido por Sara Sálamo. Un trabajo que ha sido reconocido en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el Festival de Cine de Sevilla y en el Festival Internacional de Cine de Málaga.