FICAL 2025

‘El peso de la ausencia’, el documental más intimista de Alberto Gómez Uriol

By Karma agencia

2025

El 24 de junio de 1973, María del Carmen Gómez Uriol, de 23 años y con un hijo de apenas dos años, fue asesinada por su marido con tres disparos cuando salía de estudiar del piso de unas compañeras de universidad. Era la hermana de Alberto Gómez Uriol, el director del documental ‘El peso de la ausencia’, el trabajo más intimista de todos los realizados por este director hasta el momento.

El trabajo ha sido presentado dentro de la sección FICAL Documental, en el Salón Social de la Biblioteca Villaespesa

Durante los 105 minutos que dura el documental, narrado en primera persona por el propio director y también productor, se narra esos momentos tras los disparos, donde un abrumador silencio encerró su memoria en el territorio íntimo e individual de cada uno de los miembros de la familia durante más de 50 años. Ahora, tras el largo camino buscando un mundo habitable, el director ha sido capaz de romper aquel silencio a través de este trabajo.

 

El propio guion es de Alberto Gómez Uriol mientras que el montaje ha estado a cargo de Francisco J. Navarro con Pepe de la Rosa como fotógrafo. El sonido es de Emilio Pascual y Juan Pedro Artero mientras que la música es de Miguel Ángel López. 

 

Este documental ha sido producido por ‘La Línea Azul’ y ‘Kinética’ con la colaboración de la Diputación de Almería y del propio Festival Internacional de Cine (FICAL). Ha sido premiado en el 28º Festival de Cine de Málaga con el primer premio de la Biznaga de Plata.

 

Multitud de documentales y reconocimientos

 

El director, Alberto Gómez Uriol, ha realizado distintos documentales hasta ‘El peso de la ausencia’. En el año 2000 realizó ‘María Moliner. De la vida a la palabra’; en 2009 dirigió ‘Afal, una mirada libre’; en 2018 se aventuró con ‘Terré: la fotografía que sale al paso’. Ese mismo año, además, realizó ‘Epílogo imprevisto’. Ya en 2019, produjo el documental ‘La mirada sostenida’.