Cultura

Doce largos y veintiséis series en las secciones competitivas de FICAL 2025

By Karma agencia

2025

Hoy se han hecho públicas las películas y series que concurrirán en dos de las principales secciones del XXIV Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL 2025: ‘Ópera Prima’, con largometrajes realizados por cineastas noveles, y las nominaciones del Certamen Nacional de Series. En total, 12 largos y 26 series que optarán a convertirse en los triunfadores de esta edición de FICAL que se celebrará del 14 al 23 de noviembre. 

Ya se conocen las películas que integran el concurso ‘Ópera Prima’ y las nominaciones del Certamen Nacional de Series del Festival Internacional de Cine de Almería

La diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, y el director de FICAL, Enrique Iznaola, han desvelado los títulos que participan en estas secciones que constituyen la columna vertebral del festival. Las películas a concurso y las series nominadas ofrecen un resumen de lo mejor del audiovisual español del último año dando la posibilidad de que algunos de sus integrantes mantengan encuentros con el público en presentaciones, premieres o charlas. 

En este sentido, Almudena Morales se ha mostrado convencida de que “un año más, FICAL colmará las expectativas de los amantes del séptimo arte, haciéndonos disfrutar con cada proyección, con cada historia y con cada emoción compartida. ‘Ópera Prima’ se ha consolidado como uno de los apartados más interesantes y esperados del festival, ya que nos permite descubrir los trabajos de directores y directoras noveles de nuestro país. Y en cuanto a las series, FICAL es un reflejo del momento dorado que vivimos para la creación audiovisual, con un formato que no deja de evolucionar en calidad y en alcance”. 

 

Por su parte, Enrique Iznaola ha asegurado que “mejoramos cada año porque contamos con una mayor participación y se nota también en la calidad de las producciones que vamos a tener a concurso. En ‘Ópera Prima’ vamos a tener desde producciones de carácter independiente y de autor a obras comerciales con recorridos, en general, muy buenos en festivales y algunas son favoritas a los Goya”, y del mismo modo ha destacado la calidad de las series nominadas y las primicias, en esta sección, con las que contará FICAL.  

 

Las películas a concurso en la sección Ópera Prima’ que optarán a los seis premios del concurso son: ‘Aro Berria’ (Irati Gorostidi), ‘Ciudad sin sueño’ (Guillermo Galoe), ‘Enemigos’ (David Valero), ‘Esmorza amb mi’ (Iván Morales), ‘Estrany riu’ (Jaume Claret Muxart), ‘Forastera’ (Lucía Aleñar Iglesias), ‘La tierra de Amira’ (Roberto Jiménez), ‘Leo & Lou’ (Carlos Solano), ‘Lo que queda de ti’ (Gala Gracia), ‘Sorda’ (Eva Libertad), ‘Tras el verano’ (Yolanda Centeno), ‘Voy a pasármelo mejor’ (Ana de Alva). 

 

En cuanto a las series, entre las 26 nominadas que optan a los 14 premios del certamen encontramos comedias, dramas, misterio o dos de emisión diaria que pertenecen a las principales productoras y plataformas del país como Movistar Plus + (21 nominaciones), Atresmedia, Atresplayer, Antena 3 (16 nominaciones), Netflix (11 nominaciones), Disney + (10 nominaciones), Mediaset (7 nominaciones), Amazon Prime Video (4 nominaciones), Skyshowtime (4 nominaciones) y TVE (1 nominación). 

 

El jurado de ‘Ópera Prima’ está presidido por Manuel Martín Cuenca y como vocales el productor Álvaro Ariza, los intérpretes Fernando Cayo, Marta Hazas y Paula Usero, la productora Piluca Baquero y la directora Paula Palacios.

 

El jurado de la sección de series se ha dividido en dos este año. En la categoría de Comedia y Miniserie el presidente es Fernando Colomo y, como vocales, el periodista Gonzalo Mirón, la representante artística Kahlia Garzón, y los intérpretes Rubén Ochandiano y Cristina Gallego. El de la sección de Drama y Emisión Diaria está presidido por el showrunner David Bermejo y los intérpretes Juan Carlos Vellido, Laura Ramos, Manu Baqueiro e Irene Arcos.  

 

Películas a concurso en ´Ópera Prima’

 

ARO BERRIA 

102′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA 

Dirección 

Irati Gorostidi

 

CIUDAD SIN SUEÑO 

94′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA 

Dirección 

Guillermo Galoe

 

ENEMIGOS  

103′ / COLOR / FICCIÓN / 2024 / ESPAÑA 

Dirección 

David Valero

 

ESMORZA AMB MI 

109′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA 

Dirección Direction 

Iván Morales

 

ESTRANY RIU Extraño río Strange river 

105′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA – ALEMANIA – 

Dirección 

Jaume Claret Muxart

 

FORASTERA  

97′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA 

 Dirección 

Lucía Aleñar Iglesias

 

LA TIERRA DE AMIRA 

85′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA – MARRUECOS– 

Dirección 

Roberto Jiménez

 

LEO & LOU 

101′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA 

Dirección 

Carlos Solano

 

LO QUE QUEDA DE TI 

91′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA 

Dirección Direction 

Gala Gracia

 

SORDA Deaf 

99′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA 

Dirección 

Eva Libertad

 

TRAS EL VERANO 

94′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA 

Dirección 

Yolanda Centeno

 

VOY A PASÁRMELO MEJOR 

90′ / COLOR / FICCIÓN / 2025 / ESPAÑA 

Dirección 

Ana de Alva

 

Nominaciones del Certamen Nacional de Series 

 

MEJOR SERIE DRAMÁTICA

La favorita 1922 (Mediaset España)

La ruta. Volumen 2 (Atresplayer)

Las hijas de la criada (Atresplayer/Antena 3)

Los sin nombre (Movistar Plus+)

Santuario (Atresplayer) 

Silencio (Movistar Plus+)

 

MEJOR SERIE DE COMEDIA

Custodia repartida (Disney+)

La agencia (Mediaset España)

La suerte. Una serie de casualidades (Disney+)

Mariliendre (Atresplayer)

Su majestad (Prime video)

Muertos S.L.  T3 (Netflix)

 

MEJOR MINISERIE O LARGOMETRAJE ORIGINAL

Anatomía de un instante (Movistar Plus+)

El clan Olimpia (Disney+)

El jardinero (Netflix)

Invisible (Disney+)

La canción (Movistar Plus+)

Matices (Skyshowtime)

 

MEJOR SERIE DE EMISION DIARIA

Sueños de libertad T3 (Atresplayer/Antena 3)

Valle salvaje T2 (TVE, Netflix)

 

MEJOR SHOWRUNNER O CREADOR DE SERIE DRAMÁTICA

David Moreno (El centro de Movistar Plus+)

Ramón Campos, Gema R. Neira, Paula Fernández y Curro Serrano (La favorita 1922 de Mediaset España)

Sonia Martínez (Las hijas de la criada de Atresplayer/Antena 3)

Pau Freixas y Pol Cortecans (Los sin nombre de Movistar Plus+)

Rodrigo Ruiz-Gallardón (showrunner), Carmen Pacheco y Manuel Bartual (creadores) (Santuario de Atresplayer) 

Eduardo Casanova (Silencio de Movistar Plus+)

 

MEJOR SHOWRUNNER O CREADOR DE SERIE DE COMEDIA

Javier Fesser, Juanjo Moscardó y María Minguez (Custodia repartida de Disney+)

Daniel Ecija (La agencia de Mediaset España)

Paco Plaza, Borja González Santaolalla, Pablo Guerrero y Diana Rojo (La suerte. Una serie de casualidades de Disney+)

Javier Ferreiro (Mariliendre de Atresplayer)

Alberto Caballero, Laura Caballero Daniel de Orador y Araceli Álvarez de Sotomayor (Muertos S.L.  T3 (Netflix)

Borja Cobeaga y Diego San José (Su majestad de Prime video)

 

MEJOR SHOWRUNNER O CREADOR DE MINISERIE

Alberto Rodríguez, José Manuel Lorenzo, Fran Araujo y Rafael Cobos (Anatomía de un instante de Movistar Plus+)

David Muñoz, Arantxa Cuesta y Gerardo Herrero (El clan Olimpia de Disney+)

Miguel Sáez Carral (El jardinero de Netflix)

Paco Caballero (Invisible de Disney+)

Fran Araujo y Pepe Coira (La canción de Movistar Plus+)

Sergio Cánovas y María García-Castrillón (Matices de Skyshowtime)

 

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE DRAMÁTICA

Ana Polvorosa (Silencio de Movistar Plus+)

Andrea Duro (La favorita 1922 de Mediaset España)

Carla Díaz (La ruta. Volumen 2 de Atresplayer)

Lucía Guerrero (Santuario de Atresplayer) 

Miren Ibarguren (Los sin nombre de Movistar Plus+)

Verónica Sánchez (Las hijas de la criada de Atresplayer/Antena 3)

 

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE DE COMEDIA

Adriana Torrebejano (Muertos S.L.  T3 (Netflix)

Amaia Salamanca (Muertos S.L.  T3 (Netflix)

Anna Castillo (Su majestad de Prime video)

Blanca Martínez Rodrigo (Mariliendre de Atresplayer)

Elena Rivera (Perdiendo el juicio de Atresplayer/Antena 3)

Esperanza Pedreño (Poquita fe de Movistar Plus+)

 

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MINISERIE O LARGOMETRAJE ORIGINAL

Aura Garrido (Invisible de Disney+)

Carolina Yuste (La canción de Movistar Plus+)

Catalina Sopelana (El jardinero de Netflix)

Elsa Pataky (Matices de Skyshowtime)

Juana Acosta (Matices de Skyshowtime)

Zaira Romero (El clan Olimpia de Disney+)

 

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE DRAMÁTICA

Alain Hernández (Las hijas de la criada de Atresplayer/Antena 3)

Alex Monner (La ruta. Volumen 2 de Atresplayer)

Hugo Welzel (Mar Afuera de Atresplayer)

Javier Cámara (Yakarta de Movistar Plus+)

Luis Fernández (La favorita 1922 de Mediaset España)

Rodrigo de la Serna (Los sin nombre de Movistar Plus+)

 

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE DE COMEDIA

Diego Martín (Muertos S.L.  T3 (Netflix)

Ernesto Alterio (Su majestad de Prime video)

Gorka Otxoa (Machos Alfa de Netflix)

Fele Martínez (Machos Alfa de Netflix)

Javier Gutiérrez (La agencia de Mediaset España)

Raúl Cimas (Poquita fe de Movistar Plus +)

 

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MINISERIE O LARGOMETRAJE ORIGINAL

Álvaro Morte (Anatomía de un instante de Movistar Plus+)

Álvaro Rico (El jardinero de Netflix)

David Lorente (Anatomía de un instante de Movistar Plus +)

Eduard Fernández (Anatomía de un instante de Movistar Plus +)

Manolo Solo (Anatomía de un instante de Movistar Plus +)

Patrick Criado (La canción de Movistar Plus +)

 

Nominaciones Certamen Nacional de Series por cadenas

 

MOVISTAR PLUS+ (21 NOMINACIONES)

ANATOMIA DE UN INSTANTE (6 NOMINACIONES)

Mejor miniserie o largometraje original

Mejor showrunner o creador de miniserie (Rafael Cobos, Fran Araujo y Alberto Rodríguez)

Mejor interpretación masculina en miniserie (Álvaro Morte)

Mejor interpretación masculina en miniserie (Eduard Fernández)

Mejor interpretación masculina en miniserie (Manolo Solo)

Mejor interpretación masculina en miniserie (David Lorente)

 

LA CANCION (4 NOMINACIONES)

Mejor miniserie o largometraje original

Mejor showrunner o creador de miniserie (Fran Araujo y Pepe Coira)

Mejor interpretación femenina en miniserie (Carolina Yuste)

Mejor interpretación masculina en miniserie (Patrick Criado)

 

LOS SIN NOMBRE (4 NOMINACIONES)

Mejor serie dramática

Mejor showrunner o creador de serie dramática (Pau Freixas y Pol Cortecans)

Mejor interpretación femenina de serie dramática (Miren Ibarguren)

Mejor interpretación masculina de serie dramática (Rodrigo de la Serna)

 

SILENCIO (3 NOMINACIONES)

Mejor serie dramática

Mejor showrunner o creador de serie dramática (Eduardo Casanova)

Mejor interpretación femenina de serie dramática (Ana Polvorosa)

 

POQUITA FE (2 NOMINACIONES)

Mejor interpretación femenina en serie de comedia (Esperanza Pedreño)

Mejor interpretación masculina en serie de comedia (Raúl Cimas)

 

EL CENTRO (1 NOMINACIÓN)

Mejor showrunner o creador de serie dramática (David Moreno)

 

YAKARTA (1 NOMINACIÓN)

Mejor interpretación masculina de serie dramática (Javier Cámara)

 

ATRESMEDIA / ATRESPLAYER / ANTENA 3 (16 NOMINACIONES)

LAS HIJAS DE LA CRIADA (4 NOMINACIONES)

Mejor serie dramática

Mejor showrunner o creador de serie dramática (Sonia Marínez)

Mejor interpretación masculina en serie dramática (Alain Hernández)

Mejor interpretación femenina en serie dramática (Verónica Sánchez)

 

LA RUTA. VOLUMEN 2 (3 NOMINACIONES)

Mejor serie dramática

Mejor interpretación masculina en serie dramática (Alex Monner)

Mejor interpretación femenina en serie dramática (Carla Díaz)

 

MARILIENDRE (3 NOMINACIONES)

Mejor serie de comedia

Mejor showrunner o creador de serie comedia (Javier Ferreiro)

Mejor interpretación femenina en serie comedia (Blanca Martínez Rodrigo)

 

SANTUARIO (3 NOMINACIONES)

Mejor serie dramática

Mejor showrunner o creador de serie dramática (Rodrigo Ruiz-Gallardón (showrunner), Carmen Pacheco y Manuel Bartual (creadores))

Mejor interpretación femenina en serie dramática (Lucía Guerrero)

 

MAR AFUERA (1 NOMINACIÓN)

Mejor interpretación masculina en serie dramática (Hugo Welzel)

 

PERDIENDO EL JUICIO (1 NOMINACIÓN)

Mejor interpretación femenina en serie comedia (Elena Rivera)

 

SUEÑOS DE LIBERTAD T3 (1 NOMINACIÓN)

Mejor serie de emisión diaria

 

NETFLIX (11 NOMINACIÓN)

MUERTOS SL T3 (5 NOMINACIONES)

Mejor serie de comedia

Mejor showrunner o creador de serie de comedia (Alberto Caballero, Laura Caballero Daniel de Orador y Araceli Álvarez de Sotomayor)

Mejor interpretación masculina en serie de comedia (Diego Martín)

Mejor interpretación femenina en serie de comedia (Adriana Torrebejano)

Mejor interpretación femenina en serie de comedia (Amaia Salamanca)

 

EL JARDINERO (4 NOMINACIONES)

Mejor miniserie o largometraje original

Mejor showrunner o creador de miniserie (Miguel Sáez Carral)

Mejor interpretación femenina en miniserie (Catalina Sopelana)

Mejor interpretación masculina en miniserie (Álvaro Rico)

 

MACHOS ALFA T3 (2 NOMINACIONES)

Mejor interpretación masculina en serie de comedia (Fele Martínez)

Mejor interpretación masculina en serie de comedia (Gorka Otxoa)

 

DISNEY + (10 NOMINACIONES)

EL CLAN OLIMPIA (3 NOMINACIONES)

Mejor miniserie o largometraje original

Mejor showrunner o creador de miniserie (David Muñoz, Arantxa Cuesta y Gerardo Herrero)

Mejor interpretación femenina en miniserie (Zaira Romero)

 

INVISIBLE (3 NOMINACIONES)

Mejor miniserie o largometraje original

Mejor showrunner o creador de miniserie (Paco Caballero).

Mejor interpretación femenina en miniserie (Aura Garrido)

 

CUSTODIA REPARTIDA (2 NOMINACIONES)

Mejor serie de comedia

Mejor showrunner o creador de serie comedia (Javier Fesser, Juanjo Moscardó y María Minguez)

 

LA SUERTE. UNA SERIE DE CASUALIDADES (2 NOMINACIONES)

Mejor serie de comedia

Mejor showrunner o creador de serie comedia (Paco Plaza, Borja González Santaolalla, Pablo Guerrero y Diana Rojo)

 

MEDIASET (7 NOMINACIONES)

LA FAVORITA 1922 (4 NOMINACIONES)

Mejor serie dramática

Mejor showrunner o creador de serie dramática (Ramón Campos, Gema R. Neira, Paula Fernández y Curro Serrano)

Mejor interpretación masculina en serie dramática (Luis Fernández)

Mejor interpretación femenina en serie dramática (Andrea Duro)

 

LA AGENCIA (3 NOMINACIONES)

Mejor serie de comedia

Mejor showrunner o creador de serie comedia (Daniel Ecija)

Mejor interpretación masculina en serie comedia (Javier Gutiérrez)

 

AMAZON PRIME VIDEO (4 NOMINACIONES) 

SU MAJESTAD (4 NOMINACIONES)

Mejor serie de comedia

Mejor showrunner o creador de serie de comedia (Borja Cobeaga y Diego San José)

Mejor interpretación femenina en serie de comedia (Anna Castillo)

Mejor interpretación masculina en serie de comedia (Ernesto Alterio)

 

SKYSHOWTIME (4 NOMINACIONES)

Mejor miniserie o largometraje original

Mejor showrunner o creador de miniserie (Sergio Cánovas y María García-Castrillón)

Mejor interpretación femenina en miniserie (Elsa Pataky)

Mejor interpretación femenina en miniserie (Juana Acosta)

 

TELEVION ESPAÑOLA (1 NOMINACIÓN)

VALLE SALVAJE T2 (1 NOMINACIÓN) (TVE, Netflix)

Mejor serie de emisión diaria