La Diputación Provincial de Almería continúa acercando la Unión Europea a la provincia de Almería a través de la oficina Europe Direct Almería. La Institución Provincial junto a la Universidad de Almería, CIESOL han celebrado las XVII Jornadas sobre la UE, donde se ha abordado la innovación y retos de futuro en la depuración y regeneración de aguas residuales en la Unión Europea.
Las XVII Jornadas sobre la Unión Europea reúnen a medio centenar de estudiantes para abordar los retos tecnológicos, normativos y de gobernanza del agua en la Unión Europea.
Así, desde este lunes al próximo viernes 14 de noviembre, van a participar un total de 50 alumnos, entre los que se encuentra estudiantes de las titulaciones de la Escuela Superior de Ingeniería: grados en Ingeniería Química, Industrial e Ingeniería Agrícola, así como alumnos del Máster en Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica y de Doctorado.
La diputada provincial de Emprendimiento e Iniciativas Europeas, Esther Álvarez, ha detallado que “esta esta jornada dedicada a la innovación y los retos de futuro en la depuración y regeneración de aguas residuales, un ámbito esencial para el desarrollo sostenible de nuestra provincia y para el futuro del agua en Europa”.
Álvarez ha subrayado que “desde la Diputación Provincial, creemos firmemente en la importancia de impulsar la investigación, la eficiencia y la cooperación institucional para garantizar un uso responsable y circular de este recurso. Su trabajo, su formación y su compromiso son la mejor inversión en el futuro hídrico de nuestra provincia. Por ello, quiero agradecer a los responsables de esta iniciativa su dedicación y la excelencia profesional con la que organizan estas jornadas. Sin duda, enriquecen el currículum de los alumnos y, sobre todo, motivan a los futuros investigadores y gestores que liderarán las acciones sostenibles en materia de agua en los próximos años”.
El vicerrector de Política Científica de la UAL, José Antonio Sánchez, ha agradecido a la Diputación Provincial de Almería por su colaboración y hacer posible este curso. “Es un curso interdisciplinar que abarca todos los aspectos del mundo del agua. No sólo los aspectos científicos-técnicos que llevan los tratamientos de agua, sino también los legales y sociales. Es un curso que permite al estudiante tener una visión global de la problemática actual del agua”. Sánchez también ha destacado que es importante este tipo de enseñanzas puesto que “hoy en día hay mucha desinformación o información politizada en un sentido y es fundamental que la ciudadanía conozca científicamente el mundo del agua en todos sus aspectos y tenga una información directa y clara”.
Por su parte, José Luis Casas, director de CIESOL, ha señalado la buena acogida que ha tenido este curso en sus cinco ediciones anteriores y ha destacado el enfoque multidisciplinar del curso. “Tocamos distintos aspectos, todos con un nexo de unión, que obviamente es el agua. La pertenencia a Europa nos permite tener nuevas regulaciones y nuevos reglamentos que nos dan seguridad en el uso de aguas regeneradas y en la reutilización de agua, pero a su vez nos impone nuevos retos para toda la parte tecnológica de lo que es el desarrollo de procesos que nos aseguren el cumplimiento de esa nueva normativa. Este curso no solo toca los aspectos más tecnológicos del tratamiento de aguas residuales, sino que también aborda todas esas nuevas regulaciones y además, todos los aspectos relativos a la administración del agua, a la gobernanza del agua, y a las tarificaciones y demás aspectos administrativos”.
El objetivo del curso es mostrar el impacto que la legislación europea en materia de aguas tiene sobre las tecnologías que se aplican para la depuración, regeneración y reutilización de aguas residuales para uso agrícola. Así, este curso que se está desarrollando hasta el próximo martes cuenta con un importante elenco de ponentes de reconocido prestigio tanto nacional como internacional.