Cultura

Diputación pone en valor el patrimonio de la provincia con las rutas guiadas del IEA

By Karma agencia

2025

La Diputación de Almería, a través del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), sigue difundiendo el patrimonio de la provincia de Almería. Se ha abierto el plazo en la web del IEA (https://www.iealmerienses.es/) de las próximas visitas guiadas que se van a realizar en la provincia de Almería. Se ofertan 30 plazas.

 

El Instituto de Estudios Almeriense abre el plazo de inscripción de la visita por el área meridional de la Depresión de Tabernas y por el Peñón de la Reina y el Yacimiento Arqueológico de Alboloduy

En concreto, el IEA ha organizado la ruta guiada por el área meridional de la Depresión de Tabernas y por el Peñón de la Reina y el Yacimiento Arqueológico de Alboloduy. Esta ruta se realiza en colaboración del Instituto de Estudios Almerienses con el Área de Deportes de la Diputación Provincial de Almería. Por tanto, las inscripciones se realizarán a través de la web del IEA. 

 

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha invitado a todos a participar en estas dos actividades y ha puesto en valor que “la Diputación de Almería, a través del Instituto de Estudios Almerienses, sigue acercando a los almerienses y visitantes el inmenso valor cultural, patrimonial y natural que atesora nuestra provincia. Con estas visitas guiadas no solo ofrecemos la oportunidad de conocer de primera mano enclaves tan singulares como la depresión de Tabernas o el yacimiento del Peñón de la Reina en Alboloduy, sino que también fomentamos la divulgación científica y cultural en nuestra provincia”.

 

“Desde la Institución Provincial queremos seguir trabajando para que estas actividades lleguen al mayor número posible de personas y se conviertan en un instrumento de promoción turística y difusión del conocimiento. Invitamos a todos los interesados a inscribirse en la web del IEA y a descubrir con nosotros la riqueza y la diversidad de la historia almeriense”, ha añadido Almudena Morales.

 

Tabernas

 

El sábado 18 de octubre se realizará la ruta por Tabernas, que estará coordinado por el geólogo José Miguel Alonso y guiada por el profesor de la UAL, Fabián Martínez. Esta actividad pretende obtener una visión general sobre la historia geológica y la evolución medioambiental desde el cuaternario antiguo hasta la actualidad de la depresión de Tabernas, mediante un recorrido corto por las surgencias actuales de aguas salinas y su relación con la formación de travertinos y la asociación de especies botánicas especializadas y adaptadas a esta zona árida.

 

Estas calizas laminares continentales de tipo travertínico, que afloran en distintas áreas del desierto de Tabernas, son rocas formadas a partir de la precipitación química y orgánica de aguas subterráneas surgentes en manantiales a partir de la intensa fracturación activa de esta cuenca, aportando una gran información paleoambiental y temporal que nos ayuda a comprender los cambios geomorfológicos y ambientales de este emblemático paraje natural de la provincia de Almería.

 

Alboloduy

 

Por último, la última visita guiada será en Alboloduy el sábado 25 de octubre. Esta actividad será coordinada por el miembro del IEA, Juan Alberto Cano, y el conferenciante será el descubridor del yacimiento neolítico, Manuel Matarín.

 

En esta actividad se realizará una conferencia sobre el Yacimiento arqueológico del Peñón de la Reina en el salón cultural de Alboloduy, y posteriormente se realizará una visita guiada al Peñón. La ruta es de 6 kilómetros y se saldrá desde la plaza de la iglesia de Alboloduy tomando la rambla que lleva a la Vereda de las Alcubillas Altas a través de una pequeña senda. Después se llegará a la Balsica Salobre y se tomará la dirección buscando el Peñón de la Reina, antiguo asentamiento neolítico. Una vez visitado el yacimiento se iniciará la bajada hasta llegar a los hornos para cocer el yeso.