Bienestar Social

Almería albergará un ciclo de charlas para la prevención y abordaje de la violencia familiar

By Karma agencia

2025

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, ha presentado este jueves un ciclo de charlas para la prevención y abordaje de la violencia familiar, que se va a llevar a cabo en el Salón de Actos del Edificio Andalucía Junta en Almería durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.

Diputación y Ayuntamiento colaboran con una iniciativa de la Junta que comienza el próximo 4 de noviembre y continuarán en los meses de diciembre, enero y febrero

“La violencia familiar sigue siendo una de las problemáticas más urgentes y complejas de nuestra sociedad”, ha apuntado la delegada, que ha explicado que “este ciclo de charlas busca crear un espacio de reflexión, aprendizaje y acción en torno a la prevención y el abordaje de este fenómeno”.

 

Así, con estas charlas “se pretende proporcionar herramientas, estrategias y conocimientos prácticos que permitan a los participantes entender las causas, los efectos y las dinámicas de la violencia en el ámbito familiar”. Además, van a fomentar “la colaboración entre profesionales, instituciones y la comunidad para fortalecer los recursos disponibles y ofrecer soluciones efectivas que contribuyan a la erradicación de esta tendencia al alza”.

Gómez ha añadido que este ciclo de charlas abiertas sobre violencia intrafamiliar está “especialmente dirigido a abordar las agresiones de hijos hacia sus progenitores, con la implicación de administraciones, colegios profesionales y asociaciones”. “Las dependencias y la falta de recursos y herramientas de intervención para afrontar las problemáticas familiares están en muchos casos detrás de los episodios de violencia, y es preciso ofrecer información que ayude a identificar factores de riesgo y formación para diseñar estrategias de intervención”, ha especificado.

Además de Rebeca Gómez, han acompañado en la presentación el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso; el coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Diego Martínez; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería, Ángel Escobar, y el concejal de Integración Social, Participación y Distritos del Ayuntamiento de Almería, Óscar Bleda.

Escobar ha agradecido a la Junta de Andalucía la posibilidad que ha brindado a la Diputación de participar en un proyecto tan importante: “Desde el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de Almería trabajamos además de en el tratamiento en la prevención. Y actividades como estas permiten mostrar nuestra labor y prevenir también tanto el consumo, como la violencia general. Por desgracia, la violencia familiar y las adicciones suelen alimentarse mutuamente. Las adicciones pueden provocar violencia, y a su vez las víctimas pueden recurrir a las adicciones como anestesia emocional”.

Asimismo, ha destacado la importante labor que se realiza desde Diputación a través de los Equipos de Tratamiento Familiar que trabajan, cada día, con las familias para intentar prevenir y trabajar en pro de su bienestar y alejar a los núcleos familiares de estos problemas y retos que afronta la sociedad actual.

Para Bleda, por su parte, “la educación y la información son fundamentales para combatir la violencia familiar y charlas como estas son muy útiles para detectar comportamientos y actitudes que pueden derivar en episodios violentos”. Y, en este sentido, ha añadido, “si, por desgracia, se producen son claves los servicios sociales. Que las víctimas se sientan escuchadas y arropadas por las administraciones. Que no se sientan solas”.

Las charlas van a comenzar el 4 de noviembre, con la presencia del director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Esteban Rondón, quien estará acompañado por la propia delegada territorial. El resto de las fechas previstas son las del 2 de diciembre, 3 de enero y 3 de febrero, en horario de 17:00 a 19:00 horas. Estas sesiones son gratuitas, sin necesidad de matrícula, y se podrá asistir de manera presencial o en formato webinar.

Las ponencias correrán a cargo de la decana del Colegio oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO), Mariela Checa; Juan Mena, psicólogo del CIMI El Molino; Esther Martínez, psicóloga del CIMI Tierras de Oria; Susana Fernández, trabajadora social y funcionaria de la Junta de Andalucía; Cristina Ortega, jefa del Servicio provincial de Drogodependencias y Adicciones de la Diputación de Almería; Sheila Ávila, psicóloga del Servicio Integral de Medio Abierto; Silvia Varela, trabajadora social del CIMI Tierras de Oria; María Medina, jefa de Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Rocío Alonso, trabajadora social del Programa NAYFA de la misma delegación territorial; María Soledad Ruiz, trabajadora social; Beatria Galindo, educadora social del Equipo de Tratamiento Familiar número 2 del Ayuntamiento de Almería; Verónica Ramos, jefa de Servicio de Justicia de la Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública; José Manuel Aguilera, psicólogo del Grupo Educativo de Convivencia masculino de ADIS Meridianos, y Rubén Horcajo, psicólogo del Grupo Educativo de Convivencia femenino de la Entidad Ginso.

Las jornadas están organizadas por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, con la colaboración de las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Juventud Andaluza, Ayuntamiento de Almería, Diputación de Almería, Universidad de Almería, el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO) y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Almería.